Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia
Spa: El conocimiento de la ocupación, distribución y ecología de especies altamente amenazadas como lo es Crax alberti, es fundamental para generar estrategias adecuadas de conservación que faciliten el cuidado de la especie. Por esto nos planteamos el objetivo de establecer los patrones de distrib...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8882 |
_version_ | 1801705885491265536 |
---|---|
author | Morales González, Oscar Eduardo |
author2 | Carvajal Cogollo, Juan Emiro |
author_facet | Carvajal Cogollo, Juan Emiro Morales González, Oscar Eduardo |
author_sort | Morales González, Oscar Eduardo |
collection | DSpace |
description | Spa: El conocimiento de la ocupación, distribución y ecología de especies altamente amenazadas como lo es Crax alberti, es fundamental para generar estrategias adecuadas de conservación que faciliten el cuidado de la especie. Por esto nos
planteamos el objetivo de establecer los patrones de distribución y ocupación de hábitat de Crax alberti en la Serranía de Las Quinchas, Colombia, lo cual lo abordamos en dos partes, la primera de ellas a través de la distribución geográfica e idoneidad de hábitats y la segunda por medio de modelos de ocupación de especies.
Para la distribución geográfica e idoneidad de hábitats abordamos la escala regional y local, entendida regional como toda el área de distribución de la especie a nivel nacional y local como la serranía de Las Quinchas. En primera medida hicimos recopilación de información primaria y secundaria con trabajo de campo y revisión de diversos repositorios nacionales e internaciones con registro del paujil
pico azul. La información recopilada la analizamos bajo el enfoque de nicho utilizando el software MaxEnt en el que vinculamos variables de coberturas vegetales y ambientales. Se consideraron dos periodos de tiempo, el primero de ellos correspondiente a registros anteriores al año 2000 y el segundo correspondiente a registros posteriores al año 2000, lo cual permitió tener un panorama de la distribución histórica y actual de la especie e informar sobre los cambios y amenazas que han ido creciendo con el tiempo. En cuanto la medida local, abordamos una escala espacial más pequeña, restringida a la Serranía de
Las Quinchas en tres sectores que abarcaban un gradiente desde los 200 a los 1200m donde tuvimos en cuenta la estratificación del bosque y el uso que Crax alberti hacía de las coberturas allí presentes.
Identificamos cambios históricos que denotan una reducción dramática en el área de distribución del paujil limitándola a tres nodos poblacionales aislados o poco conectados entre sí. Sin embargo, pudimos dilucidar los corredores biológicos que permitieron el intercambio poblacional histórico en donde se distribuía en una mayor
porción de la región transandina, mientras que a nivel local encontramos que la especie utiliza hábitats transformados incluyendo bordes de bosque.
Para abordar la ocupación de la especie y las variables que influyen sobre está a una escala local, realizamos modelos de ocupación de una única temporada, estos los evaluamos a nivel local en la serranía de Las Quinchas; para esto seleccionamos tres grupos de variables (Hábitat, Topográfica y ambiental, interacciones interespecíficas y presiones antropogénicas) las cuales están vinculadas a la hipótesis de que dada la exigencia y requerimientos específicos del paujil, las
variables de hábitat, topografía con elevación y pendiente y la temperatura influyen positiamente en la ocupación del paujil, versus variables de interacción como la presencia de competidores, que influye de manera negativa en la ocupación.
Realizamos 22 modelos de ocupación de los cuales solamente el modelo que incluyó todas las variables topográficas y ambientales (elevación, temperatura y
pendiente) mostró ser el más explicativo para el proceso de ocupación en la serranía de Las Quinchas.
Los resultados obtenidos a nivel local y regional nos arrojan información sobre
elementos clave para la conservación de la especie, a su vez que nos permite
dilucidar nuevas estrategias comportamentales que está utilizando el paujil como
producto de la continua degradación de su hábitat, abriendo también la posibilidad
a futuros estudios a nivel genético entre los nodos poblacionales, así como a
estudios de repoblación con la participación de las comunidades aledañas. |
