Psicogénesis y procesos de construcción de la lengua escrita en preescolar

Spa: Este trabajo de grado es el producto de la investigación denominada Psicogénesis y procesos de construcción de la lengua escrita en preescolar, desarrollada en la Institución Educativa Jorge Clemente Palacios del municipio de Tibasosa, Boyacá. La pregunta de investigación es: ¿De qué manera el...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Martínez Díaz, Claudia Patricia
其他作者: Bustamante Vélez, Blanca Lucía
格式: Trabajo de grado - Maestría
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
主题:
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8924
实物特征
总结:Spa: Este trabajo de grado es el producto de la investigación denominada Psicogénesis y procesos de construcción de la lengua escrita en preescolar, desarrollada en la Institución Educativa Jorge Clemente Palacios del municipio de Tibasosa, Boyacá. La pregunta de investigación es: ¿De qué manera el desarrollo de procesos de psicogénesis permite promover la construcción de la lengua escrita en el grado preescolar? Como objetivo general se propone desarrollar procesos de psicogénesis que permitan promover la construcción de la lengua escrita en el grado Transición. Como fundamentos teóricos se tuvieron en cuenta Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, autoras de la teoría de la psicogénesis de la lengua escrita. Rubén Darío Hurtado, investigador de las prácticas pedagógicas en lectura y escritura en el preescolar y la básica. Los trabajos sobre la lectura de Daniel Cassany y Paulo Freire, así como la lectura en familia propuesta por Joëlle Turín, entre otros. El diseño metodológico se orientó desde el paradigma constructivista con enfoque cualitativo, de tipo de investigación acción y el método descriptivo-interpretativo. La población estuvo conformada por estudiantes del grado transición y sus familias; como categorías de análisis se definieron la diferenciación entre dibujo y escritura, la búsqueda de diferencias entre escrituras y la fonetización de la escritura. En el desarrollo de la investigación se realizó un diagnóstico para conocer las concepciones de docentes, padres de familia y estudiantes sobre la lectura y escritura en preescolar, para luego diseñar y aplicar una propuesta didáctica transversal de la lengua escrita desde la virtualidad, en trabajo en casa. Se concluyó que las diferentes experiencias que tienen los niños en interacción con diferentes textos promueven su comprensión y movilizan diferentes procesos de hipótesis, confrontación, creación y fonetización de la escritura.