La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso

Spa: Existe una clara relación entre emociones y formas de comportamiento. En el trabajo de Sáez de Ocáriz et al (2014), se expone que la disfunción entre emoción y comportamiento provoca conflictos, de tal manera que cuando existen choques de pensamiento o de emociones sobrevienen problemas, usualm...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Núñez, Fausto Andrés
Other Authors: Cárdenas Soler, Ruth Nayibe
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:spa
Published: Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8960
_version_ 1801705869856997376
author Núñez, Fausto Andrés
author2 Cárdenas Soler, Ruth Nayibe
author_facet Cárdenas Soler, Ruth Nayibe
Núñez, Fausto Andrés
author_sort Núñez, Fausto Andrés
collection DSpace
description Spa: Existe una clara relación entre emociones y formas de comportamiento. En el trabajo de Sáez de Ocáriz et al (2014), se expone que la disfunción entre emoción y comportamiento provoca conflictos, de tal manera que cuando existen choques de pensamiento o de emociones sobrevienen problemas, usualmente de convivencia, traducidos en problemas empáticos. En el núcleo familiar se gesta el carácter y otros aspectos constitutivos de la personalidad del sujeto, convirtiéndose en las primeras herramientas relacionales de que dispondrá el individuo para socializar (Alzate, 2012). El proyecto aquí descrito se desarrolló en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Isidro de Boyacá (Boyacá, Colombia), con cinco niños de Básica Primaria y su núcleo familiar, en un diseño estudio de caso. El propósito principal era evaluar el desempeño empático de niños y adultos para entender las capacidades y relaciones empáticas que se establecen entre padres e hijos. Los resultados de este análisis proporcionaron información importante para la institución educativa, en cuanto al origen del comportamiento de los estudiantes y las formas en que el colegio puede interactuar con los padres de familia, frente a la resolución de conflictos. De igual forma, se convierte en un foco de análisis para futuras investigaciones que deseen involucrar a la familia, como sujeto coadyuvante en el proceso educativo. El estudio permitió inferir que los niños y niñas replican los comportamientos y formas de interacción que son propias de sus núcleos familiares, y que mientras los varones tienen dificultades a la hora de la expresión emocional, las niñas tienen dificultad para mantener el equilibrio.
format Trabajo de grado - Maestría
id repositorio.uptc.edu.co-001-8960
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-89602022-11-16T15:24:25Z La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso Núñez, Fausto Andrés Cárdenas Soler, Ruth Nayibe Psicología ínfantil Desarrollo infantil Emociones infantiles Empatía - Estudio de casos Empatía en niños - Investigaciones Empatía Educación Familia Convivencia Spa: Existe una clara relación entre emociones y formas de comportamiento. En el trabajo de Sáez de Ocáriz et al (2014), se expone que la disfunción entre emoción y comportamiento provoca conflictos, de tal manera que cuando existen choques de pensamiento o de emociones sobrevienen problemas, usualmente de convivencia, traducidos en problemas empáticos. En el núcleo familiar se gesta el carácter y otros aspectos constitutivos de la personalidad del sujeto, convirtiéndose en las primeras herramientas relacionales de que dispondrá el individuo para socializar (Alzate, 2012). El proyecto aquí descrito se desarrolló en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Isidro de Boyacá (Boyacá, Colombia), con cinco niños de Básica Primaria y su núcleo familiar, en un diseño estudio de caso. El propósito principal era evaluar el desempeño empático de niños y adultos para entender las capacidades y relaciones empáticas que se establecen entre padres e hijos. Los resultados de este análisis proporcionaron información importante para la institución educativa, en cuanto al origen del comportamiento de los estudiantes y las formas en que el colegio puede interactuar con los padres de familia, frente a la resolución de conflictos. De igual forma, se convierte en un foco de análisis para futuras investigaciones que deseen involucrar a la familia, como sujeto coadyuvante en el proceso educativo. El estudio permitió inferir que los niños y niñas replican los comportamientos y formas de interacción