Influencia del polvo de alto horno en el daño por humedad en concretos asfálticos

Spa: Esta investigación busca evaluar la incidencia del residuo siderúrgico denominado polvo de alto horno (Blast Furnace Dust, BFD, en sus siglas en inglés), en el daño por humedad de una mezcla asfáltica. Este material reemplazó en un 50% el peso asignado para el agregado fino, con la siguiente gr...

Cur síos iomlán

Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoirí: Perilla Gámez, Yeimi Liseth, Rodríguez Ramírez, Miguel Fernando
Rannpháirtithe: Ochoa Díaz, Ricardo
Formáid: Trabajo de grado - Pregrado
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8836
Cur síos
Achoimre:Spa: Esta investigación busca evaluar la incidencia del residuo siderúrgico denominado polvo de alto horno (Blast Furnace Dust, BFD, en sus siglas en inglés), en el daño por humedad de una mezcla asfáltica. Este material reemplazó en un 50% el peso asignado para el agregado fino, con la siguiente granulometría: pasa tamiz No. 10 – retiene tamiz No. 40, pasa tamiz No. 40 – retiene tamiz No. 80 y pasa tamiz No. 80 – retiene tamiz No. 200. En el caso del agregado fino de tamaño pasa No. 4 – retiene tamiz No.10, solamente se empleó arena ya que el tamaño de las partículas de BFD era inferior a esta abertura. El agregado grueso y fino utilizado para el desarrollo de esta investigación, fue proporcionado por Triturados Paz del Río, el ligante asfáltico por la empresa de construcción Solarte & Solarte, designado con penetración 80-100 y el polvo de alto horno por Acerías Paz del Río. Para estos, se realizó su respectiva caracterización basándose en la normatividad establecida por el Instituto Nacional de Vías para una capa de rodadura y una categoría de tránsito NT2. Se realizaron dos mezclas de diseño por la metodología Marshall, una con agregados triturados convencionales: denominada M0 (mezcla convencional), compuesta por grava como agregado grueso y arena como agregado fino, encontrando un porcentaje óptimo de asfalto de 5.4%. La segunda mezcla llamada M1 (mezcla con BFD), realizada con agregado grueso, grava y en agregado fino 50% de arena y 50% de polvo de alto horno con las proporciones descritas anteriormente, resultando como óptimo de asfalto un 7.2%. Con estos porcentajes, se realizó la prueba de desempeño estipulada, para este caso la evaluación de la susceptibilidad al agua empleando la prueba de tracción indirecta en diferentes contenidos de vacíos, empezando en 4% y terminando en 10% incrementando 2%. Se resalta que el residuo siderúrgico empleado (BFD), permitió mejorar la adhesión ligante – árido, considerando entonces, apropiado el uso de este material en mezclas asfálticas, pues d ecrece el daño ocasionado por humedad en la mezcla asfáltica, así como reduce el impacto ambiental evitando su acumulación.