Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga

Spa: La presente investigación tuvo como objetivo comprender la política pública de calidad educativa en Colombia en las dos primeras décadas del siglo XXI, y su impacto en el diseño de los horizontes institucionales de la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga (ENSFPS). A pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rojas Gómez, Robinson
Other Authors: Rincón Castro, Edilberto
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:spa
Published: Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8944
_version_ 1801705856804323328
author Rojas Gómez, Robinson
author2 Rincón Castro, Edilberto
author_facet Rincón Castro, Edilberto
Rojas Gómez, Robinson
author_sort Rojas Gómez, Robinson
collection DSpace
description Spa: La presente investigación tuvo como objetivo comprender la política pública de calidad educativa en Colombia en las dos primeras décadas del siglo XXI, y su impacto en el diseño de los horizontes institucionales de la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga (ENSFPS). A partir de una metodología mixta, se pudieron identificar tres grandes categorías de análisis que son: el currículo, la eficiencia en la administración de los recursos económicos y la evaluación como uno de los principales referentes para medir la calidad de la educación. La técnica utilizada para la obtención de los datos de este trabajo fue la investigación documental, teniendo como principales fuentes: artículos, libros, leyes, decretos, documentos de referencia expedidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el archivo de la ENSFPS. El escrito está estructurado en cuatro capítulos, el primero corresponde a la estructuración teórica y metodológica de la investigación y los tres capítulos siguientes corresponden, a un capítulo por cada una de las categorías de análisis antes mencionadas. Se pueden resumir los principales hallazgos de la presente investigación en dos grandes ideas: primera, existe una conexión entre los intereses económicos del sistema productivo y el diseño de la política pública educativa en los países de América Latina entre ellos Colombia y Segunda, el currículo, la administración y la evaluación, fueron los elementos sobre los cuales giró la formulación de una política pública de calidad en Colombia durante las dos primeras décadas del siglo XXI, esto determinó la orientación misional de la ENSFPS
format Trabajo de grado - Maestría
id repositorio.uptc.edu.co-001-8944
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-89442022-11-11T21:52:13Z Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga Rojas Gómez, Robinson Rincón Castro, Edilberto Calidad de la educación - Colombia Educación y estado - Investigaciones - Colombia Evaluación de la calidad educativa - Política gubernamental - Colombia Planificación educativa Política gubernamental Educación - Política pública Evaluación educativa Política pública Calidad educativa Currículo Eficiencia Evaluación Spa: La presente investigación tuvo como objetivo comprender la política pública de calidad educativa en Colombia en las dos primeras décadas del siglo XXI, y su impacto en el diseño de los horizontes institucionales de la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga (ENSFPS). A partir de una metodología mixta, se pudieron identificar tres grandes categorías de análisis que son: el currículo, la eficiencia en la administración de los recursos económicos y la evaluación como uno de los principales referentes para medir la calidad de la educación. La técnica utilizada para la obtención de los datos de este trabajo fue la investigación documental, teniendo como principales fuentes: artículos, libros, leyes, decretos, documentos de referencia expedidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el archivo de la ENSFPS. El escrito está estructurado en cuatro capítulos, el primero corresponde a la estructuración teórica y metodológica de la investigación y los tres capítulos siguientes corresponden, a un capítulo por cada una de las categorías de análisis antes mencionadas. Se pueden resumir los principales hallazgos de la presente investigación en dos grandes ideas: primera, existe una conexión entre los intereses económicos del sistema productivo y el diseño de la política pública educativa en los países de América Latina entre ellos Colombia y Segunda, el currículo, la administración y la evaluación, fueron los elementos sobre los cuales giró la formulación de una política pública de calidad en Colombia durante las dos primeras décadas del siglo XXI, esto determinó la orientación misional de la ENSFPS Eng: The present research aimed to understand the public policy of educational quality in Colombia in the first two decades of the 21st century., and its impact on the design of the institutional horizons of the Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga (ENSFPS). From a mixed methodology, three major categories of analysis could be identified, which are: the curriculum, efficiency in the administration of economic resources and evaluation as one of the main references to measure the quality of education. The technique used to obtain the data of this work was documentary research, having as main sources: articles, books, laws, decrees, reference documents issued by the Ministry of National Education of Colombia and the archive of the ENSFPS. The writing is structured in four chapters, the first corresponds to the theoretical and methodological structuring of the research and the next three chapters correspond to one chapter for each of the aforementioned categories of analysis. The main findings of this research can be summarized in two great ideas : First, there is a connection between the economic interests of the productive system and the design of public educational politics in Latin American countries, including Colombia and, Second, the curriculum, administration and evaluation were the elements on which the formulation of a quality public policy in Colombia revolved during the first two decades of the 21st century, this determined the missionary orientation of the ENSFPS. Bibliografía y webgrafía: páginas 140-150. Maestría Magister en Educación 2022-11-11T21:50:12Z 2022-11-11T21:50:12Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Rojas Gómez, R. (2021). Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8944 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8944 spa Abadía, L. K., Bernal, G. L., & Muñoz, S. (2018). Brechas en el desempeño escolar en PISA: ¿Qué explica la diferencia de Colombia con Finlandia y Chile? Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(82). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3423 Agudelo, N. C. (2018). Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración. Tunja, Colombia: Editorial UPTC. Alvarado, E., Morales, D. & Aguayo, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: caso aplicado a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la Educación Superior, 45 (180), 55 – 74. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.006 Alvarado, P. & Núñez, C. (2017). La evaluación como referente de calidad educativa. El caso del Municipio de Sopetran, Antioquia (Colombia). Revista Espacios, 39 (15), 8-23. Arbeláez, O. L. (2020). Enfoque pedagógico institucional y racionalidades desde su implementación. Sophia-Educación, 12 (2), 106-206. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.968 Atehortúa, A. L. (2012). La influencia del Banco Mundial en las políticas educativas de Colombia. Pedagogía y saberes. (36), 69-7 Avendaño, W. & Parada, A. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y Educadores, 16 (1), 159-174. Ayala-García, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales. (217), 1-45. Baena, M. P. (25 de noviembre de 2015). La fórmula del mejor colegio público en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/educacion/la-formula-del-mejorcolegio-publico-de-colombia-article-601456/ BANCO MUNDIAL. (2008). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Unidad de gestión del sector de desarrollo humano oficina regional de América Latina y el Caribe. Barrera-Osorio, F., Maldonado, D. & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia, diagnóstico y propuestas. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Bonilla, L. (2011). Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia. Banco de la República, Documentos de trabajo sobre economía regional, (151) 1-44. Bowen, J. (1985). Historia de la educación occidental. “el occidente moderno, Europa y el nuevo mundo siglos XVII – XX. (Tomo III). Barcelona, España: Herder. Brown, M D. (2001). La tiranía de las carreras de caballos internacionales. En R. Slee., G. Weiner., & S. Tomlinson (eds.), ¿Eficacia para quién? Movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar. (Pp.21-30). Madrid, España: Akal. Callejo, J., del Val, C., Gutiérrez, J. & Viedma, A. (2017). Introducción a las técnicas de investigación social. Madrid, España: Centro de Estudios Ramón Areces. Calvento, M. (2006). Fundamentos teóricos del neoliberalismo: su vinculación con las temáticas sociales y sus efectos en América Latina. Convergencia (41) 41-59. Capdevielle, J. (2012). Capital social: debates y reflexiones en torno a un concepto polémico. Revista de sociología política, 22 (51), 3-14. https://doi.org/10.1590/1678- 987314225101 Castaño, R., & Matos, R. (2017). De la organización de la escuela a la organización escolar. Cambios, retos y horizontes de posibilidad en el marco de los cambios en la política educativa latinoamericana, (pp.27-42). En Guerrero, G. J., Alcocer, E. & Lafont, P. (eds.), Políticas públicas y administración en educación y formación: ejemplos en países latinoamericanos, caribeños y europeos. Yucatán, México: Radford internacional. Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoría, 14 (1), 61-71. Constitución Política de Colombia (1991). CONTRALORÍA. (2014), política educativa y calidad de la educación básica y media en Colombia. Bogotá, Colombia: CONTRALORÍA. Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad. Bogotá, Colombia: Centro de Investigación Económica y social Fedesarrollo. Demarchi, G. D. (2020). La evaluación desde las pruebas estandarizadas en la educación en Latinoamérica. Contexto 8 (13), 107-133. Dilthey, W. (1949). Introducción a las ciencias del espíritu, “en la que se trata de fundamentar el estudio de la sociedad y de la historia”. México, México: Fondo de Cultura Económica. DNP. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado comunitario. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional. DNP. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarrollo para todos. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional. DNP. (2010). Documento COMPES 3674: lineamientos de política para el fortalecimiento del sistema de formación de capital humano SFCH. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional. DNP. (2010). Documento COMPES 3674: lineamientos de política para el fortalecimiento del sistema de formación de capital humano SFCH. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional. DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Más empleo, menos pobreza y más seguridad. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional. DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país: Paz, equidad y educación. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional. DNP. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional. Droysen, J. G. (1983). Histórica, “lecciones sobre la enciclopedia y la metodología de historia”. Barcelona, España: Alfa. ENSFPS. (2018), Proyecto educativo institucional. Málaga, Colombia. ENSFPS. Archivo activo, evolución de la matrícula estudiantil, 2000-2018. Galazzi, L., Gómez, D., & Vásquez, M. (2019). Políticas mundializadas de formación docente: propuestas para una lectura filosófica. Praxis & Saber, 10 (22), 19-43. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.9308 Gaviria, A., & Barrientos, J. H. (2001) Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Planeación y Desarrollo. 32 (3) 339-386. Gómez, C. (2016). Clasificación de los colegios según las pruebas Saber 11 del ICFES: un análisis usando modelos marginales (MM). Sociedad y economía. (30), 69-89. Goméz Yepes R. L. (2010). Calidad educativa: más que resultados en pruebas estandarizadas. Revista Educación Y Pedagogía, 16 (38), 75-89. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/7274 Gorostiaga, J. M & Tello, C. G. (2011). Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-textual. Revista Brasileira de Educação, 16 (47), 363-388. Hernández, O. (2011). Prácticas en instituciones escolares de la ciudad de Bogotá asociadas con la preparación de las pruebas SABER 11. Contraste según su nivel de desempeño y su contexto sociocultural. Bogotá, Colombia: ICFES. Hernández, D. P. (2017). Miradas sobre los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en Colombia estado del arte 2002-2016. Bogotá. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación (sexta edición). México D.F., México: McGraw-Hill. Herrera, J. (2020). Evaluación de la calidad en la educación básica y media en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2). 125-144. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.08 Hillman, A. L. & Jenkner, E. (2004). La educación de los niños en los países pobres. Temas de Economía Fondo Monetario Internacional. ICFES. (2011). Saber 5o. y 9o. 2009 Síntesis de resultados de factores asociados. Bogotá, Colombia. Illich, I. (1982). Un mundo sin escuelas. Ciudad de México, México: Editorial Nueva Imagen. Iregui, A., Melo, L. & Ramos, J. (2007). Análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Revista de economía del Rosario. 10 (1), 21-41. Jaramillo, R. A. (2019). La calidad de la educación: los léxicos de la deshumanización. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo Ley 115 de 1994, Congreso de Colombia, 8 de febrero de 1994. Ley 715 de 2001, Congreso de Colombia, 21 de diciembre de 2001. Lingard, B., Ladwig, J & Luke, A. (2001). Los efectos de la escuela en las condiciones posmodernas. En R. Slee., G. Weiner., & S. Tomlinson (eds.), ¿Eficacia para quién? Movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar. (Pp.31-46). Madrid, España: Akal. Lins-Ribeiro, G. (2003). Postimperialismo cultura y política en el mundo contemporáneo. Barcelona, España: Gedisa. Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización en América Latina. Barcelona, España: Anthropos. Martínez-Álvarez, J. (2014). Impacto de las reformas económicas neoliberales en Colombia desde 1990. Revista In Vestigium Ire, 8(1), 78-91. May, R., & Cisneros-Cohernour, E. J. (2017). El significado de la calidad educativa, (Pp.43- 59)42). En Guerrero, G. J., Alcocer, E. & Lafont, P. (eds.), Políticas públicas y administración en educación y formación: ejemplos en países latinoamericanos, caribeños y europeos. Yucatán, México: Radford internacional. Mejía, M. (2015). La calidad de la educación, una disputa polisémica por sus sentidos. En Grupo de incidencia en política educativa. Debate sobre la calidad educativa. (pp. 7-25). Lima, Perú: Ceaal. MEN. (1994). Decreto 1860, Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. MEN. (1996). Plan Decenal de Educación 1996-2005 MEN. (1998). Decreto 0272, por el cual se establecen los requisitos de creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado y postgrado en Educación. MEN. (2002a). Decreto 1278, Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. MEN. (2002b). Decreto 230, por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional MEN. (2003). Decreto 2566 Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. MEN. (2006), Plan decenal de educación 2006-2016. MEN. (2006b). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, “guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional de Colombia. MEN. (2009). Decreto 1290, Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. MEN. (2010). Revolución educativa 2002 - 2010: acciones y lecciones. Bogotá: Ministerio de Educación. MEN. (2011). Decreto 4807, por el cual se establecen las condiciones de aplicación de la gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media de las instituciones educativas estatales. MEN. (2016a). Derechos Básicos de Aprendizaje V.2 (DBA) Lenguaje. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf MEN. (2016b). Plan decenal de Educación 2016-2025: el camino hacia la calidad y la equidad. MEN. (2018). Lineamientos curriculares. https://n9.cl/qot0p MEN. (2020). Estándares básicos de competencia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html?