que son propias de sus núcleos familiares, y que mientras los varones tienen dificultades a la hora de la expresión emocional, las niñas tienen dificultad para mantener el equilibrio. Bibliografía y webgrafía: páginas 89-101. Pregrado Magister en Educación 2022-11-16T15:20:42Z 2022-11-16T15:20:42Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Núñez, F. A. (2021). La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8960 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8960 spa Aguilar Talero, C. R. (2021). Gestión de conflictos escolares: Formando líderes para manejar la empatía como mediación en la resolución de conflictos. [Trabajo de Maestría]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Alvarado, K. (2012). Empatía y clima familiar en niños y niñas costarricenses de edad escolar. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 12(3), 1- 27. en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44723985002 Álvarez, L., y Martínez-González, R. A. (2016). Cooperación entre las familias y los centros escolares como medida preventiva del fracaso y del riesgo de abandono escolar en adolescentes. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 175-192. doi:10.4067/S0718-73782016000100009 Alvis, A., Arana, C., Restrepo, J., & Hoyos, E. (2015). Agresión y empatía en un grupo de niños y niñas diagnosticados con trastorno negativista desafiante. Katharis, 20, 123- 144. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10867 Alzate, T. (2012). Estilos educativos parentales y obesidad infantil. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Valencia. Arboleda López, A. P. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de los conflictos de familia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 81-96. Bandura, A. (1987). Teoría del Aprendizaje Social. Espasa-Calpe Barnett, M. A. (1992). Empatía e respuestas afines en los niños. En N. Eisenberg & J. Strayer (Orgs.), La empatía y su desarrollo (pp. 163-179). Desclée de Brouwer. Bar-On, R., & Parker, J. (Eds.). (2000). The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace. Jossey-Bass. Baron-Cohen, S., & Wheelwright, S. (2004). The Empathy Quotient: An Investigation of Adults with Asperger Syndrome or High Functioning Autism, and Normal Sex Differences, Journal of Autism and Developmental Disorders, 34(2), 163-175. https://doi.org/10.1023/B:JADD.0000022607.19833.00 Belacchi, C. (2008). I ruoli dei partecipanti nel bullismo: una nuova proposta. Giornale italiano di Psicologia, 35(4), 885-911. Ministerio de Salud y Protección Social. (2020, marzo 12). Resolución 385, Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medias para hacer frente al virus. https://n9.cl/p6k9x Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S., & Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(1),123-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56012876010 Nieri, L. P. (2017). Relación entre la sensibilidad paterna y los estilos de apego, la personalidad y la capacidad empática, según variables sociodemográficas. Psicología desde el Caribe, 34(1), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/213/21356010001.pdf Nieto, M.Á.P. & Delgado, M.M.R. (2006). Procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual. REME, 9(22), 8. Oliva, A., Parra, A. & Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste del adolescente. Infancia y Aprendizaje, 31 (1), 93-106. Oros, L., & Fontana, A. (2015). Niños socialmente hábiles: ¿Cuánto influyen la empatía y las emociones positivas? Interdisciplinaria, 32(1),109-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18041090006 Ortega, R., & Mora, J. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares. Revista de Educación, 313, 7-28. https://idus.us.es/handle/11441/75587 Ortiz, E. (2014). La empatía como base de la resolución de conflictos. [Trabajo de Grado]. Universidad de Cantabria. Palomera, R., Briones, E., & Gómez-Linares, A. (2019). Formación en valores y competencias socio-emocionales para docentes tras una década de innovación. Praxis & Saber, 10(24), 93-117. