La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso

Spa: Existe una clara relación entre emociones y formas de comportamiento. En el trabajo de Sáez de Ocáriz et al (2014), se expone que la disfunción entre emoción y comportamiento provoca conflictos, de tal manera que cuando existen choques de pensamiento o de emociones sobrevienen problemas, usualm...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Núñez, Fausto Andrés
其他作者: Cárdenas Soler, Ruth Nayibe
格式: Trabajo de grado - Maestría
語言:spa
出版: Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación 2022
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8960
實物特徵
總結:Spa: Existe una clara relación entre emociones y formas de comportamiento. En el trabajo de Sáez de Ocáriz et al (2014), se expone que la disfunción entre emoción y comportamiento provoca conflictos, de tal manera que cuando existen choques de pensamiento o de emociones sobrevienen problemas, usualmente de convivencia, traducidos en problemas empáticos. En el núcleo familiar se gesta el carácter y otros aspectos constitutivos de la personalidad del sujeto, convirtiéndose en las primeras herramientas relacionales de que dispondrá el individuo para socializar (Alzate, 2012). El proyecto aquí descrito se desarrolló en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Isidro de Boyacá (Boyacá, Colombia), con cinco niños de Básica Primaria y su núcleo familiar, en un diseño estudio de caso. El propósito principal era evaluar el desempeño empático de niños y adultos para entender las capacidades y relaciones empáticas que se establecen entre padres e hijos. Los resultados de este análisis proporcionaron información importante para la institución educativa, en cuanto al origen del comportamiento de los estudiantes y las formas en que el colegio puede interactuar con los padres de familia, frente a la resolución de conflictos. De igual forma, se convierte en un foco de análisis para futuras investigaciones que deseen involucrar a la familia, como sujeto coadyuvante en el proceso educativo. El estudio permitió inferir que los niños y niñas replican los comportamientos y formas de interacción que son propias de sus núcleos familiares, y que mientras los varones tienen dificultades a la hora de la expresión emocional, las niñas tienen dificultad para mantener el equilibrio.