format | Trabajo de grado - Maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-8882 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-88822023-03-13T21:29:46Z Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia Morales González, Oscar Eduardo Carvajal Cogollo, Juan Emiro Cracidae Crax Alberti Fauna silvestre - Distribución geográfica Especies en peligro de extinción Diversidad biológica - Serranía de las Quinchas (Boyacá, Colombia) Paujil Crax Alberti Pico azul Paujil pico azul Spa: El conocimiento de la ocupación, distribución y ecología de especies altamente amenazadas como lo es Crax alberti, es fundamental para generar estrategias adecuadas de conservación que faciliten el cuidado de la especie. Por esto nos planteamos el objetivo de establecer los patrones de distribución y ocupación de hábitat de Crax alberti en la Serranía de Las Quinchas, Colombia, lo cual lo abordamos en dos partes, la primera de ellas a través de la distribución geográfica e idoneidad de hábitats y la segunda por medio de modelos de ocupación de especies. Para la distribución geográfica e idoneidad de hábitats abordamos la escala regional y local, entendida regional como toda el área de distribución de la especie a nivel nacional y local como la serranía de Las Quinchas. En primera medida hicimos recopilación de información primaria y secundaria con trabajo de campo y revisión de diversos repositorios nacionales e internaciones con registro del paujil pico azul. La información recopilada la analizamos bajo el enfoque de nicho utilizando el software MaxEnt en el que vinculamos variables de coberturas vegetales y ambientales. Se consideraron dos periodos de tiempo, el primero de ellos correspondiente a registros anteriores al año 2000 y el segundo correspondiente a registros posteriores al año 2000, lo cual permitió tener un panorama de la distribución histórica y actual de la especie e informar sobre los cambios y amenazas que han ido creciendo con el tiempo. En cuanto la medida local, abordamos una escala espacial más pequeña, restringida a la Serranía de Las Quinchas en tres sectores que abarcaban un gradiente desde los 200 a los 1200m donde tuvimos en cuenta la estratificación del bosque y el uso que Crax alberti hacía de las coberturas allí presentes. Identificamos cambios históricos que denotan una reducción dramática en el área de distribución del paujil limitándola a tres nodos poblacionales aislados o poco conectados entre sí. Sin embargo, pudimos dilucidar los corredores biológicos que permitieron el intercambio poblacional histórico en donde se distribuía en una mayor porción de la región transandina, mientras que a nivel local encontramos que la especie utiliza hábitats transformados incluyendo bordes de bosque. Para abordar la ocupación de la especie y las variables que influyen sobre está a una escala local, realizamos modelos de ocupación de una única temporada, estos los evaluamos a nivel local en la serranía de Las Quinchas; para esto seleccionamos tres grupos de variables (Hábitat, Topográfica y ambiental, interacciones interespecíficas y presiones antropogénicas) las cuales están vinculadas a la hipótesis de que dada la exigencia y requerimientos específicos del paujil, las variables de hábitat, topografía con elevación y pendiente y la temperatura influyen positiamente en la ocupación del paujil, versus variables de interacción como la presencia de competidores, que influye de manera negativa en la ocupación. Realizamos 22 modelos de ocupación de los cuales solamente el modelo que incluyó todas las variables topográficas y ambientales (elevación, temperatura y pendiente) mostró ser el más explicativo para el proceso de ocupación en la serranía de Las Quinchas. Los resultados obtenidos a nivel local y regional nos arrojan información sobre elementos clave para la conservación de la especie, a su vez que nos permite dilucidar nuevas estrategias comportamentales que está utilizando el paujil como producto de la continua degradación de su hábitat, abriendo también la posibilidad a futuros estudios a nivel genético entre los nodos poblacionales, así como a estudios de repoblación con la participación de las comunidades aledañas. bibliografía y webgrafía al final de cada capítulo. Maestría Magister en Ciencias Biológicas 2022-10-19T15:49:14Z 2022-10-19T15:49:14Z 2022 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Morales González, O. E. (2022). Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8882 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8882 spa Aranibar-Rojas, H., and Hennessey, A. B. (2006). Historia natural y estimación preliminar de la abundancia relativa mediante tasas de encuentro de Crax globulosa en un bosque de várzea en el departamento de Beni, Bolivia. Cotinga, 26, 32-35. Anónimo. 2000b. Threatened birds of the world. Lynx Edicions and BirdLife International. Barcelona, España y Cambridge, U.K. Arroyo, J., Carrión, J. S., Hampe, A. and Jordano, P. (2004). La distribución de las especies a diferentes escalas espacio-temporales. En F. Valladares (Ed.), Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante (pp. 27-67). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, EGRAF. Balcázar-Vargas, M. P., Rangel-Ch, J. O., and Linares-C, E. L. (2000). Diversidad florística de la Serranía de las Quinchas, Magdalena medio (Colombia). Caldasia, 191-224. Benito, B., and Peñas, J. (2007). Aplicación de modelos de distribución de especies a la conservación de la biodiversidad en el sureste de la Península Ibérica. GeoFocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (7), 100-119. Bernal, X., and C. A. Mejia. 