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9116 Papanikolaou, M., Chatzikosma, T. y Kleio, K. (2011). Bullying at school: the role of family. Social and Behavioral Sciences, 29, 433-442. Belacchi, C., & Farina, E. (2012). Feeling and thinking of others: Affective and cognitive empathy and emotion comprehension in prosocial/hostile preschoolers. Aggressive Behavior, 38(2), 150-165. http://doi.org/10.1002/ab.21415 Pascual-Zagastizabal, E., Azurmendi, A., Sánchez-Martín, J., Braza, F., Carreras, M., Muñoz, J., & Braza, P. (2013). Empathy, estradiol and androgen levels in 9- yearold children. Personality and Individual Differences, 54(8), 936-940. https://doi.org/10.1016/j.paid.2013.01.019 Pavarino, M. G., Del Prette, A., & Del Prette, Z. A. P. (2005). O desenvolvimento da empatia como prevenção da agressividade na infância. Psico, 36(2), 3. Pérez-Padilla, E., Cervantes-Ramírez, V., Hijuelos-García, N., Pineda-Cortés, J., & Salgado-Burgos, H. (2017). Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista Biomédica, 28(2), 73-98. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557 Polegar, M. (2000). Guía infantil. Recuperado el 12 de enero de 2018, de https://www.guiainfantil.com/educacion/familia/consejos.htm. Portillo, M., & Barajas, C. (2016). Teoría de la mente, aceptación entre iguales y autopercepción social. Apuntes de Psicología, 34(1), 47-58. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/586 Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 417, Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. https://n9.cl/br62w Ramos Salazar, M. T. (2018). Escuela de familia para dar a conocer la importancia de la inteligencia emocional como contribución al desarrollo integral de sus hijas e hijos. [Trabajo de Grado]. Universidad Mayor de San Andrés. Resolución 2343. (1996, junio 5) Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. https://n9.cl/btkqj Richaud, M., & Mesurado, B. (2016). Las emociones positivas y la empatía como promotores de las conductas prosociales e inhibidores de las conductas agresivas [Positive emotions and empathy as promotors of prosocial behavior and inhibitors of aggressive behavior]. Acción Psicológica, 13(2), 31-42. http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.17808 Robles Garrote, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada 18, 1-16. Bell, A., & Wolfe, D. (2004). Emotion and cognition: An intricately bound developmental process. Child Development, 75(2), 366–370. https://doi.org/10.1111/j.1467- 8624.2004.00679.x Rodríguez Ruiz, C. (2017). Familia y Autoestima. La importancia de la familia en una sana autoestima. https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/familia-yautoestima.html Rodríguez Toranzo, B., & Delgado García, M. (2015, septiembre 2-4). Una aproximación teórica a la educación emocional en primaria [Memorias]. I Congreso Internacional de Expresión y Comunicación Emocional (CIECE) (pp. 95-105). Sevilla, España. Romagnoli, C., & Gallargo, G. (2018). Alianza Efectiva Familia Escuela: Para promover el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. https://n9.cl/d44to Rose-Krasnor, L. (1997). The nature of social competence: a theoretical review. Social Development, 6(1), 111-135. https://doi.org/10.1111/j.1467-9507.1997.tb00097.x Roth, R., Davidov, M., & Zahn-Waxle, C. (2011). Empathy development from 8 to 16 months: Early signs of concern for others. Infant Behavior and Development, 34(3), 447-458. doi: 10.1016/j.infbeh.2011.04.007 Sáez de Ocáriz, Unai, & Lavega, Pere, & Mateu, Mercé, & Rovira, Glòria (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326. Salcedo, G. (2017). Familiología, guía práctica para una mejor convivencia familiar. Tyndale. Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG Sánchez-Queija, I., Oliva Delgado, A., & Parra Jiménez, A. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social, 21(3), 259-272. https://personal.us.es/oliva/prosocial.pdf Sandoval, C. (1996). La formulación y diseño de los procesos de investigación social cualitativos. En Sandoval, C., Investigación Cualitativa (pp. 111-128). Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Beschorner, B., & Hall, A. (2021). Building Inclusivity and Empathy Through Writers' Workshop. The Reading Teacher, 74(5), 631-634. https://doi.org/10.1002/trtr.1971 Sharmay, G., Tormer, R., Goldsher, D., Berger, D., & AharonPeretz, J. (2004). Impairment in Cognitive and Affective Empathy in Patients with Brain Lesions: Anatomical and Cognitive Correlates. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 26(8), 1113-1127. https://doi.org/10.1080/13803390490515531 Smith, P., Talamelli, L., Cowie, H., Naylor, P., & Chauhan, P. (2004). Profiles of nonvictims, continuing victims and new victims of school bullying. British Journal of Educational Pychology, 74(4), 565-581. Doi: 10.1348/0007099042376427 Sternberg, R. (2000). Handbook of intelligence. Cambridge University Press. Stotland, E. (1969). Exploratory Investigations of Empathy. Advances in Experimental Social Psychology, 4, 271-314. https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60080-5 Suárez Palacio, P., & Vélez Múnera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios, 12(20), 173- 198. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776 Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. Paidós. Tettegah, S., & Anderson, C. J. (2007). Pre-service teachers’ empathy and cognitions: Statistical analysis of text data by graphical models. Contemporary educational psychology, 32(1), 48-82. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2006.10.010 Topping, K., Bremmer, W., & Holmes, E. (2000). Social competence: the social construction of the concept. En R. Bar-On & J. Parker, The handbook of emotional intelligence. Theory, development, assessment, and application at home, school, and in the workplace (pp. 28-39). Jossey-Bass Torres, F. (2021). Gestión de habilidades emocionales en niños de la Sede Santa Ana de la Institución Educativa San Jerónimo Emiliani. [Trabajo de Maestría]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Villalobos, K. (27 de abril de 2017). El ideal de la familia feliz. La República. Betina Lacunza, A., & Contini De González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12(23), 159-182. https://n9.cl/wsfq6 Wee, S. J., Kim, S. J., Chung, K., & Kim, M. (2021). Development of Children’s Perspective-Taking and Empathy through Bullying-Themed Books and RolePlaying. Journal of Research in Childhood Education, 1-16. https://doi.org/10.1080/02568543.2020.1864523 Wispé, L. (1987). History of the concept of empathy. En Eisenberg, N. & Strayer J. (Ed.) Empathy and its development, Cambridge University Press. Zabala, M. L., Richard´s, M. M., Breccia, F., & López, M. (2018). Relaciones entre empatía y teoría de la mente en niños y adolescentes. Pensamiento Psicológico, 16(2), 47-57. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI16-2.retm Zirkel, S. (2000). Social intelligence: the development and maintenance of purposive behavior. En R. Bar-On & J. Parker, The handbook of emotional intelligence. Theory, development, assessment, and application at home, school, and in the workplace (pp. 3-27). Jossey-Bass. Bisquerra, R. & Pérez, N. (2013). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61- 82. https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf Bisquerra, R. (1987). Introducción a la estadística aplicada a la investigación educativa. Promociones Publicaciones Universitarias. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis. Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis S.A. Björkqvist, K., Osterman, K., & Kaukiainen, A. (2000). Social intelligence - empathy = aggression? Aggression Violent Behavior, 5, 191–200. https://doi.org/10.1016/S1359-1789(98)00029-9 Bolaños, D., & Stuart Rivero, A. J. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus Borrell, F. (2018). Simpatía-empatía-compasión. Folia Humanística, (10), 1-17 Bowlby, J. (1989). Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Editorial Paidós. Brothers, L. (1990). The social brain: A project for integrating primate behavior and neurophysiology in a new domain. Concepts in Neuroscience, 1, 27–51. https://doi.org/10.7551/mitpress/3077.003.0029 Bryant, B. (1982). An index of empathy for children and adolescents. Child Development, 53(2), 413-425. https://doi.org/10.2307/1128984 Buelvas, Y. (2020). Competencias socioemocionales relacionadas con la empatía en estudiantes protagonistas de situaciones que afectan la convivencia escolar en la Institución Educativa Valdivia, del municipio de Valdivia-Antioquia. [Trabajo de Grado]. Universidad de Antioquía. Colombia. Buitrago Bonilla, R. E. (2014). Análisis comparativo de la empatía en los profesores en formación inicial de primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC provenientes del ámbito rural y urbano. [Documento no publicado facilitado por el propio autor]. Caballo, E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI Campos Alvarado, C. C. (2017). Empatía y habilidades sociales. [Trabajo de Grado]. Universidad Rafael Landívar. Camras, L. A., & Witherington, C. (2005). Dynamical systems approaches to emotional development. Developmental