Producción literaria desde el reconocimiento de la flora : un espacio de creatividad e imaginación en el contexto de la escuela primaria

Spa: Esta investigación incluye la investigación acción con enfoque cualitativo, énfasis descriptivo y paradigma interpretativo, relaciona la producción literaria desde el reconocimiento de la flora en un espacio de creatividad e imaginación en el contexto a través de un análisis documental de 22 c...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Bernal Casteblanco, María Claudia Esperanza
Outros Autores: Suárez Ballesteros, Camilo Arturo
Formato: Trabajo de grado - Maestría
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8915
Descrição
Resumo:Spa: Esta investigación incluye la investigación acción con enfoque cualitativo, énfasis descriptivo y paradigma interpretativo, relaciona la producción literaria desde el reconocimiento de la flora en un espacio de creatividad e imaginación en el contexto a través de un análisis documental de 22 cuentos creados por los estudiantes de cuarto de la Institución Educativa San Jerónimo Emiliani de la ciudad de Tunja. Así mismo, se incluyen las siguientes fases: en primer lugar, el registro de la observación participante a través de la descripción del proceso de escritura creativa con la utilización de pretextos, como son el estudio de algunas propiedades y características de árboles que se pueden encontrar en cualquier punto de la ciudad, así como la lectura y análisis del texto infantil enfocado a la cultura ambiental “Las aventuras de Anita” escrito por Pluma Azul; en segundo lugar, el análisis de los textos bajo dos perspectivas, la de lengua castellana y la de ciencias naturales y en tercer lugar, se relaciona la descripción de procesos escriturales con el análisis de las respuestas de un cuestionario aplicado a los estudiantes participantes. Por ende, los resultados van encaminados a analizar los conceptos, conocimientos y características comunes que se encuentran en los cuentos frente a su interacción con la flora circundante, verificando particularidades tales como, describir el proceso escritural en general de los cuentos creativos, caracterizar las concepciones implícitas en los cuentos frente a la visión sobre la protección forestal que manifiestan los estudiantes, identificar los valores presentes en los cuentos respecto al cuidado de la flora circundante y, valorar la experiencia y perspectivas del proceso escritural de los estudiantes de grado cuarto A de la sede Bethlemitas.