1995. Uso del espacio por un grupo de Crax alector. Pp. 24–36 in Mejía, C. (ed.). Informe preliminar de un estudio de paujiles del Parque Nacional Natural Tinigua. Centro de Investigaciones Ecológicas Macarena (CIEM), La Macarena, Colombia. Bertsch, C., and Barreto, G. R. (2008). Abundancia y área de acción del paují de copete (Crax daubentoni) en los llanos centrales de Venezuela. Ornitologia Neotropical, 19, 287-293. BirdLife International (2020) Ficha técnica de la especie: Crax alberti. Descargado de http://www.birdlife.org el 25/04/2020. BirdLife International 2018. Crax alberti (versión modificada de la evaluación de 2016). La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2018. Broennimann, O., Thuiller, W., Hughes, G. O., Midgley, G. F., Alkemade, J. R. M. and Guisan, A. (2006). Do geographic distribution, niche property and life form explain plants’ vulnerability to global change? Global Change Biology, 12(6), 1079-1093. doi: 10.1111/j.1365-2486.2006.01157.x Brooks, D. M. y Strahl, D. S., (2000)b. Status survey and conservation action plan for Cracids 2000-2004. UICN/SSC Cracid Specialist Group. Cambridge, Reino Unido. Soberón, J. (2007). Grinnellian and Eltonian niches and geographic distribution of species. Ecology letters, 10, 115-123. doi:10.1111/j.1461-0248.2007.01107.x. MacKenzie, D.I., Nichols, J.D., Hines, J.E., Knutson, M.G. and Franklin, A.B. (2003) Estimating site occupancy, colonization, and local extinction when a species is detected imperfectly. Ecology, 84, 2200–2207. Mandujano, S., and Morteo-Montiel, O. (2018). Sugerencias para organizar, administrar y exportar datos de foto-trampeo con el programa wild. ID. Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Época), 8(2), 31-39. Manly, BFJ, McDonald, LL, Thomas, DL , McDonald, TL y Erickson, WP (2002) Resource Selection by Animals , 2ª ed . Kluwer, Dordrecht, Países Bajos. Mantilla-R., L. C. and Díaz-P, (1992). Fray Diego García: su vida y obra científica en la expedición botánica. Academia colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Enrique Pérez-Arbeláez, no. 7, Bogotá. Mateo, RG; Felicísmo, AM; Muñoz, J. (2011). Modelos de distribución de especies: una revisión sintética. Revista Chilena de Historia Natural 84:217-240. Cuervo, M., Ochoa, J. and Salaman P. (1999). Últimas Evidencias Del Paujil de Pico Azul (Crax alberti) Con Anotaciones Sobre Su Historia Natural, Distribución Actual y Amenazas Específicas. Boletin SAO X (18): 1–8. McGuire, J. A., Witt, C. C., Remsen Jr, J. V., Corl, A., Rabosky, D. L., Altshuler, D. L., and Dudley, R. (2014). Molecular phylogenetics and the diversification of hummingbirds. Current Biology, 24(8), 910-916. McLoughlin, C. (2002). Learner support in distance and networked learning environments: Ten dimensions for successful design. Distance Education, 23(2), 149-162. Melo-Vásquez, I., Ochoa-Quintero, J. M., LópezArévalo, H. F. y VelásquezSandino, M. P., (2008). Pérdida de área potencial distribución y cacería de subsistencia del Paujil Colombiano, Crax alberti, ave endémica críticamente amenazada del norte de Colombia. Caldasia 30, 161–177. Mora, J. A., Oncken, O., Le Breton, E., Mora, A., Veloza, G., Vélez, V., and de Freitas, M. (2018). Controls on Forearc Basin Formation and Evolution: Insights from Oligocene to Recent Tectono-Stratigraphy of the Lower Magdalena Valley Basin of Northwest Colombia. Marine and Petroleum Geology 97: 288–310. Moilanen, A., and Hanski, I. (1998). Metapopulation dynamics: effects of habitat quality and landscape structure. Ecology, 79(7), 2503-2515. Stiles, f. g. and l. Rosselli. 1998. Inventario de las aves de un bosque altoandino: comparación de dos métodos. Caldasia 20: 29-43. Molina, A. M., and Barros, J. F. (2005). Aplicación de los SIG para la evaluación del estado de conservación del hábitat del paujil de pico azul Crax alberti (Aves: cracidae) en el nororiente de Antioquia, Colombia. Revista EIA, (3), 95-105. Moreno, M. C. and Molina, Y. G. (2008). Aportes a la caracterización del hábitat del Paujil Piquiazul en la Reserva El Paujil. Conservación Colombiana 4; 39-45 Ochoa-Quintero, J. M., Melo-Vásquez, I., Palacio-Vieira, J. A., and Patiño, A. M. (2005). Nuevos registros y notas sobre la historia natural del paujil colombiano Crax alberti al nororiente de la cordillera Central colombiana. Ornitología Colombiana, 3, 42-50. Peterson, A. T., Soberón, J., Pearson, R. G., Anderson, R. P., Martínez-Meyer, E., Nakamura, M., and Araújo, M. B. (2011). Ecological niches and geographic distributions (MPB-49) (Vol. 49). Princeton University Press. Phillips, S. J., and Dudík, M. (2008). Modeling of species distributions with Maxent: new extensions and a comprehensive evaluation. Ecography, 31(2), 161-175. Phillips, SJ, Anderson, RP, Dudík, M., Schapire, RE y Blair, ME (2017). Abrir la caja negra: un lanzamiento de código abierto de Maxent. Ecografía, 40 (7), 887- 893. Cuervo, M., Hernández-Jaramillo, A., Cortés-Herrera, J. and Laverde, O. (2007). Nuevos Registros De Aves En La Parte Alta De La Serranía De Las Quinchas, Magdalena Medio, Colombia. Ornitología Colombiana 5(5): 94–98. http://asociacioncolombianadeornitologia.org/wpcontent/uploads/2013/12/n5qui nchas94-98.pdf. Rangel-Ch, J. O., and Velázquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. Colombia diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. ESRI (2017) ArcGIS for Desktop. ArcMap. Herramientas. Conjunto de herramientas estadística espacial. Asignación de clusters análisis de punto caliente (Gi de Getis-Ord). Documento en línea. Disponible en: http:// desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/spatial-statistics-toolbox/hot-spotanalysis.htm Renjifo, L. M. (1998). Especies de aves amenazadas y casi amenazadas de extinción en Colombia. Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad en Colombia, 1, 416-426. Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal, A. M., Burbano-Girón, J., and VelásquezTibatá, J. (2016). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Bogotá, DC, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Humboldt, 564. Stiles, F. G., and Bohórquez, C. I. (2000). Evaluando el estado de la Biodiversidad: el caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia, 22(1), 61-92. Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Tibatá, J. V., Villarreal, Á. M. A., Kattan, G. H., Espine, J. D. A., and Girón, J. B. (2013). Libro rojo de aves de Colombia: Vol 1. Bosques húmedos de los Andes y Costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Renjlfo,L. M. 1998. Aves amenazadas de Colombia, Págs. 325-336 en: M. E. Chaves and N, Arango (eds.) Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad (1997). Tomo 1: Diversidad biológica. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá. Roda, J., Franco, A. M., Baptieste, M. P., Munera, C., and Gómez Cely, M. (2003). Manual de identificación CITES de aves de Colombia (No. Doc. 22222) CO-BAC, Bogotá). Rodríguez, E. L. (2008). Densidad y estructura poblacional del Paujil Piquiazul (Crax alberti) en la Reserva Natural de las Aves El Paujil, serranía de Las Quinchas, Colombia. Conservation Colombiana, 4, 46-59. Scoble, J. and Lowe, A. J. (2010). A case for incorporating phylogeography and landscape genetics into species distribution modelling approaches to improve climate adaptation and conservation planning. Diversity and Distribution, 16(3), 343-353. Schank, C. J., Cove, M. V., Kelly, M. J., Mendoza, E., O'Farrill, G., Reyna‐ Hurtado, R. and Moreno, R. (2017). Using a novel model approach to assess the distribution and conservation status of the endangered Baird's tapir. Diversity and Distributions, 23(12), 1459-1471. Etter, A., McAlpine, C., and Possingham, H. (2008). Historical patterns and drivers of landscape change in Colombia since 1500: a regionalized spatial approach. Annals of the Association of American Geographers, 98(1), 2-23. Strahl, S. D., and J. L. Silva. (1997). Census methods for cracid populations. Pp. 26–33 in Strahl, S. D., S. Beaujon, D. M. Brooks, A. J. Begazo, G. Sedaghatkish, and F. Olmos (eds.). The Cracidae: their biology and conservation. Hancock House Publ., Washington, D.C. Urueña, L. E. (2008) a Aspectos generales sobre el comportamiento del Paujil Piquiazul (Crax alberti) en la Reserva Natural de las Aves El Paujil, Serranía de las Quinchas. Conservación Colombiana 4; 60-64. Urueña, L. E. (2008) b. Aspectos generales de la dieta del Paujil Piquiazul (Crax alberti) en la Reserva El Paujil. Conservación Colombiana 4; 60-64 Veevers, J. J. (2004). Gondwanaland from 650–500 Ma assembly through 320 Ma merger in Pangea to 185–100 Ma breakup: supercontinental tectonics via stratigraphy and radiometric dating. Earth-Science Reviews, 68(1-2), 1-132. Campos-Cerqueira, M. C., and Aide, M. T. (2016). Improving distribution data of threatened species by combining acoustic monitoring and occupancy modeling. Methods in Ecology and Evolution, 7(11), 1340-1348. Vera Aravena, D. (2016). Patrones de distribución espacial y representatividad de las especies arbóreas presentes en los territorios de Chile y Argentina. Delacour, j, and D.Amadon. (1973). Curassows y aves relacionadas.Museo Americano de Historia Natural, Nueva York Whittaker, R.J., Araújo, M.B., Jepson, P., Ladle, R.J., Watson, J.E.M. and Willis, K.J. (2005) Conservation Biogeography: assessment and prospect. Diversity and Distributions, 11, 3-23. Wintle BA, Walshe TV, Parris KM, McCarthy MA. (2012) Diseñando encuestas de ocupación e interpretando la no detección cuando las observaciones son imperfectas. Diversidad y distribuciones.; 18: 417-424. Fahrig, L. (2013). Rethinking Patch Size and Isolation Effects: The Habitat Amount Hypothesis. Journal of Biogeography 40(9): 1649–63. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jbi.12130 (November 15, 2021). Zárate-Betzel, G. I., Gustafson, A. W., Goralewski, K., Mattos, A. E., Rodríguez, S. M. A., and Pech-Canché, J. M. (2019). Cámaras trampa como método de muestreo para aves del Chaco Seco paraguayo: una comparación con los métodos auditivos y visuales. Revista de Biología Tropical, 67(4), 1089-1102. Leite, G.A. (2020). Dieta del paujil barbudo (Crax globulosa) en el río Juruá, Amazonia brasileña. Ornitol. Res. 28, 161–167. Acosta-Galvis, A. R. (2012). Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia. Biota colombiana, 13(2). Ávila, H., García, S. and Rosas, J. L. (2015). Análisis de componentes principales, como herramienta para interrelaciones entre variables fisicoquímicas y biológicas en un ecosistema léntico de Guerrero, México. Revista Iberoamericana de Ciencias. pp. 43-51. Balcázar-Vargas, María Paula, J Orlando Rangel-Ch, and Edgar L Linares-C. (2000). “Diversidad Florística de La Serranía de Las Quinchas, Magdalena Medio (Colombia).” Caldasia 22(2): 191–224. Jacob, B., Chen, J., Huang Y, and Cohen I. (2009). “Pearson Correlation Coefficient.” Springer Topics in Signal Processing 2: 1–4. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-00296-0_5 Melo-vásquez, J. M., Ochoa-Quintero, I and López-Arévalo, H.F. 2008. Pérdida de área potencial de distribución y cacería de subsistencia del paujil colombiano, Crax alberti, ave endémica críticamente amenazada del norte de Colombia Potential Habitat Loss and Subsistence Hunting of Blue Billed Curassow (Crax alberti), a Col.” Caldasia 30(1): 161–77. www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm. Berdugo-Latke, M. L., Avella, A., and Rangel-Ch, J. O (20). patrón de distribución de la riqueza vegetal en un gradiente de precipitación en el caribe de Colombia. GBIF.org (22 March 2022) GBIF Occurrence Download https://doi.org/10.15468/dl.g2uc8x Dodge, B. (2005). Motores de Búsqueda y Álgebra Booleana. Eduteca 12(21). http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0010. Fick, Stephen E., and Robert J. Hijmans. (2017). “WorldClim 2: New 1-Km Spatial Resolution Climate Surfaces for Global Land Areas.” International Journal of Climatology 37(12): 4302–15. BirdLife, International. (2018). “Crax alberti (Amended Version of 2016 Assessment).” The IUCN Red List of © The IUCN Red List of Threatened Species: Crax alberti – published in 2018. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22678525A127590617.en 9 Threatened Species 2018: e.T22678525A127590617 8235. Brooks, D. M., and Strahl, S. D. (2000). Curassows, guans and chachalacas: status survey and conservation action plan for cracids 2000-2004. Gland, Switzerland and Cambridge UK: IUCN. Cancino L. and Brooks DM. (2006). Conserving Cracids: the most Threatened Family of Birds in the Americas (D.M. Brooks, Ed.). Misc. Publ. Houston Mus. Nat. Sci., No. 6, Houston, TX. Ceballos, Gerardo, and Pablo Ortega-Baes. (2011). “La Sexta Extinción: La Pérdida de Especies y Poblaciones En El Neotrópico.” Conservación Biológica: perspectivas latinoamericanas (1): 95–108 Colinvaux, P. A., and P. E.de Oliveira. (2001). Amazon plant diversity and climate through the Cenozoic.Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology166: 51–63 Conway, C. J., and Martin, T. E. (2000). Effects of ambient temperature on avian incubation behavior. Behavioral Ecology, 11(2), 178-188. Cortés Rincón, J. A. (2013). Análisis espacio-temporal del bosque húmedo tropical en la región del Magdalena Medio entre los periodos 1977-2013 (Puerto Boyacá, Departamento de Boyacá). Forero-Romero, C. j. (2011). “En Búsqueda de un paraíso perdido para El Paujil Pico Azul (Crax alberti, Familia: Cracidae): Áreas Idóneas para su conservación en función de su dieta.” Brooks, D. M., and Strahl, S. D. (2000)a. Curassows, guans and chachalacas: status survey and conservation action plan for cracids 2000-2004. Gland, Switzerland and Cambridge UK: IUCN. Galetti, M., Pizo, MA and Morellato, LPC (2011). Diversidad de rasgos funcionales de frutos carnosos en una selva tropical atlántica rica en especies. Biota Neotropica , 11 (1), 181-193. Gentry, AH. (1993). “Vistazo General a Los Bosques Nublados Andinos y a La Flora de Carpanta.” In Selva Nublada y Páramo, 67–69. Grinnell, J. (1917). The niche-relationships of the California Thrasher. The Auk, 34(4), 427-433. MacKenzie, D. I., Nichols, J. D., Lachman, G. B., Droege, S., Andrew Royle, J., and Langtimm, C. A. (2002). Estimating site occupancy rates when detection probabilities are less than one. Ecology, 83(8), 2248-2255. Herazo V.F., Mercado-Gómez, J., and Mendoza-Cifuentes, H. (2017). Estructura y composición florística del bosque seco tropical en los Montes de María (Sucre-Colombia). Ciencia en desarrollo, 8(1), 71-82. Moreno-Palacios, M., and Molina-Martínez Y. (2008). Aportes a La Caracterización Del Hábitat Del Paujil Piquiazul (Crax alberti) En La Reserva Natural de Las Aves El Paujil, y Zona Amortiguadora En La Serranía de Las Quinchas. Conservación Colombiana 1(4): 39–45. www.proaves.org. Hernández, L. A., and Cañamero, A. B. (2014). Modelación de la distribución potencial de mariposas endémicas cubanas (Lepidoptera: Papilionoidea)/Modelling of potential distribution of Cuban endemic butterflies (Lepidoptera: Papilionoidea). Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 3(3), 18- 30. Hilty, S. L., and Brown W. L. (2001). Guía de Las Aves de Colombia. American. Stiles, F. G., and Bohórquez, C. I. (2000). Evaluando el estado de la biodiversidad: el caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia, 22(1), 61-92. Ihlen, V., and Zanter, K. (2019). Landsat 8 (L8) Data Users Handbook Version 5.0. 