Review, 25(3-4), 328–350. https://doi.org/10.1016/j.dr.2005.10.002 Cano Guevara, C., Hernández Sánchez, N., & Pérez Rojas, A. (2015). Factores psicosociales que influyen en el desarrollo emocional de los niños, niñas y adolescentes (NNA) entre las edades 11-16 años que habitan en la asociación los Quinchos en el municipio de San-Marcos en el II semestre del año 2015. [Trabajo de Grado]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Caprara, G., & Pastorelli, C. (1993). Early emotional instability, prosocial behaviour, and aggression: Some methodological aspects. European Journal of Personality, 7, 19- 36. https://doi.org/10.1002/per.2410070103 Carlo, G., Raffaelli, M., Laible, D., & Meyer, K. (1999). Why are girls less physically aggressive than boys? Personality and Parenting Mediators of Physical Aggression. Sex Roles, 40(9/10), 711-729. Carpena, A. (2016). Educación emocional para una sociedad empática. Editorial Desclee. Carpintero, E., López, F., del Campo, A., Lázaro, S., Soriano, S. (2015). Bienestar en Educación Primaria: Mejorando la vida personal y las relaciones con los demás. Madrid: Pirámide. Castillo Costa, S., & Merino Armijos, Z. (2018). La desintegración familiar: Impacto en el desarrollo emocional de los niños. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 3(9), 10-18. https://doi.org/10.26910/issn.2528- 8083vol3iss9.2018pp10-18p Castro Bustamantes, J. (2004). Actitudes y desarrollo moral: función formadora de la escuela. Educere, 8(27), 475-482. https://www.redalyc.org/pdf/356/35602705.pdf Ceberio, M. (2006). La buena comunicación: las posibilidades de la interacción humana. Paidós. Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños(as) y adolescentes en Bogotá. Estudios Sociales, 12(1), 43-53. Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Prisa. Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, J. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas. Universidad de los Andes. Cherniss, C. (2000, abril 15). Emotional Intelligence: What It Is and Why It Matters [Memorias]. Annual Meeting of the Society for Industrial and Organizational Psychology (pp. 1-14). Nueva Orleans, EU. https://n9.cl/w1jiy Chlopan, E., McCain, L., Carbonell, L., & Hagen, L. (1985). Empathy: review of available measures. Journal of personality and social psychology, 48(3) 635-653. Cohen, J. (Ed.). (1999). Educating minds and hearts. Social emotional learning and the passage into adolescence (pp. 3-23). Teachers College, Columbia University Congreso de Colombia. (1994, febrero 8). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional, (116). http://bit.ly/2NA2B Cuello, M. (2014). Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología en XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Cunha, D., de Oliveira, E., Clark, C., & Manhães, A. (2006). Prácticas Educativas Positivas Favorecen el Desarrollo de la Empatía en Niños. Psicologia em Estudo, 11(3), 523- 532. https://doi.org/10.1590/S1413-73722006000300008 Cyrulnik, B. (2009). Vencer el trauma por el arte. Cuadernos de Pedagogía, 393, 42-47. https://mediacionartistica.org/2019/01/17/vencer-el-trauma-por-el-arte/ Davis, M. H. (1983). Measuring individual differences in empathy: Evidence for a multidimensional approach. Journal of Personality and Social Psychology, 44, 113- 126. https://doi.org/10.1037/0022-3514.44.1.113 De la Riva, F., y Moreno, A. (2018). Una experiencia de educación para la participación. Communiars: Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, 1, 43-51. De Zubiría, J. (2006). La violencia en los colegios de Bogotá. https://docplayer.es/6655297-La-violencia-en-los-colegios-de-bogota-por-julian-dezubiria-samper.html Decety, J. (2010). The neurodevelopment of empathy in humans. Developmental neuroscience, 32(4), 257-267. https://doi.org/10.1159/000317771 Demedardi, M. J., Brechet, C., Gentaz, E., & Monnier, C. (2021). Prosocial lying in children between 4 and 11 years of age: The role of emotional understanding and empathy. Journal of Experimental Child Psychology, 203, 105045. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2020.105045 Dörr, A., & Banz, C. (2010). Ventanas de oportunidad y capacidad de establecer vínculo afectivo en niños ferales v/s niños abandonados en instituciones. Psiquiatría Universitaria, 6(1), 38-45. https://n9.cl/7d9a4 Duan, C. (2000). Being Empathic: The Role of Motivation to Empathize and the Nature of Target Emotions. Motivation and Emotion, 24, 2949. doi: 10.1023/A:1005587525609 Elliott, R., Völlm, B., Drury, A., McKie, S., Richardson, P., & Deakin, F. (2006). Cooperation with another player in a financially rewarded guessing game activates regions implicated in theory of mind. Social Neuroscience, Special Issue: Theory of Mind, 1(3-4), 385-395. https://doi.org/10.1080/17470910601041358 Esquivel y Ancona, M. F., García Cabrero, B., Montero y López Lena, M., & Valencia Cruz, A. (2013). Maternal regulation and toddlers’ effortful control. International Journal of Psychological Research, 6(1), 30-40. https://doi.org/10.21500/20112084.698 Esteban Rivera, E. R., Callupe Becerra, S. F., Rojas Cotrina, A. R., & Cámara Acero, A. A. (2020). Empatía y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 26-46. Fernández, R., & Palomero, E. (2001). Para saber más sobre la violencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 179-203. https://n9.cl/nv3p Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B., & Márquez, M. (2008). Empatía: medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2), 284-298. https://n9.cl/9qotq do, A. D. (2017). Inteligencia emocional, familia y resiliencia: un estudio en adolescentes de la Región de Murcia. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Murcia Gallagher, L., & Frith, D. (2003). Functional imaging of “theory of mind”. Trends in Cognitive Sciences, 7 (2), 77-83. https://doi.org/10.1016/S1364-6613(02)00025-6 Gallego, S. (2006). Comunicación familiar: un mundo de construcciones simbólicas y relacionales. Editorial Universidad de Caldas. Garaigordobil, M. (2018). La educación emocional en la infancia y la adolescencia. Participación Educativa, 5(8), 105-128. Gardner, H. (1983). Frames of mind. The theory of multiple intelligences. Basic Books Gardner, H. (1993). Ingeligencias multiples. La teoría en la práctica. Basic Books. Gârţu, M. L. (2017). The School-Family Educational Partnership. Journal of Pedagogy, 2, 107-123. doi: https://doi.org/10.26755/ RevPed/2017.2/107 Gevaux, N. S., Nilsen, E. S., Bobocel, D. R., & Gault, S. F. (2020). Children's reactions to inequality: Associations with empathy and parental teaching. Journal of Applied Developmental Psychology, 70, 101189. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2020.101189 Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós. Gray, R. (2004). Integration of emotion and cognitive control. Current Directions in Psychological Science, 13(2), 46–48. http://doi.org/10.1111/j.0963- 7214.2004.00272.x Gutiérrez, M., Escartí, A., & Pascual, C. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 23(1), 13-19. http://www.psicothema.com/PDF/3843.pdf Guzmán Huayamave, K., Bastidas Benavides, B., & Mendoza Sangacha, M. (2019). Estudio del rol de los padres de familia en la vida emocional de los hijos. Apuntes universitarios, 9(2), 61-72. https://doi.org/10.17162/au.v9i2.360 Guzmán, E., Muñoz, J., Preciado, E., & Menjura, M. (2014). La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural. Plumilla Educativa, 13(1), 153-175. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.13.404.2014 Hernández, J., López, R., & Caro, O. (2018). Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar. Educación y Ciencia, (21), 217-244. Herrera, L., & Buitrago, R. E. (2015). Educación rural en Boyacá, fortalezas y debilidades desde la perspectiva del profesorado. Praxis & Saber, 6(12), 169-190. Hoffman, L. (1987). The contribution of empathy to justice and moral judgment. En N. Eisenberg y J. Strayer, Empathy and its development (pp. 47- 80). Cambridge University Press. Hogan, R. (1969). Development of an Empathy Scale. Counsulting and Clinical Psychology, 33, 307-316. https://doi.org/10.1037/h0027580 Howes, C., Mathenson, C., & Hamilton, C. (1994). Maternal, teacher and child care history correlates of children´s relationship with peers. Child Development, 65(1), 264-273. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1994.tb00749.x Hueso-González, A., & Cascant i Sempere, M. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Universidad Politécnica de Valencia. Izard, E., Ackerman, P., & Schultz, D. (1999). Independent emotions and consciousness: Self-consciousness and dependent emotions. En J. A. Singer & P. Salovey (Eds.), At Play in the Fields of Consciousness: Essays in honor of Jerome L (pp. 83-102). Singer. Psychology Press. Kliewer, W. (1991). Coping in middle childhood: Relations to competence, Type A behavior, monitoring, blunting, and locus of control. Developmental Psychology, 27(4), 689-697. http://doi.org/10.1037/0012-1649.27.4.689 Labrador Sánchez, A. (2015). Jürgen Habermas: communicative action, reflexivity and lifeworld. Acta Sociológica, 67(2), e24-e51. https://doi.org/10.1016/j.acso.2015.04.002 Lemerise, A., & Arsenio, F. (2000). An integrated model of emotion processes and cognition in social information processing. Child Development, 71, 107–118. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00124 Levenson, R. W., & Gottman, J. M. (1983). Marital interaction: Physiological linkage and affective exchange. Journal of Personality and Social Psychology, 45(3), 587–597. https://doi.org/10.1037/0022-3514.45.3.587 Ley 1098. Código de infancia y adolescencia. Diario Oficial de Colombia 47409, 8 de noviembre (2006). López, M., Aran, V., & Richaud, M. (2014). Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 37-51. http://doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.03 López-Pérez, B., Fernández, I., & Abad, F. (2008). TECA. Test de Empatía Cognitiva y Afectiva. Tea Ediciones, S.A. Lugones Botell, M., & Ramírez Bermúdez, M. (2017). Bullying: aspectos históricos, culturales y sus consecuencias para la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(1), 154-162. https://n9.cl/y83l Martínez Matute, A. (2020). Psicopatía Infanto-juvenil: Una revisión sistemática. [Trabajo de Grado]. Fundación Universitaria los Libertadores. Matute Villaseñor, E., Sanz Martín, A., y Gumá Díaz, E., Rossell Matute Villaseñor, E., Sanz Martín, A., y Gumá Díaz, E., Rosselli, M., & Ardila, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 257-276. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511496006 Mayer, J., & Salovey, P. (2007). ¿Qué es inteligencia emocional? En J. Mestre & P. Fernández (Coords.), Manual de inteligencia emocional (pp. 25-45). Pirámide. Mayer, J., Caruso, D., & Salovey, P. (1999). Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27(4), 267-298. http://dx.doi.org/10.1016/S0160-2896(99)00016-1 Mead, H. (1934). Mind, self, and society from the standpoint of a social behaviorist. University of Chicago Press Mehrabian, A., & Epstein, N. (1972). A measure of Emotional Empathy. Journal of Personality, 40, 525-543. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.1972.tb00078.x Mendoza, B., Pedroza, F. y Martínez, K. (2014). Prácticas de crianza positiva: entrenamiento a padres para reducir el bullying. Acta de Investigación Psicológica, 4(3), 1793-1808. Mestre, M., Pérez–Delgado, E., & Frías, D. (1999). Instrumentos para la Evaluación de la Empatía. En E. Pérez-Delgado y V. Mestre (Edits.), Psicología Moral y crecimiento personal (pp.181-190). Editorial Ariel, S.A. Mestre, M., Samper, P., & Frías, M. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=713 Ministerio de Educación Nacional (2020). Directiva 05. Orientaciones para la implementación de estrategias pedagógicas de trabajo académico en casa y la implementación de una modalidad de complemento alimentario para consumo en casa. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_2.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación - PNDE 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392871_recurso_1.pdf Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (116 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación
spellingShingle Psicología ínfantil
Desarrollo infantil
Emociones infantiles
Empatía - Estudio de casos
Empatía en niños - Investigaciones
Empatía
Educación
Familia
Convivencia
Núñez, Fausto Andrés
La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso
title La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso
title_full La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso
title_fullStr La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso
title_full_unstemmed La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso
title_short La capacidad empática en la convivencia familiar. Un estudio de caso
title_sort la capacidad empatica en la convivencia familiar un estudio de caso
topic Psicología ínfantil
Desarrollo infantil
Emociones infantiles
Empatía - Estudio de casos
Empatía en niños - Investigaciones
Empatía
Educación
Familia
Convivencia
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8960
work_keys_str_mv AT nunezfaustoandres lacapacidadempaticaenlaconvivenciafamiliarunestudiodecaso