Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos
Spa: Este proyecto, recoge la experiencia docente frente a la lectura crítica, pretende implementar propuestas de lectura que favorezcan el mejoramiento de los procesos lectores en los niños de grado quinto. La pregunta de partida de esta investigación fue ¿Cómo promover la lectura inferencial de te...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Language: | spa |
Published: |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8946 |
_version_ | 1801705868641697792 |
---|---|
author | Zotaquirá Talero, Martha Cecilia |
author2 | Sánchez Torres, Reina del Pilar |
author_facet | Sánchez Torres, Reina del Pilar Zotaquirá Talero, Martha Cecilia |
author_sort | Zotaquirá Talero, Martha Cecilia |
collection | DSpace |
description | Spa: Este proyecto, recoge la experiencia docente frente a la lectura crítica, pretende implementar propuestas de lectura que favorezcan el mejoramiento de los procesos lectores en los niños de grado quinto. La pregunta de partida de esta investigación fue ¿Cómo promover la lectura inferencial de textos argumentativos a partir de proyectos de aula como una estrategia didáctica en Educación Básica Primaria? En este sentido, el principal fin que perseguimos es fomentar los procesos lectores basados en la argumentación y la inferencia para el desarrollo de habilidades relacionadas con la comprensión y que generen la posibilidad de emitir juicios de valor y por tanto asumir posturas que se relacionen con el análisis crítico del contexto, mediante el diseño de
guías flexibilizadas de aprendizaje a partir del proyecto de aula en la Institución Educativa Saza de Gámeza- Boyacá, Sede la Capilla. Para ello, se estructuraron unidades didácticas, lo que permitió integrar y articular, los contenidos de las asignaturas con las vivencias de los estudiantes en relación al conocimiento que poseen acerca de los cultivos de la región. Por tanto, asume un diseño metodológico cualitativo con enfoque crítico social, que se relaciona con la técnica de investigación de acción educativa, y que, para efectos del mismo, se vincula en su desarrollo al proyecto institucional “Cultivo de Haba – Institución Educativa Saza”. La
recopilación de la información se hizo por medio de instrumentos tales como: la observación directa, los diarios de campo, además se llevó un registro fotográfico y videos de cada actividad.
Las fuentes que fundamentarán la investigación fueron entre otras: vivas (estudiantes, padres de familia de la IE), documentales (PEI de la IE), bibliográficas e infográficas.
La propuesta se fundamenta en la Teoría de la Relevancia (TR) de Sperber, D., & Wilson, D., lingüística experimental y contraargumentación de Nadal, L., conectores argumentativos de Portolés, J, Cerda, G.H. Pedagogía de proyectos y Escamilla, G. A. La evaluación del aprendizaje y la enseñanza en el aula. |
format | Trabajo de grado - Maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-8946 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-89462022-11-13T23:13:31Z Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos Zotaquirá Talero, Martha Cecilia Sánchez Torres, Reina del Pilar Lectura Comprensión de lectura Desarrollo de la lectura Lectura - Enseñanza Lectura inferencial Proyecto de aula Textos argumentativos Unidades didácticas Spa: Este proyecto, recoge la experiencia docente frente a la lectura crítica, pretende implementar propuestas de lectura que favorezcan el mejoramiento de los procesos lectores en los niños de grado quinto. La pregunta de partida de esta investigación fue ¿Cómo promover la lectura inferencial de textos argumentativos a partir de proyectos de aula como una estrategia didáctica en Educación Básica Primaria? En este sentido, el principal fin que perseguimos es fomentar los procesos lectores basados en la argumentación y la inferencia para el desarrollo de habilidades relacionadas con la comprensión y que generen la posibilidad de emitir juicios de valor y por tanto asumir posturas que se relacionen con el análisis crítico del contexto, mediante el diseño de guías flexibilizadas de aprendizaje a partir del proyecto de aula en la Institución Educativa Saza de Gámeza- Boyacá, Sede la Capilla. Para ello, se estructuraron unidades didácticas, lo que permitió integrar y articular, los contenidos de las asignaturas con las vivencias de los estudiantes en relación al conocimiento que poseen acerca de los cultivos de la región. Por tanto, asume un diseño metodológico cualitativo con enfoque crítico social, que se relaciona con la técnica de investigación de acción educativa, y que, para efectos del mismo, se vincula en su desarrollo al proyecto institucional “Cultivo de Haba – Institución Educativa Saza”. La recopilación de la información se hizo por medio de instrumentos tales como: la observación directa, los diarios de campo, además se llevó un registro fotográfico y videos de cada actividad. Las fuentes que fundamentarán la investigación fueron entre otras: vivas (estudiantes, padres de familia de la IE), documentales (PEI de la IE), bibliográficas e infográficas. La propuesta se fundamenta en la Teoría de la Relevancia (TR) de Sperber, D., & Wilson, D., lingüística experimental y contraargumentación de Nadal, L., conectores argumentativos de Portolés, J, Cerda, G.H. Pedagogía de proyectos y Escamilla, G. A. La evaluación del aprendizaje y la enseñanza en el aula. Bibliografía y webgrafía: páginas 116-121. Maestría Magister en Educación 2022-11-13T23:00:38Z 2022-11-13T23:00:38Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Zotaquirá Talero, M. C. (2021). Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8946 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8946 spa Adam, J. (2010). Secuencias argumentativas: premisas y conclusiones. Comunicación, lenguaje y Educación: 25, pp. 9-22. https://www.bibliopsi.org/docs/CBC/SEMIOLOGIA/05/Adam1992-Hacia-una-definicion-de-la-secuencia-argumentativa.pdf Adelson, J. L. y McCoach, D. B. (2010). Measuring the mathematical attitudes of elementary students: The effects of a 4-point or 5-point Likert-type scale. Educational and Psychological Measuremente, 70(5), 796-807 Andrade, M. M (1999). Introdução À Metodologia Do Trabalho Científico 4.ed. São Paulo: Atlas, 153p. ISBN: 85- 224-2300. Avendaño, G. y González, O. (2020). Una propuesta de plan de clase para dinamizar la lectura crítica. Folios, (52). https://doi.org/10.17227/folios.52-10002 Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (Tercera Edición). Bolivar, W., Chaverra, C. y Monsalve, M. (2015). Argumentación y uso de aplicaciones web 2.0 en la Educación Básica. Revista Lasallista de Investigación: 12(1), p.p. 58-64. DOI: 10.22507/rli. v12n1a5. Camps, A., & Dolz, J. (1995). Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual. CL & E: Comunicación, lenguaje y educación, (26), 5-8. Caron, J. (1992). An Introduction to Psycholinguistics. New Cork. London: Harvester Wheatsheaf. Carrillo, L. (2007). Argumentación y argumento. Revista Signa 16, págs. 289-320. http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/argumentacin-y-argumento-0/ Céspedes, L. (2012). Concepciones de niños y niñas del área rural sobre el lenguaje escrito [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Tecnológica de Pereira]. Recursos biblioteca UTP. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/372634C422.pdf Cerda, G.H. (2003) Pedagogía de proyectos: algo más que una estrategia. Revista Magisterio, educación y pedagogía. Santa fe de Bogotá.Vol. 2. Cerda, G. H. (1997) La Investigación Total: La Unidad Metodológica En La Investigación Científica. Bogotá, edi. Magisterio . Chacón, P. (2013). Tejiendo Ideas: Una Propuesta para la Enseñanza Estratégica del Uso de Conectores en Ensayos Académicos. Revista Ensayos Pedagógicos: VII (2), Pp. 17-34. Universidad Nacional Cisneros, M., Olave, G., y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Cotteron, J. (1995). ¿Secuencias didácticas para enseñar a argumentar en la escuela primaria?. Comunicación, lenguaje y educación, 7(2), 79-94. Duque, C. y Vera, A. (2010). Exploración de la comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar. Revista Colombiana de Psicología: 19(1), enero-junio, pp. 21-35 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia. Edmondson, D. R. (2005), Likert scales. A history. Conference on Historical Analysis y Research in Marketing Proceedings , 12, 127-133. Escamilla, G. A. (1993). La evaluación del aprendizaje y la enseñanza en el aula. Madrid. Editorial Luis Vives (EDELVIVES) p. 39. Estudiantes de segundo semestre del programa de licenciatura en Educación básica con énfasis en humanidades, lengua castellana e inglés (Maestría en Didáctica de la Lengua). Universidad de Nariño. Ferreiro, E. (s.f.). Leer y escribir en un mundo cambiante. Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV-México. Garrido, A. (2014). Uso de conectores argumentativos y contraargumentativos en los textos producidos por los estudiantes del V semestre del programa de Español y Literatura de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional. http://bdigital.unal.edu.co/45140/1/35601255.2014.pdf Garcés & Iglesias (2004). Generalidades sobre la Metodología de la Investigación primera edición impreso en México. Gómez, M. (2016). Textos argumentativos. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/secme2549_3.pdf?sequence=3 Gómez, E. y Pérez, J. (2015). Animación a la lectura y comprensión lectora en educación primaria. Dpto. de Didáctica de la Lengua y Literatura. Facultad de la Educación, Universidad de Granada e Inspección de Educación de Granada. Gonzáles, E. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Colombia: Agoras. Anuario de la asociación de profesores de la universidad de Antioquia, 69-74. Hernández, M, & Flores, A (2021). La formación docente desde el enfoque crítico-social. Entre la reproducción y la resistencia”. Espacios en Blanco. Revista de Educación, núm. 31, vol. 1, enero-junio 2021, pp. 27-40. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina. Higidio, et al (2018). El proyecto de aula como estrategia didáctica para promover el proceso lector de los estudiantes de grado tercero y quinto de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Lajas. (Tesis de Maestría) Universidad del Cauca. Programa de Becas para la Excelencia Docente. Ministerio de Educación Nacional. Hoyos, A. y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-45. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359 Ibáñez, G. (1992). La programación didáctica/ planificación y gestión: análisis de necesidades. Barcelona, Editorial Aula, instrumento para la innovación educativa P. 13. Disponible en Internet: http://www.grao.com/revistas/aula/001-la-programacion-didactica. Institución Educativa Saza de Gámeza. (2010-2012). Proyecto Educativo Institucional PEI. MEN. (2018). Reporte de la excelencia 2018. Jia, J. (2018). Estudio contrastivo de los conectores causales y consecutivos entre el español y el chino: una propuesta de aplicación didáctica. (Tesis de Doctorado). Univertat Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2018/hdl_10803_586001/jiji1de1.pdf Jolibert, J. (1994) Formar niños lectores y productores de textos. Edit. Dolmen, Santiago de Chile León, J. A. (2003). Conocimiento y Discurso. Claves para inferir y comprender. Madrid: Pirámide López, G. y Campo, L. (2018). Desarrollo de la comprensión inferencial a través de la lectura de los libros álbum en los estudiantes del grado segundo de primaria de la Institución Educativa Alberto Mendoza Mayor Sede: Juan Bautista Palomino. (Tesis de Maestría). Universidad ICESI. Loureda, O. (2010). Marcadores del discurso, pragmática experimental y traductología. pragmalingüística 18 (2010): 74-107. DOI: dx.doi.org/10.25267/Pragmalinguistica. 2010.i18.04 Makur, M. (2008). Teorías implícitas de los profesores acerca de la comprensión de textos. Signos, 41 (68), 403-417. Marimón, C. (2008). Temas de análisis y redacción de textos (español). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4023/22/TEMA%209.LA%20ARGUMENTACI %C3%93N.pdf Martinez, J. M. (1994). Modificabilidad cognitiva y programa de enriquecimiento instrumental. Esquemas para la comprensión y practica del modelo de Reuven Feuerstein. Madrid: Hadassah-Wizo Canada Institute de Jerusalem Maričić, S. y Đurić, M. (2015). "Pero", "Sin Embargo" Y "No Obstante" Como Conectores discursivos. Linguistics and Literature: 9 (2): pp. 89 – 98. Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. Mejía J., R. (2020) Educación(es), escuela(s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial desde Nuestra América Tomo III Ediciones desde abajo Bogotá D. C., Colombia. ISBN 978- 958-5555-23-5. Ministerio de Educación de España (2009). Conceptos básicos de lógica. http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/logica/01conce basicos/000frsetintro.html. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. Áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá: Magisterio Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V.2. Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Tras la huella de la colección semilla experiencias significativas del Plan Nacional de Lectura y Escritura. [Primera edición] de http://www.leeresmicuento.com el 5 mayo 2017. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020). Directiva No 05 - 25 de marzo de 2020. Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article394577.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional de Colombia –CERLALC. (2014). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Documentos de lineamientos conceptuales metodológicos y operativos. Bogotá D.C. Monroy Romero, J. A., y Gómez López, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42. Acceso en 11 de mayo de 2021, en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272009000100008&lng=pt&tlng=es. Moya, C. (2006). Relevancia e Inferencia: Procesos cognitivos propios de la comunicación humana. Forma Y Función: 19, p.p. 31-46. Nadal, L., Cruz, A., Recio, I., & Loureda, Ó. (2016). El significado procedimental y las partículas discursivas del español: Una aproximación experimental. Signos. Estudios de Lingüística, 49(1), 52–77. Navarro, M. (2009). Interpretar y argumentar la hermenéutica gadameriana a la luz de las teorías de la argumentación. Plaza y Valdez Editores. Ore, R. (2012). Comprensión lectora, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pascual, R (1998). La argumentación: caracterización como secuencia textual. EN: Romero, Daniel, ed. La argumentación. Buenos Aires: Los Libros del Riel. pp.51-61. En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.431/pm.431.pdf. Pérez, S. (2015). Estrategias cognitivas y metacognitivas para la comprensión lectora. [Tesis de Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Perilla, L. y Rodríguez, E. (2010). Proyectos de aula. Revista Episteme, (1). Pinto, E. y Matos,Y. (2007). Habilidades cognitivas básicas de investigación presentes en el desarrollo de los proyectos de aula. Educere: 11 (37) Meridad junio. Scielo. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102007000200022&script=sci_arttext Plantin, C. 1990. Essais sur l’argumentation. Paris: Editions Kimé. Pons, S. (2004). Conceptos y aplicaciones de la Teoría de la Relevancia. Madrid: Arco Libros. Pulido, S. (2015). Diseño de una unidad didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de la jornada nocturna, Ciclo quinto del Colegio Nacional Nicolás Esguerra. Universidad Libre. Quintero, S. (2015). Identificación de los conectores discursivos de más alta frecuencia en notas periodísticas deportivas. Revista de Lingüística y Teoria Aplicada: 53 (2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832015000200003 Rincón, G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Poemia. http://www.lenguaje.red/docs/2020/Los_proyectos_de_aula_y_ensenanza.pdf Ripoll, J. et al. (2017). Construcción de inferencias a partir de la lectura de textos narrativos en Educación Primaria. In: Trabajando juntos para fomentar la equidad a través de comunidades de lectura y escritura: un reto para el Siglo XXI (pp.1226-1239). AELE y ECOLE. Rodriguez, B. y Martinez, C. Análisis del uso de conectores discursivos en la argumentación escrita de alumnos de primaria. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento: 6(18). https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457657122007/457657122007.pdf Rosero, L. y Gómez, M. (2016). Proceso de lectura inferencial de textos argumentativos. Ruiz, L. P., & Páez, E. R. (2010). Proyectos de aula. Revista Episteme, Revistas UniTomás. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2019 Sánchez, V. (2016). Hacia el mejoramiento de la lectura inferencial y crítica en textos Sandoval, C. A. (1996) Investigación cualitativa. Icfes. Tordesillas, C. (1993). Conectores y operadores: una diferencia de dinámica argumentativa. Revista de Filología Francesa, 3. Editorial Complutense, Madrid. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/676116/conectores_tordesillas_tlm_19 93.PDF?sequence=1 Torres, J., Acevedo, D., y Montero, P. (2016). Proyectos de Aula Semestrales como Estrategia Pedagógica para la Formación en Ingeniería. Formación universitaria: 9 (3). Scielo. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 50062016000300004&script=sci_arttext&tlng=p UNESCO (28 de julio de 2020). Resultados del Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019. Página oficial UNESCO. https://es.unesco.org/news/estudio Vega, L. (2013). La fauna de las falacias. Editorial Trotta, S.A. Viana, F. L., Ribeiro, I., & Santos, S. (2014). Los desafíos de enseñar a comprender. Investigaciones sobre lectura, (1), 9-32. Villalobos, B. (2016) Enfoque Socio- Critico http//es.slideshare.net/BellaVillalobos/enfoque - sociocritico-62827490 Warren, W.H., D.W. N. et al (1979). Event chains and inferences in understanding narratives. En RO. Freedle (Ed.), Avances in discourse processes. Vol. 2. Hillsdale, NJ: Erlbaum. Zapata, C. (2016). La lectura y la escritura en el contexto rural: una mirada a mis propias prácticas [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia]. Biblioteca Digital UDEA. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5273/1/cesaraugustozapata_2016_lec turaescriturapráctica.pdf Zunino, G. (2014). Procesamiento psicolingüístico de relaciones semánticas: causalidad y contracausualidad [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires] Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (192 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación |
spellingShingle | Lectura Comprensión de lectura Desarrollo de la lectura Lectura - Enseñanza Lectura inferencial Proyecto de aula Textos argumentativos Unidades didácticas Zotaquirá Talero, Martha Cecilia Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos |
title | Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos |
title_full | Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos |
title_fullStr | Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos |
title_full_unstemmed | Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos |
title_short | Proyecto de aula : estrategia didáctica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos |
title_sort | proyecto de aula estrategia didactica para promover la lectura inferencial de textos argumentativos |
topic | Lectura Comprensión de lectura Desarrollo de la lectura Lectura - Enseñanza Lectura inferencial Proyecto de aula Textos argumentativos Unidades didácticas |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8946 |
work_keys_str_mv | AT zotaquirataleromarthacecilia proyectodeaulaestrategiadidacticaparapromoverlalecturainferencialdetextosargumentativos |