Summary: | Spa: El conocimiento de la ocupación, distribución y ecología de especies altamente amenazadas como lo es Crax alberti, es fundamental para generar estrategias adecuadas de conservación que faciliten el cuidado de la especie. Por esto nos
planteamos el objetivo de establecer los patrones de distribución y ocupación de hábitat de Crax alberti en la Serranía de Las Quinchas, Colombia, lo cual lo abordamos en dos partes, la primera de ellas a través de la distribución geográfica e idoneidad de hábitats y la segunda por medio de modelos de ocupación de especies.
Para la distribución geográfica e idoneidad de hábitats abordamos la escala regional y local, entendida regional como toda el área de distribución de la especie a nivel nacional y local como la serranía de Las Quinchas. En primera medida hicimos recopilación de información primaria y secundaria con trabajo de campo y revisión de diversos repositorios nacionales e internaciones con registro del paujil
pico azul. La información recopilada la analizamos bajo el enfoque de nicho utilizando el software MaxEnt en el que vinculamos variables de coberturas vegetales y ambientales. Se consideraron dos periodos de tiempo, el primero de ellos correspondiente a registros anteriores al año 2000 y el segundo correspondiente a registros posteriores al año 2000, lo cual permitió tener un panorama de la distribución histórica y actual de la especie e informar sobre los cambios y amenazas que han ido creciendo con el tiempo. En cuanto la medida local, abordamos una escala espacial más pequeña, restringida a la Serranía de
Las Quinchas en tres sectores que abarcaban un gradiente desde los 200 a los 1200m donde tuvimos en cuenta la estratificación del bosque y el uso que Crax alberti hacía de las coberturas allí presentes.
Identificamos cambios históricos que denotan una reducción dramática en el área de distribución del paujil limitándola a tres nodos poblacionales aislados o poco conectados entre sí. Sin embargo, pudimos dilucidar los corredores biológicos que permitieron el intercambio poblacional histórico en donde se distribuía en una mayor
porción de la región transandina, mientras que a nivel local encontramos que la especie utiliza hábitats transformados incluyendo bordes de bosque.
Para abordar la ocupación de la especie y las variables que influyen sobre está a una escala local, realizamos modelos de ocupación de una única temporada, estos los evaluamos a nivel local en la serranía de Las Quinchas; para esto seleccionamos tres grupos de variables (Hábitat, Topográfica y ambiental, interacciones interespecíficas y presiones antropogénicas) las cuales están vinculadas a la hipótesis de que dada la exigencia y requerimientos específicos del paujil, las
variables de hábitat, topografía con elevación y pendiente y la temperatura influyen positiamente en la ocupación del paujil, versus variables de interacción como la presencia de competidores, que influye de manera negativa en la ocupación.
Realizamos 22 modelos de ocupación de los cuales solamente el modelo que incluyó todas las variables topográficas y ambientales (elevación, temperatura y
pendiente) mostró ser el más explicativo para el proceso de ocupación en la serranía de Las Quinchas.
Los resultados obtenidos a nivel local y regional nos arrojan información sobre
elementos clave para la conservación de la especie, a su vez que nos permite
dilucidar nuevas estrategias comportamentales que está utilizando el paujil como
producto de la continua degradación de su hábitat, abriendo también la posibilidad
a futuros estudios a nivel genético entre los nodos poblacionales, así como a
estudios de repoblación con la participación de las comunidades aledañas.
|