El patrimonio escolar en el Colegio de Boyacá : valoración simbólica de la Sede Francisco de Paula Santander (Central)

Spa: En el presente trabajo, se desarrolla el concepto de patrimonio escolar como una subclase del patrimonio cultural y se brinda una aplicación concreta en torno al inmueble de la Sede Francisco de Paula Santander del Colegio de Boyacá. Para tal fin, en el primer capítulo se hace un análisis histó...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: González Suarique, María Fernanda
Awduron Eraill: Ospina Enciso, Andrés Felipe
Fformat: Trabajo de grado - Maestría
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8890
Disgrifiad
Crynodeb:Spa: En el presente trabajo, se desarrolla el concepto de patrimonio escolar como una subclase del patrimonio cultural y se brinda una aplicación concreta en torno al inmueble de la Sede Francisco de Paula Santander del Colegio de Boyacá. Para tal fin, en el primer capítulo se hace un análisis histórico de la evolución del concepto de patrimonio y se estudia el estado del arte en torno al patrimonio escolar. En el segundo capítulo, se realiza una contextualización y delimitación del bien inmueble objeto de estudio, teniendo en cuenta su ubicación territorial y diferentes usos. En el tercer capítulo, se desarrolla una triada valorativa, a partir de los atributos histórico, arquitectónico y simbólico de la sede Francisco de Paula Santander del Colegio de Boyacá. Finalmente, en el cuarto capítulo se propone una estrategia de divulgación; para ello se presenta como producto final la declaratoria como Bien de Interés cultural del ámbito Nacional y Departamental y se aplican estrategias de divulgación, modelo Guía Museo Vivo. Para tales fines, la investigación se sustenta desde una metodología cualitativa y teoríca, de manera eminentemente deductiva, partiendo de aproximaciones teórico-analíticas en torno a la identificación del valor patrimonial escolar de la Sede en Cuestión. De esta forma, se concluye la notable importancia que emerge a raíz de la consolidación del desarrollo conceptual de patrimonio escolar y su aplicación práctica en un inmueble de innegable trascendencia en la educación pública en Colombia.