Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés
Spa: Esta tesis contribuye a la línea de investigación del Doctorado Lenguaje, Sociedad y Cultura, cuyo enfoque es de corte cualitativo, basado en el paradigma interpretativo, apoyado en la netnografía o etnografía virtual, y su visión está en el efecto o la perlocución de lo comunicado cuando se us...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Doctorado |
Language: | spa |
Published: |
Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8979 |
_version_ | 1801705876345585664 |
---|---|
author | Suárez Rodríguez, Luz Angela |
author2 | Prieto Muñoz, Sonia Yalily |
author_facet | Prieto Muñoz, Sonia Yalily Suárez Rodríguez, Luz Angela |
author_sort | Suárez Rodríguez, Luz Angela |
collection | DSpace |
description | Spa: Esta tesis contribuye a la línea de investigación del Doctorado Lenguaje, Sociedad y Cultura, cuyo enfoque es de corte cualitativo, basado en el paradigma interpretativo, apoyado en la netnografía o etnografía virtual, y su visión está en el efecto o la perlocución de lo comunicado cuando se usa la ironía en las conversaciones del chat como un fenómeno sociocomunicativo.
La ironía es analizada con una mirada sociopragmática en dieciocho conversaciones virtuales llevadas a cabo en la aplicación de mensajería o messenger de la red social Facebook, las cuales tienen un total de 3257 turnos conversacionales, interacciones realizadas durante un semestre por
un grupo de veintidós jóvenes estudiantes, cuyas edades oscilan entre dieciséis y diecinueve años, residentes del municipio de Santana, departamento de Boyacá.
En las conversaciones del chat se analiza la ironía a partir de dos categorías: la primera, que atiende las estrategias de la conversación irónica, y la segunda, que reconoce las estrategias de cortesía dentro de los actos irónicos, donde se demuestra la influencia de la emotividad, que
genera un ciberdiscurso propio de los ciberusuarios.
Para el análisis de la ironía en el chat se consideran algunos referentes teóricos que permiten
reconocer la conceptualización y perspectiva metodológica de esta estrategia conversacional virtual en el campo de la cortesía. En ese sentido, para la fundamentación teórica de esta tesis se estudiaron autores como Haverkate (1985), Nord (2010), Kocman (2011), Níkleva (2011), Noblía (2004), Malo y Pájaro (2013), Ortiz (2016), Palazzo (2005, 2008, 2009, 2010, 2018),
entre otros. En consecuencia, este trabajo muestra el comportamiento del fenómeno de la ironía dentro del juego interaccional virtual, a la luz de los actos de habla, por medio de estrategias conversacionales usadas para responder ante lo sugerido o cuestionado sin agredir la imagen del otro, cuya trama discursiva requiere de camaradería para tener una comunicación efectiva con la pretensión de ser aceptada como un ejercicio de complicidad.
Se reconoce que el lenguaje es una realidad que está en constante resignificación, el cual construye al hombre como un ser cultural a través de las relaciones consigo mismo, con las personas, con las situaciones, con el mundo y con las ideas, y es compartido y nutrido por nuevos modos de comunicación virtual.