_noredirect=1 Miranda, L. M. (2016). Influencia de las organizaciones internacionales en el modelo de desarrollo de los países de América Latina mediante la educación. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Murillo, J. & Román Murillo, J. & Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, (53), 97 – 120. OCDE. (2016), Educación en Colombia: revisión de políticas nacionales de educación. OCDE. Ordóñez, M. M. & Rodríguez, B. J. (2018). Influencia de los organismos internacionales en las reformas educativas en Latinoamérica. Educación y Ciudad. (34), 101-112. Orozco, J. C., Olaya, A., & Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 161- 181. Ortiz, A. (2015). Enfoque y métodos de investigación en las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U Palma, E. (2008). Percepción y valoración de la calidad educativa de alumnos y padres en 14 centros escolares de la región metropolitana de Santiago de Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 6 (1), 85 – 103 Páramo, P. (Comp.). (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Piloto. Páramo, P. (2019). Investigación cualitativa vs. Cuantitativa: una falsa dicotomía. Educación y Cultura, (132), 8 – 15. Parra, R. (1992). La calidad de la educación: universidad y cultura popular. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Pineau, P., Dussel, I. & Caruso, M. (2005). La escuela como máquina de educar: tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Pineda, Y. & Loaiza, Y. (2017). Un análisis del trayecto histórico del currículo en Colombia. Segunda mitad del siglo XX. Revista de Investigaciones UCM, 17(29), 150-167. Pourtois, J.P., Desmet, H. (2006). La educación posmoderna. Madrid, España: Editorial Popular Quintana-Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y Educadores, 21(2), 259-281. doi: 10.5294/edu.2018.21.2.5 Ramírez, Y. C. (2014). La gratuidad de la educación en Colombia: Una lucha ciudadana. Bogotá, Colombia: Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE). DOI: 10.13140/RG.2.2.10487.47528 Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación del discurso y de documentos en la investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata. Rea, J. y Weiner, G. (2001). Los ídolos del mercado. En R. Slee., G. Weiner., & S. Tomlinson (eds.), ¿Eficacia para quién? Movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar. (Pp.31-46). Madrid, España: Akal. Remolina, J. F. & Sánchez, L. Y. (2018). Teoría de la dependencia, educación por competencias y el mundo laboral. En G. Téllez (Comp.), Competencias en educación superior, flexibilidad y el mundo del trabajo: intersticios, retos y posibilidades. (pp. 55-79). Bogotá, Colombia: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Reyes, O., Reyes, M. & Rodríguez, P. (2012). Percepción docente de la calidad del servicio educativo universitario. Sotavento M, B, A, (19), 114 – 127. Rodríguez-Arocho, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque histórico cultural. Actualidades Investigativas en Educación, 10(1), 1 – 28. Rubiano-Aldana, A. & Beltrán-Jiménez, H. (2016). La educación en Colombia, dinámica del mercado y la globalización. Cooperativismo & desarrollo, 24 (109). 1-17. http://dx.doi: 10.16925/co.v24i109.1508 Savater, F. (1997). El valor de educar. Bogotá, Colombia: Ariel. Torres, K., Ruiz, T., Solis, L., & Martínez, F. (2012). Calidad y su evolución: una revisión. Dimens. Empres, 10(2), 100 – 107. Vásquez, M. (2014). Reformas educativas y control social en América Latina. Revista de estudios latinoamericanos. (60), 1-32. http://dx.doi.org/10.1016/j.larev.2014.10.001 Vega, M, (2019). ¿Jornada única es sinónimo de calidad educativa? Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vega, R. (2011). Contrarreforma educativa en Colombia. El Ágora USB 11 (2), 335 – 379. Vega, R. (2014). La calidad educativa una noción neoliberal, propia del darwinismo pedagógico. Revista Integra Educativa, 7 (2), 113-125. Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (155 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación
spellingShingle Calidad de la educación - Colombia
Educación y estado - Investigaciones - Colombia
Evaluación de la calidad educativa - Política gubernamental - Colombia
Planificación educativa
Política gubernamental
Educación - Política pública
Evaluación educativa
Política pública
Calidad educativa
Currículo
Eficiencia
Evaluación
Rojas Gómez, Robinson
Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga
title Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga
title_full Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga
title_fullStr Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga
title_full_unstemmed Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga
title_short Política educativa de calidad en Colombia 2002-2018, y su impacto en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga
title_sort politica educativa de calidad en colombia 2002 2018 y su impacto en la escuela normal superior francisco de paula santander de malaga
topic Calidad de la educación - Colombia
Educación y estado - Investigaciones - Colombia
Evaluación de la calidad educativa - Política gubernamental - Colombia
Planificación educativa
Política gubernamental
Educación - Política pública
Evaluación educativa
Política pública
Calidad educativa
Currículo
Eficiencia
Evaluación
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8944
work_keys_str_mv AT rojasgomezrobinson politicaeducativadecalidadencolombia20022018ysuimpactoenlaescuelanormalsuperiorfranciscodepaulasantanderdemalaga