Lo grotesco en angelitos empantanados

Spa: La presente investigación analiza el concepto de grotesco en el libro de cuentos Angelitos empantanados (1988) de Andrés Caicedo. En los respectivos relatos de los protagonistas el estudio enfatiza en lo grotesco que encarna en la narración a través de lo monstruoso, el “id fantasmal”, la loc...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Ruiz Ropero, Jairo Alberto
Weitere Verfasser: Fonseca, Hernán Joaquín
Format: Trabajo de grado - Maestría
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8877
Beschreibung
Zusammenfassung:Spa: La presente investigación analiza el concepto de grotesco en el libro de cuentos Angelitos empantanados (1988) de Andrés Caicedo. En los respectivos relatos de los protagonistas el estudio enfatiza en lo grotesco que encarna en la narración a través de lo monstruoso, el “id fantasmal”, la locura, la lengua grotesca, entre otros motivos grotescos que tornan “extraño” su mundo circundante, que despojado de “sus ordenaciones” u “orientaciones” propicia en cada sujeto una pérdida de confianza en la realidad, revelando así una vida angustiante en donde todo lo que los rodea queda enfrascado en el absurdo o sin sentido. Estos “angelitos” son una porción de la juventud de una clase social acomodada, que predispuesta a los mejores desarrollos vitales, “topa inesperadamente con la fatalidad”. Así, contrarían un destino de bienestar y felicidad asegurados por el solo hecho de pertenecer a las clases altas y sumen inexorablemente su existencia en terribles padecimientos (desclasamiento social, la muerte prematura, la abulia y la criminalidad). Introducción.