Se concluye que el comportamiento de la ironía dentro de estas realidades cambiantes es motivado por la intención del acto de habla y genera un ciberdiscurso o lenguaje juvenil en el espacio que identifica a los ciberhablantes. Con este trabajo se espera contribuir a una comprensión sociopragmática de un fenómeno poco estudiado como es la ironía en el campo virtual, para observar las implicaciones de orden interaccional. |
format | Trabajo de grado - Doctorado |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-8979 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-89792022-11-28T14:37:01Z Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés Suárez Rodríguez, Luz Angela Prieto Muñoz, Sonia Yalily Investigación cualitativa Investigación social Lenguas - Aspectos sociales Sociopragmática Chat Ironía Mitigador Cortesía Spa: Esta tesis contribuye a la línea de investigación del Doctorado Lenguaje, Sociedad y Cultura, cuyo enfoque es de corte cualitativo, basado en el paradigma interpretativo, apoyado en la netnografía o etnografía virtual, y su visión está en el efecto o la perlocución de lo comunicado cuando se usa la ironía en las conversaciones del chat como un fenómeno sociocomunicativo. La ironía es analizada con una mirada sociopragmática en dieciocho conversaciones virtuales llevadas a cabo en la aplicación de mensajería o messenger de la red social Facebook, las cuales tienen un total de 3257 turnos conversacionales, interacciones realizadas durante un semestre por un grupo de veintidós jóvenes estudiantes, cuyas edades oscilan entre dieciséis y diecinueve años, residentes del municipio de Santana, departamento de Boyacá. En las conversaciones del chat se analiza la ironía a partir de dos categorías: la primera, que atiende las estrategias de la conversación irónica, y la segunda, que reconoce las estrategias de cortesía dentro de los actos irónicos, donde se demuestra la influencia de la emotividad, que genera un ciberdiscurso propio de los ciberusuarios. Para el análisis de la ironía en el chat se consideran algunos referentes teóricos que permiten reconocer la conceptualización y perspectiva metodológica de esta estrategia conversacional virtual en el campo de la cortesía. En ese sentido, para la fundamentación teórica de esta tesis se estudiaron autores como Haverkate (1985), Nord (2010), Kocman (2011), Níkleva (2011), Noblía (2004), Malo y Pájaro (2013), Ortiz (2016), Palazzo (2005, 2008, 2009, 2010, 2018), entre otros. En consecuencia, este trabajo muestra el comportamiento del fenómeno de la ironía dentro del juego interaccional virtual, a la luz de los actos de habla, por medio de estrategias conversacionales usadas para responder ante lo sugerido o cuestionado sin agredir la imagen del otro, cuya trama discursiva requiere de camaradería para tener una comunicación efectiva con la pretensión de ser aceptada como un ejercicio de complicidad. Se reconoce que el lenguaje es una realidad que está en constante resignificación, el cual construye al hombre como un ser cultural a través de las relaciones consigo mismo, con las personas, con las situaciones, con el mundo y con las ideas, y es compartido y nutrido por nuevos modos de comunicación virtual. Se concluye que el comportamiento de la ironía dentro de estas realidades cambiantes es motivado por la intención del acto de habla y genera un ciberdiscurso o lenguaje juvenil en el espacio que identifica a los ciberhablantes. Con este trabajo se espera contribuir a una comprensión sociopragmática de un fenómeno poco estudiado como es la ironía en el campo virtual, para observar las implicaciones de orden interaccional. Eng: This doctoral dissertation contributes to the PhD research line Language, Society and Culture, whose approach is qualitative, based on the interpretative paradigm, to analyze a sociocommunicative phenomenon, mediated by the effect or perlocution in chat conversations, supported by virtual netnography or ethnography. The phenomenon of irony was analyzed by taking a socio-pragmatic view at eighteen virtual chat conversations, which have a total of 3257 conversational turns, corresponding to a group of teenagers (between sixteen and nineteen years old), residents of the municipality of Santana in Boyacá state, carried out approximately during a semester, categorizing the strategies of the ironic conversation and the function of the mitigators within the irony to demonstrate the influence of the emotion, generating a language typical of the cyber-users. Consequently, this work intends to show the phenomenon of irony, given through a contextual linguistic game, based on common conversational strategies, which are part