0. Illoldi-Rangel, P. and Escalante, T. (2008). De los modelos de nicho ecológico a las áreas de distribución geográfica. Biogeografía, 3, 7-12. Thompson, W. (Ed.). (2013). Sampling rare or elusive species: concepts, designs, and techniques for estimating population parameters. Island Press. Buskirk, S.W. and Millspaugh, J.J. (2006) Metrics for studies of resource selection. Journal of Wildlife Management, 70, 358–366. Laverde-R, O., Stiles, F.G and Múnera-R C. (2005). Nuevos Registros E Inventario De La Avifauna De La Serranía De Las Quinchas, Un Área Importante Para La Conservación De Las Aves (Aica) En Colombia. Caldasia 27(2): 247– 65. Ceballos, G., and Ehrlich, P. R. (2006)b. Global mammal distributions, biodiversity hotspots, and conservation. Proceedings of the National Academy of Sciences, 103(51), 19374-19379. Lim, B. K. (2009). “Review of the Origins and Biogeography of Bats in South America.” Chiroptera Neotropical 15(1): 391–410. Lobo, J. M., Jiménez-Valverde, A. and Real, R. (2008). “AUC: A Misleading Measure of the Performance of Predictive Distribution Models.” Global Ecology and Biogeography 17(2): 145–51. Narváez, G., and Sánchez, F. (2013). Uso del comportamiento de búsqueda de alimento para detectar efectos de borde: un estudio de caso con mamíferos andinos colombianos. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 17 (2), 110-120. MacArthur, R. H. (1984). Ecología geográfica: patrones en la distribución de especies. Prensa de la Universidad de Princeton. Machado-Stredel, F., Cobos, M. E., and Peterson, A. T. (2021). A simulationbased method for selecting calibration areas for ecological niche models and species distribution models. Frontiers of Biogeography, 13(4). MacKenzie, D. I., and Bailey, L. L. (2004). Assessing the fit of site-occupancy models. Journal of Agricultural, Biological, and Environmental Statistics, 9(3), 300-318. Mantilla-R.,l. C. and Díaz-P, (1992). Fray Diego García: su vida y obra científica en la expedición botánica. Academia colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Enrique Pérez-Arbeláez, no. 7, Bogotá Mateo, R.G., A.M., Felicísimo, and J. Muñoz. (2011). “Species Distributions Models: A Synthetic Revision | Modelos de Distribución de Especies: Una Revisión Sintética.” Revista Chilena de Historia Natural 84(2): 217–40. Mateo, R. G. et al. (2006). Nuevos registros y notas sobre la historia natural de la Cordillera Central colombiana New Distributional Records and Natural History Notes on the Blue-Billed Curassow Crax alberti in the Northeastern Central Andes of Colombia. Ornitología Colombiana 3(2): 42–50. www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm. McLoughlin, C. (2002). Learner Support in Distance and Networked Learning Environments. Distance Education 23(2): 149–62. http://www.informaworld.com/openurl?genre=articleanddoi=10.1080/015879102 2000009196andmagic=crossref. Collar, N. J., Gonzaga, L. P., Nieto, M., Naranjo, L. G., Parker III, T. A., and Wege, D. C. (1992). Threatened birds of the Americas (No. C/598.297 I2/2). Navarrete-Macedo, C. E. (2019). Distribución potencial de especies forestales amenazadas y endémicas raras mediante modelos de nicho ecológico. Norment, C. J. (1995). Incubation Patterns in Harris' Sparrows and WhiteCrowned Sparrows in the Northwest Territories, Canada (Patrón de Incubación de Zonotrichia querula y Z. leucophrys gambelii en los Territorios del Noroeste de Canada). Journal of field ornithology, 553-563. Organista, D. E., Zúñiga, C. A., and Espinosa, T. E. (2001). Endemismo, áreas de endemismo y regionalización biogeográfica. EN LATINOAMÉRICA, 31. Orlando Rangel-Ch, J. (1995). Sierra nevada de santa marta-Colombia. In Colombia Diversidad Biótica, ed. J Orlando Rangel-Ch. 432. Ovando-Hidalgo, N., and Tun-Arrido J., (2020). Efecto Del Cambio Climático En La Distribución de Especies Clave En La Vegetación de Duna Costera En La Península de Yucatán, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 91. Maciel-Mata, C. A., Manríquez-Morán, N., Octavio-Aguilar, P., and SánchezRojas, G. (2015). El área de distribución de las especies: revisión del concepto. Acta universitaria, 25(2), 03-19. Pardo, L. E., Lafleur, L., Spinola, R. M., Saenz, J., and Cove, M. (2017). Camera traps provide valuable data to assess the occurrence of the Great Curassow Crax rubra in northeastern Costa Rica. Neotropical Biodiversity, 3(1), 182-188. Carvajal-Cogollo, J. E. (2014). Evaluación a múltiples escalas de los efectos de la transformación del paisaje sobre los ensamblajes de Reptiles en Localidades de la Región Caribe Colombiana (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Pereira, S. L., and Baker, A. J. (2004). Vicariant speciation of curassows (Aves, Cracidae): a hypothesis based on mitochondrial DNA phylogeny. The Auk, 121(3), 682-694. Phillips, Steven J., Miroslav Dudík, and Robert E. Schapire. (2004). “A Maximum Entropy Approach to Species Distribution Modeling.” Proceedings, Twenty-First International Conference on Machine Learning, ICML 2004: 655– 62. Cuervo, A. M., 2002. Crax alberti. En: Renjifo et al., (eds.) 2002. Libro rojo de las aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. pp. 135-142. Rangel, J. O., and Garzón, C. (1994). Aspectos de la estructura, de la diversidad y de la dinámica de la vegetación del Parque Regional Natural Ucumarí. Ucumarí: Un caso típico de la diversidad biótica andina, 85-108. Rangel-Ch, J. O., and Velázquez A. (1997). Metodos de Estudio de La Vegetación. Colombia Diversidad Biótica II (1): 378. Rangel-Ch, J. O., Jaramillo, A., and Niño, (2019) L. la serranía de Perijá: un macizo de excepcional biodiversidad perijá: a massif of exceptional biodiversity. Rangel-Ch, O., and Garzón, A. (1995). Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Colombia diversidad biótica, Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá, DC, 155-70. Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal, A. M., Burbano-Girón, J. and Velásquez-Tibatá J., (2016). II Libro Rojo de Aves de Colombia. Vol. II. Renjifo, L. M. (1998). Especies de Aves Amenazadas y Casi Amenazadas de Extinción En Colombia. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 1: 416–26. MacKenzie, D. I., and Nichols, J. D. (2004). Occupancy as a surrogate for abundance estimation. Animal biodiversity and conservation, 27(1), 461-467. RStudio Team (2019). RStudio: Integrated Development for R. RStudio, Inc., Boston, MA URL http://www.rstudio.com/. Sánchez-González, A., and L.M. González. (2007). Técnicas de Recolecta de Plantas y Herborización. In La Sistemática, Base Del Conocimiento de La Biodiversidad, eds. Atalino Contrera-Ramos, Consuelo Cuevas Cardona, Irene Goyenechea, and Ulises Iturbe. Mexico, 123–33. Ceballos, G., and Ehrlich, P. R. (2006)a. Global mammal distributions, biodiversity hotspots, and conservation. Proceedings of the National Academy of Sciences, 103(51), 19374-19379. Cuervo, A. M., Hernández-Jaramillo, A., Cortés-Herrera, J. O., and Laverde, O. (2007). Nuevos registros de aves en la parte alta de la Serranía de las Quinchas, Magdalena Medio, Colombia. Ornitología Colombiana, 5, 94-98. Scott, L. M., and Janikas, M. V. (2010). Spatial statistics in ArcGIS. In Handbook of applied spatial analysis (pp. 27-41). Springer, Berlin, Heidelberg. Stlles, F.G, and Clara Isabel Bohórquez. (2000). Evaluando El Estado de La Biodiversidad: El Caso de La Avifauna de La Serranía de Las Quinchas, Boyacá, Colombia.” Caldasia 22(1): 61–92. Urueña Guzmán, Luis Eduardo. (2008). “Aspectos Generales de La Dieta Del Paujil Piquiazul (Crax alberti En La Reserva Natural de Las Aves El Paujil, En La Serranía de Las Quinchas.” Conservación Colombiana 4(4): 60–65. Vásquez, I. M., Quintero, J. M. O., and Restrepo, J. C. Evaluación de la cacería de subsistencia y la pérdida de área de distribución potencial sobre algunas poblaciones naturales de Crax alberti (Familia Cracidae), en el nororiente de Antioquia. Velásquez, F., Cardona, A., and Montes, C. (2019). Caracterización de minerales pesados en sedimentos activos de la cuenca del río Magdalena, Colombia: implicaciones para el análisis de procedencia en el registro fluvial. Boletín de Geología, 41(2), 137-147. Vrieze, S. I. (2012). Model selection and psychological theory: a discussion of the differences between the Akaike information criterion (AIC) and the Bayesian information criterion (BIC). Psychological methods, 17(2), 228. Whittaker, Robert J. et al. (2005). Conservation Biogeography: Assessment and Prospect. Diversity and Distributions 11(1): 3–23. www.blackwellpublishing.com/ddi (July 1, 2021). Cuervo, A. M., Ochoa, J. M., and Salaman, P. (1999). Últimas evidencias del Paujil Piquiazul (Crax alberti) con anotaciones sobre su historia natural, distribución actual y amenazas específicas. Boletín SAO, 10(18-19). Dickinson, E.C. (Ed.) 2003. The Howard and Moore Complete Checklist of the Birds of the World. Revised and enlarged 3rd Edition. Christopher Helm, London. 1039 pp. in combination with Dickinson, E.C. 2005. Corrigenda 4 (02.06.2005) to Howard and Moore Edition 3 2003. (Available on the CITES website). Elith, J. and Franklin, J. (2013) Species distribution modeling. Encyclopedia of biodiversity (ed. by S.A. Levin), pp. 692–705. Academic Press, Waltham, MA. Elith, J., H. Graham, C., P. Anderson, R., Dudík, M., Ferrier, S., Guisan, A., and Li, J. (2006). Novel methods improve prediction of species’ distributions from occurrence data. Ecography, 29(2), 129-151. Etter, A. y Villa, LA (2000). Bosques andinos y sistemas agrícolas en parte de la Cordillera Oriental (Colombia). Mountain Research and Development, 20 (3), 236-245. Chen, Y. C. (2017). A tutorial on kernel density estimation and recent advances. Biostatistics & Epidemiology, 1(1), 161-187. Etter, A., and van Wyngaarden, W. (2000). Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean region. Ambio: A journal of the Human Environment, 29(7), 432-439. MacKenzie, D. I.,y Royle, J. A. (2005). Designing occupancy studies: general advice and allocating survey effort. Journal of applied Ecology, 42(6), 1105-1114. Fiske, I., and Chandler, R. (2011). Unmarked: an R package for fitting hierarchical models of wildlife occurrence and abundance. Journal of statistical software, 43(10), 1-23. Forero Romero, J. C. En búsqueda de un paraíso perdido para el Paujil Pico azul (Crax alberti, Familia: Cracidae): áreas idóneas para su conservación en función de su dieta. Gómez Lucero, G. (2019). Presencia del paujil de pico azul (Crax alberti Fraser, 1852) en el paisaje fragmentado del complejo cenagoso de Barbacoas, Antioquia-Colombia. Grupo de investigación biodiversidad y conservación - Gibiocom (2019) Informe técnico Corpoboyacá, Parex y UPTC Caracterización de aspectos poblacionales y de uso de hábitats en relación con los ecosistemas existentes, para Ateles hibridus, Crax alberti y Chelonoidis carbonarius, como insumo para formular un programa de monitoreo de estas especies, en el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas” de conformidad con las especificaciones que obran en los estudios previos. Guillera‐Arroita, G., Lahoz‐Monfort, J. J., Elith, J., Gordon, A., Kujala, H., Lentini, P. E., and Wintle, B. A. (2015). Is my species distribution model fit for purpose? Matching data and models to applications. Global Ecology and Biogeography, 24(3), 276-292. Hernández-Camacho, Jorge, Adriana Hurtado G., Rosario Ortiz Q., Thomas Walschburger. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. pp.: 105-151. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica I. G. Halffter, (ed). Acta Zoológica Mexicana, Instituto de Ecología, A.C., México, México. Hijmans, R. J., Phillips, S., Leathwick, J., and Elith, J. (2013). dismo: Species distribution modeling. R package version 0.8-17. Hill, A. P., Prince, P., Piña Covarrubias, E., Doncaster, C. P., Snaddon, J. L., and Rogers, A. (2018). AudioMoth: Evaluation of a smart open acoustic device for monitoring biodiversity and the environment. Methods in Ecology and Evolution, 9(5), 1199-1211. Semper-Pascual, A., Decarre, J., Baumann, M., Busso, J. M., Camino, M., Gómez-Valencia, B., and Kuemmerle, T. (2019). Biodiversity loss in deforestation frontiers: Linking occupancy modelling and physiological stress indicators to understand local extinctions. Biological conservation, 236, 281-288. Hilty SL, Brown WL. (2009). Guía de las aves de Colombia. Asociación Colombiana de Ornitología ACO. 1030 pp. Hilty, S. L., Brown, W. L., and Brown, B. (1986). A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press. MacKenzie, D.I., Nichols, J.D., Royle, J.A., Pollock, K.H., Hines, J.E. and Bailey, L.L. (2006) Occupancy Estimation and Modeling: Inferring Patterns and Dynamics of Species Occurrence. Elsevier, San Diego, California. Hutchinson, G. E. (1957). Concluding remarks. Cold Spring Harbor Symposia of Quantitative Biology, 22, 415-427. Illoldi-Rangel P y Escalante T. (2008). De los modelos de nicho ecológico a las áreas de distribución geográfica. Biogeografía. 3: 6-12. Kissling Daniel, W., Böhning–Gaese, K., and Jetz, W. (2009). The global distribution of frugivory in birds. Global Ecology and Biogeography, 18(2), 150- 162. Laverde Rodriguez, O., Garry Stiles, F., and Múnera, R. (2005). Nuevos registros e inventario de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, un área importante para la conservación de las aves (AICA) en Colombia. Caldasia. Lele, S. R., Merrill, E. H., Keim, J., and Boyce, M. S. (2013). Selection, use, choice and occupancy: clarifying concepts in resource selection studies. Journal of Animal Ecology, 82(6), 1183-1191. Lim, B. K. (2009). Review of the Origins and Biogeography of Bats in South America. Chiroptera Neotropical (Departamento de Zoologia - Universidade de Brasília) 15 (1): 391– 410. Mac Arthur, R. H. (1972). Geographical Ecology. Patterns in the distribution of species. New York: Harper and Row. Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (85 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Ciencias Tunja Maestría en Ciencias Biológicas |
spellingShingle | Cracidae Crax Alberti Fauna silvestre - Distribución geográfica Especies en peligro de extinción Diversidad biológica - Serranía de las Quinchas (Boyacá, Colombia) Paujil Crax Alberti Pico azul Paujil pico azul Morales González, Oscar Eduardo Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia |
title | Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia |
title_full | Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia |
title_fullStr | Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia |
title_full_unstemmed | Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia |
title_short | Ocupación de hábitat y distribución regional del paujil pico azul Crax Alberti (aves: cracidae) en la Serranía de las Quinchas, Colombia |
title_sort | ocupacion de habitat y distribucion regional del paujil pico azul crax alberti aves cracidae en la serrania de las quinchas colombia |
topic | Cracidae Crax Alberti Fauna silvestre - Distribución geográfica Especies en peligro de extinción Diversidad biológica - Serranía de las Quinchas (Boyacá, Colombia) Paujil Crax Alberti Pico azul Paujil pico azul |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8882 |
work_keys_str_mv | AT moralesgonzalezoscareduardo ocupaciondehabitatydistribucionregionaldelpaujilpicoazulcraxalbertiavescracidaeenlaserraniadelasquinchascolombia |