El cuerpo femenino : un análisis del discurso multimodal a través del cómic autobiográfico

Spa: La presente investigación, se relaciona con el estudio de la representación del cuerpo femenino en el cómic autobiográfico Virus tropical, a través del análisis del discurso multimodal, se desarrolla como tesis de la Maestría en lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Romero Gutiérrez, Edwin Rolando, Zambrano Sánchez, César Augusto
その他の著者: Sotelo Carreño, Andrea
フォーマット: Trabajo de grado - Maestría
言語:spa
出版事項: Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8831
その他の書誌記述
要約:Spa: La presente investigación, se relaciona con el estudio de la representación del cuerpo femenino en el cómic autobiográfico Virus tropical, a través del análisis del discurso multimodal, se desarrolla como tesis de la Maestría en lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El propósito del trabajo, se basó en develar la representación del cuerpo femenino en el discurso multimodal del cómic autobiográfico “Virus tropical” de la autora colombo ecuatoriana Paola Gaviria (Power Paola). Para el presente estudio, se selecciona un corpus compuesto por dos secuencias narrativas integradas como parte del cómic, que incluyen temas en relación con el amor y la adultez de la autora. En cada una de las secuencias referidas, se hallan modos visuales, verbales y recursos semióticos, propios de los mismos, que componen el acto comunicativo. Teniendo en cuenta la naturaleza del objeto de estudio, se propone un abordaje metodológico por medio del Análisis del discurso multimodal (ADM) (Kress y Van Leeuwen, 2001); de igual forma, se consideran las fases documental, descriptiva y analítica e interpretativa adaptadas de Camargo y Orjuela, (2011), así como las categorías Relaciones semiótico – discursivas, Estratos multimodales y Relación autor – personaje de caricatura, propuestas por los autores de la investigación, como parte del procedimiento analítico que fue abordado. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que la representación del cuerpo femenino en este cómic, se da no solo desde lo físico, sino también desde los constructos sociales, con base en la experiencia, la sexualidad, el erotismo, las emociones (burla, dolor, tristeza, amor) y la búsqueda de la identidad por parte de la autora, en concordancia con la autobiografía. De igual manera, el cuerpo se representa a partir de la perspectiva de la autora, lo que posibilita que se reconozca la subjetividad, y el valor simbólico que la mujer otorga a su propio cuerpo. Dentro de las principales conclusiones, se resalta que es necesario explorar otros cómics elaborados por la misma autora para poder dar cuenta y consolidar que la representación de su cuerpo se desarrolla de la misma manera.