of the teenagers´ customs, allowing them to respond to what is suggested or questioned, without attacking the image of the other, whose discursive plot requires camaraderie to have an effective communication, focusing on the use of attenuation that softens the ironic expression, with the pretension of being accepted as an exercise of complicity. For this reason, theoretical contributions on irony were taken into consideration, in terms of the location, conceptualization and methodological perspective of this conversational strategy, in the field of politeness. For this purpose, authors such as Haverkate (1985), Níkleva (2011) Noblía (2004), Ortiz (2016), Malo and Pájaro (2013), Kocman (2011), Nord (1997), among others, were analyzed. Finally, language is a reality that is in constant resignification and that builds man as a cultural being through relationships with himself, with people, with situations, with the world and with ideas, through these new modes of virtual communication. Therefore, it is concluded that the behavior of irony within these changing realities is influenced by emotion, generating a linguachat or youth language that identifies cyber-speakers, who deserve to be addressed by teachers in educational contexts. Bibliografía y webgrafía: páginas 306-317. Doctorado Doctorado en Lenguaje y Cultura 2022-11-28T14:23:40Z 2022-11-28T14:23:40Z 2021 Trabajo de grado - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TD http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Suárez Rodríguez, L. A. (2021). Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8979 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8979 spa Alba, L. (2002). Análisis de las funciones y estrategias del discurso irónico. (Tesis inédita). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa. Alba, L. (2006). Sobre algunas estrategias y marcadores de descortesía en español peninsular y argentino ¿Son españoles y argentinos igualmente españoles? En III Coloquio Internacional Programa EDICE. Cortesía y conversación de lo escrito a lo oral (pp. 80- 97). Val. Es. Co. Albelda, M. M. (2005). El refuerzo de la imagen social en conversaciones coloquiales en español peninsular. La identificación como categoría pragmática. En D. Bravo (ed.), Estudios de la (Des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 93-118). Dunken. Albelda, M. M. (2006). Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento. En A. Briz et al. (2008), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional del Programa EDICE. Universitat de València, España Alcoba, R. S. (2004). Cortesía e imagen de una lengua de internet. En B. D. Antonio (ed.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 357- 370). Ariel. Alcoba, S. (2002). Internet, cortesía y variantes del español. En Congreso Brasileño de Hispanistas (p. 2n). Universidad Autónoma. Alvarado, O. M. ( 2005). La ironía y la cortesía: una aproximación desde sus efectos. Elua estudios de Lingüística, (19), 33-45 Alvarado, B. & Padilla, X. (2006). La ironía o cómo enmascarar un acto supuestamente amenazante. En III Coloquio Internacional Programa EDICE. Cortesía y conversación de lo escrito a lo oral (pp. 80-97). Val. Es. Co. Álvarez, S. (2008). Interacciones sincrónicas escritas en línea y aprendizaje del español: caracterización, perspectivas y limitaciones. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Lleida. Arduini, E. (1989). Lenguaje, tipología y cultura. Edward Sapir. ELUA, 5, 275-290. Arendt, H. (2009). La condición humana, (1.a ed., 5.a reimp.) Paidós Ortiz, L. M. (2013). Construcción de identidades en el chat. Enunciación, 18(2), 97-111. Ortiz, P. & Sánchez, W. (2015). La netnografía como fuente de inspiración estratégica para el turismo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(21), 61-74. Padilla, X. A. (2012). Humor e ironía en las viñetas cómicas periodísticas en español e italiano: un estudio pragmático y sociocultural. En M. E. Placencia, Pragmática y comunicación intercultural en el mundo hispanohablante (pp. 93-133). Rodopi. Padilla, X. Y. (2008). La ironía o cómo enmascarar un acto supuestamente amenazante. En A. E. Briz, III Coloquio Internacional. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (pp. 419 -436). Departamento de Filología Española, Universidad de Valencia. Palazzo, M. G. (2005). ¿Son corteses los jóvenes en el chat? Estrategias de interacción en la conversación virtual. Revista Textos de la CiberSociedad, 5. http://www.cibersociedad.net Palazzo, M. G. (2008). La competencia comunicativa en el chat entre jóvenes. En Competencia y variedades del español en la Argentina: pasado y presente. Facultad de Filosofía y Letras UNT. Palazzo, M. G. (2009). El ciberdiscurso juvenil: representaciones sociales del desconcierto, la censura y la aceptación. Espéculo, Revista de Estudios Literarios, 41. Palazzo, M. G. (2010a). Aspectos comunicativos del ciberdiscurso juvenil: consideraciones teóricas. CONICET Palazzo, M. G. (2010b). La juventud en el discurso: representaciones sociales, prensa y chat. Facultad de Filosofía y Letras, Uiversidad Nacional de Tucumán. Palazzo, M. G. (2014). El discurso juvenil en el ciberespacio: expresión de subjetividades y mecanismos de interacción. En Lenguaje, discurso e interacción en los espacios virtuales. UNC-Sociedad Argentina de Lingüìstica Arrieta, L. E. & Avendaño, G. S. (2018). El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 106-128. https://doi.org/10.19053/0121053X.n32.2018.8123. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2097. Palazzo, M.G. (2018). Representaciones de la interacción juvenil online en literatura para adolescentes. Virtualis, 9(17), 209-236. Pano, A. (2009). Diálogo y lengua española en contextos de comunicación mediada por ordenador. Quaderni del CeSLiC. Occasional papers. Peláez, M. (2017). Aproximación sociopragmática y pragmalingüística a la formulación de buenos deseos y felicitaciones en español. Pragmalingüística, 467-489. Pérez, M. R. (1994). Corrientes constructivistas. Mesa Redonda. Piscitelli, A. (2008). Nativos digitales. Contratexto, (16), 43-56. Piscitelli, A., Adaime, I. & Binder, I. (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad: sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje (pp. 350-361). Ariel. Plaza, C. (2010). La comprensión del lenguaje del chat. https://www.divaportal.org/smash/get/diva2:383423/FULLTEXT02 RAE. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española, edición del Tricentenario. http://dle.rae.es Ramírez, J. (1999). Reseña de "Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría dela ciudadanía" de Adela Cortina. Espiral, 5(15), 235-245. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=138/13851511 Ramírez, P. L. (2004). Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Cooperativa Editorial Magisterio. Austin, J. (1998). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Edim. Ricolfe, J. (2017). La experiencia del turista en el consumo de paella en las arrocerías de Valencia mediante netnografía. International Journal of World of Tourism, 4(7), 27- 34. Rocha, S. M. (2004). El lenguaje de los jóvenes en el chat. Estudios sobre las culturas contemporáneas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=316/31601907 Rodríguez, B. (2012). Martha Nussbaum: emociones, mente y cuerpo. Thémata, Revista de Filosofía, 46, 591-598. Gurillo, L. R. (1998). La fraseología del español coloquial. Ariel. Ruiz, L. (2010). Las marcas discursivas de la ironía. En J. A. Cifuentes (ed.), Los caminos de la lengua. Estudios en homenaje a Enrique Alcaraz Varó (pp. 1-9). Universidad de Alicante. Ruiz, G. L. (2009). ¿Cómo se gestiona la ironía en la conversación? Rilce, 25(2), 363-377 Sánchez, C. (2007). Lengua del chat y registro formal de la lengua castellana en la escolaridad. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Sánchez, J. (2015). El paralenguaje en La Celestina. Universidad de Barcelona. Sánchez, W. C. & Ortiz, P. A. (2017). La netnografía, un modelo etnográfico en la era digital. Revista Espacios, 38(13). Sanmartín, J. (2009). La escritura dinámica de una comunidad virtual: el chat. En Congreso de Pragmática del Español Hablado (pp. 17-20). Balardini, S. A. (2000). Jóvenes e identidad en el ciberespacio. Nómadas (Col), (13), 100-110. Searle, J. (1983). ¿Qué es un acto de habla? Lenguaje y Sociedad, 79-100 Sperber, D. & Wilson, D. (1994). La relevancia: comunicación y procesos cognitivos. Gráficas Rógar. Strauss, A. & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Suárez, R. L. (2008). Una mirada sociopragmática a las fórmulas de tratamiento entre niños escolares. Cuadernos de Lingüística, 105-118. Torres, F. A. (2010). La ironía como forma de comunicación en el docente universitario. En Congreso Iberoamericano de Educación. Universidad de Caldas. Torres, H. F. (2012a). El lugar de la ironía en el aula universitaria. (Tesis de doctorado). Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia. Torres, H. F. (Sep-dic. de 2012b). El lugar de la ironía en el aula universitaria. Universidad de La Sabana, Facultad de Educación, 15(3), 461-475. Torres, Y. & Rodríguez, Y. (2017). La atenuación en Barranquilla: estudio sociopragmático. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 55-79. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6188. Trouchon, O. & Guerrero, I. (2017). Traducción de la ironía en relación con el incumplimiento de máximas conversacionales en un texto literario. Forma y Función, 1(30), 95-116. Turpo, G. O. (2008). La netnografía: un método de investigación. Educar, 42, 81-93 Belmont, I. (1978). Principios éticos y directrices para la protección de sujetos humanos de investigación. Reporte de la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento. Tusón, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 133-153. Tusón, V. A. (1997). Análisis de la conversación. Ariel. Van Dijk, T. (1987). Pragmatica de la comunicación literaria. http://www.discourses.org/OldArticles/Pragmaticadelacomunicacionliteraria.pdf Vaquera, M. L. C. (2014). El discurso del WhatsApp: entre el Messenger y el SMS. Oralia, 17, 85-114. Vásquez, C. (2011). Propuesta metodológica para la investigación comprensiva: interacciones comunicativas en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 8 (2), 112-123. Vázquez, E., Fombona, J. & Bernal, C. (2016). Análisis computacional de las características ortotipográficas y paralingüísticas de los tweets periodísticos. El Profesional de la Información, 25(4), 588-598. Vega, H. F. (2018). Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento pronominales usadas en la cotidianidad por estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Seccional Duitama. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2342 Vela, C. (2014). Estrategias de construcción y mantenimiento de la imagen pública en canales de chat. Aposta, Revista de Ciencias Sociales, (63), 1-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4959/495950259005 Yus, F. (2001). Ciberpragmática. Ariel Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet. Ariel. Bernal, M. (2005). Hacía una categorización sociopragmática de la cortesía, la descortesía y la anticortesía. En D. Bravo (ed.), Estudios de la (Des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 365-398). Dunken. Zemelman, H. (2006). Pensar la sociedad y a los sujetos sociales. Revista Colombiana de Educación, (50), 14-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4136/413635244002 Zimmermann, K. (2005). Construcción de la identidady anticortesía verbal. Estudio de conversaciones entre jóvenes masculinos. En D. Bravo, Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 245- 272). Dunken. Zubieta, A. M. (2000). Cultura popular y cultura de masas: conceptos, recorridos y polémicas. Paidós. Blanco, R. M. (2002). El chat: la conversación escrita. Estudios de Lingüística, 16, 5-82. Blum-Kulka, S. (2002). Pragmática del discurso. En T. Van Dijk (ed.), El discurso como interacción social (pp. 67-99). Gedisa. Bravo, D. (1999). ¿ Imagen positiva vs. Imagen negativa?: pragmática socio-cultural y componentes de face. Oralia: Análisis del discurso oral, (2), 155-184. Bravo, D. (2000). La atribución de significados sociales en el discurso hablado: perspectivas extrapersonales e interpersonales. In Lengua, discurso, texto: I simposio internacional de análisis del discurso (pp. 1501-1514). Visor. Bravo, D. (2004). Pragmática Sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Ariel Lingüística. Bravo, D. (2005). Categorías, tipologías y aplicaciones. Hacia una redefinición de la cortesía comunicativa. En D. Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (págs. 21-52). Dunken. Bravo, D. (2009). Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español. Dunken. Bravo, G. A. (2010). Reflexión sobre la sociopragmática y la enseñanza de lenguas extranjeras. Revista de la Educación en Extremadura, 126-130. Briz, A. (1998). El español coloquial en laconversación. Ariel. Briz, A. (2003). La estrategia atenuadora en la conversación coloquial española. En D. Bravo (ed.), Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE. Universidad de Estocolmo. Briz, A. (2004). Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación. En D. Bravo & A. Briz eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 67-92). Ariel. Briz, A. (2005). Eficacia, imagen social e imagen de cortesía. En D. Bravo, Estudios de la (Des) cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 53-92). Dunken. Brown, P. & Levinson, S. (1987). Politeness. Some Universals in Language Usage. Cambridge University Press. Brunner, J. (1988). Un espejo trisado. Ensayos sobre Cultura y Políticas Culturales. Cabedo Nebot, A. (2009). Análisis y revisión del sarcasmo y la lítote: propuesta desde la teoría de la relevancia. Boletín de Filología, 44(2), 11-38. Campechano, L. (2012). El retorno virtual de Quetzalcóatl: una netnografía de la mexicanidad y neomexicanidad. Cuicuilco, 19(55), 171-194. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 16592012000300010&lng=es&tlng=es. Caro, M. & Camargo, Z. (2018). La ironía re-visitada en sus dimensiones pragmáticas, comprensivas, discursivas y didácticas. Lenguaje, 46(1), 95-126. Casas, A., Gázquez-Abad, J., Forgas-Coll, S. & Huertas, R. (2014). La netnografía como herramienta de investigación en contextos on-line: una aplicación al análisis de la imagen de los servicios públicos de transporte. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(52),89-101. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=818/81830435008 Carrasco, S. A. (1999). Revisión y evaluación del modelo de cortesía de Brown y Levinson. Pragmalingüística, 7, 1-44. Cecilia, J. H. (2006). La teoría del estereotipo aplicada a un campo de la fraseología: las locuciones expresivas francesas y españolas. Espéculo, Revista de Estudios Literarios Universidad Complutense de Madrid. Cestero, A. M. (2003). La función fática del lenguaje en el discurso y en la conversación: recursos lingüísticos para llamar la atención del interlocutor. En Lengua, variación y contexto: estudios dedicados a Humberto López Morales (pp. 227-243). Arco. Cestero, A. M. (2017). La atenuación en el habla de Madrid: patrones sociopragmáticos. Rilce, 33(1), 57-86. Cortina, A. (2013). El futuro de las humanidades. Revista Chilena de Literatura, (84), 207-217. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3602/360233425015 Covarrubias, J. I. (2008). La ciberhabla juvenil en los Estados Unidos. Enciclopedia del Español en los Estados Unidos, 512-538. Crystal, D. & Tena, P. (2002). El lenguaje e Internet. Cambridge University Press. Elgesem, D. (2002). ¿Qué tienen de especial las cuestiones éticas en la investigación en línea? Ética y Tecnología de la Información, 4(3), 195-203. Del Fresno, M. (2011). Netnografía. UOC. Díaz, M. (2015) Comunicación virtual cambios texto discursivos y desafíos para la lingüística del texto. Boletín de la Academia Venezolana de la Lengua. 130 años. Dossier Escritura Analógica y Escritura Digital, 67-84. https://scholar.google.es/scholar?q=Comunicaci%C3%B3n+virtual+cambios+textodiscursivos+y +desaf%C3%ADos+para+la+ling%C3%BC%C3%ADstica+del+texto.+&hl=es&as_sdt=0,5#d= gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AY2ogoyoKDeEJ%3Ascholar.google.com%2F%26out put%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des Douglas, D. S. (2007). Estrategias discursivas de la atenuación en Tucumán. Colección Tesis. Universidad Nacional de Tucumán. Escamilla, J. (2004). La cortesía verbal y gestual en la ciudad de Barranquilla. En Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 197-209). Ariel. Escandell, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Ariel. Escandell, M. V. (2004). Aportaciones de la pragmática. En J. S. Gargallo, Enseñar español como segunda lengua o lengua extranjera. Vademécum para la formación de profesores (pp. 179-198). SGEL. Espitia, D. N. (Octubre de 2006). El apodo en la ciudad de Tunja y su estratificación social. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 8, 69–78. Flores, T. M. (2008). Intertextualidad, humor e ironía en el discurso de la entrevista. Boletín de Filología, 43, 43-61. Flores, M. (2006). Función poética del lenguaje: la ironía en el habla de Monterrey (1985- 1986). (Tesis inédita). Universidad de Zacatecas. Flores, M., Jiménez, E. & Rodríguez L. (2006). Lo cortés no quita lo directo: la petición y la ironía en el habla de Monterrey. En III Coloquio Internacional Programa EDICE.Cortesía y conversación de lo escrito a lo oral (pp. 299-317). Val. Es. Co. Gallardo, S. (2005). Propósito instructivo y formulaciones cortéses. La recomendación en las notas periodísticas sobre salud. En D. Bravo (ed.), Estudios de la (Des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 189- 220). Dunken. Garzón, A. (2017). El chat, un género discursivo emergente que transita entre la oralidad y la escritura, estudio de caso. (Tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Garzón P. (2016). Adolescentes, escritura y TIC* Teens, Writing and ICT. Textos y Contextos. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias Goffman, E. (1967). Ritual de la interacción. Ensayos sobre el comportamiento cara a cara. Tiempo Contemporáneo 1970. González, M. & González, D. (2014). Lenguajes del poder. El chat en las redes sociales. Plumilla Educativa Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 14, 57-72. Gordillo, I. C., Parra, G. M. M. & Antelo, I. F. (2015). La expresión de las emociones en la comunicación virtual: el ciberhabla. ICONO 14, Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 13(1), 180-207. Grice, P. (1983). La lógica y la conversación. Lenguaje y Sociedad, 101-121. Guido, L. M. (2009). Tecnologías de información y comunicación, universidad y territorio construcción de “campus virtuales” en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Haverkate, H. (1985). La ironía verbal: un análisis pragmalingüístico. Revista Española de Lingüística, 2(15), 343-392 Haverkate, H. (1987). La cortesía como estrategia conversacional. En H. Haverkate (ed.), La semiótica del diálogo. Diálogos hispánicos de Amsterdam (pp. 27-64). Rodopi. Haverkate, H. (1994). La cortesía verbal: estudio pragmalingüístico. Gredos. Haverkate, H. (1998). La contextualización discursiva como factor determinante de la realización del acto de habla interrogativo. La pragmática lingüística del español. Diálogos Hispánicos, (22), 173-210. Haverkate, H. (2004). El análisis de la cortesía comunicativa: categorización pragmalingüística de la cultura española. En D. Bravo, Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 55 -64). Ariel. Hernández, N. (1999). Politeness ideology in Spanish colloquial conversation: the case of advice. In Pragamatics, 9 (pp. 37-49). Hernández, F. N. (2004). La cortesía como la búsqueda del equilibrio de la imagen socia. En D. Bravo, Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 95 -107). Ariel. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista P. (2010). Metodología de la investigación: Quinta edición. McGraw Hill Hine, C. (2004). Etnografía virtual. UOC. Ivars, O. G. (2007). El chat y la reconfiguración enunciativa. https://feeye.uncuyo.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/Lengua%20- %20Didactica%20de%20la%20lengua%20-%20TICs/275%20-%20Ivars%20- %20FEEyE.pdf Jurado, B. R., Medela, J. R. & Montaño, O. S. (2008). La investigación social como instrumento en las luchas vecinales. Historia Actual Online, (16), 29-39 Kaul de Marlangeon, S. (2005). Descortesía de fustigación por afiliación axacerbada. El discurso tanguero de la década del 20. En D. Bravo (ed.), estudios de la des(cortesía) en español.Categorías conceptualesy aplicacionesa corporaorales y escritos (pp. 299-318). Dunken. Kerbrat-Orecchionni, C. (2004). ¿Es universal la cortesía? En D. Bravo & A. Briz, P. s. español, (pp. 39-53). Ariel. Kočman, A. (2011). La ironía verbal como semejanza incongruente. (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca. Leech, G. (1997). Principios de pragmática. Traducción, notas y prólogo de Felipe Alcántara Iglesias. Universidad de la Rioja. Lisowska, M. (2007). La expresión de las emociones en el chat hispano mediante los recursos lingüísticos (Doctoral dissertation).Univesidad de Varsovia Macías, C. G. (2003). Teorías de la comunicación grupal en la toma de decisiones: contexto y caracterización. Universidad Autónoma de Barcelona, Departmento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Malo, G. &. (2013). Cortesía y obscenidad: de lo social a lo estratégico en las relaciones interpersonales de un grupo de jóvenes cartageneros. (Doctoral dissertatio). Universidad de Cartagena. Mallo, S. (2010). Democracia, ciudadanía y participación: nuevos sujetos sociales. Serie Ponencias del Taller Pt 01, 10. Mariottini, L. (2011). (Des)cortesía e identidad en la interacción dialógica. Español Actual, 95, 49-65. Mariottini, L. (2006). El uso de los diminutivos y su relación con la cortesía lingüística en los chats. Cultura, Lenguaje y Representación/Culture, Language and Representation, 3(3), 103-131. Martínez, M. (2012). Aproximación a la interacción virtual: el caso de la red social Badoo. Palabra Clave, 15(1), 107-127. Martínez, D. E. (2016). De la ironía al sarcasmo: una aproximación al discurso parlamentario español. EDICE, 194-216. Mayan, M. J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesores. Universidad Autónoma Metropolitana. Mayans, J. (2002). Género chat o cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio. Gedisa. Mayans, J. (2004). El lenguaje de los chats. Entre la diversión y la subversión. EnigmaPsi. http://www. enigmapsi. com. ar/lenguachat. html. Meneses, A. (2002). La conversación como interacción social. Onomázein, (7), 435-447 Michko, I. M. (2011). Bulgákov, aproximación pragmática a la traducción de la ironía: problemas traductológicos en la traslación al castellano de los relatos de M. Zóschenko y M. Ironía: una perspectiva y un método. Universidad de Barcelona Miguélez, M. M. (2005). El método etnográfico de investigación. http://www. uis. edu. co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/normatividad/d ocumentos/normatividadInvestigacionenSeresHumanos/13_Investigacionetnografica. pdf. Moya, C. (2012). Aproximación al silencio elocuente de los enunciados: lo que se comunica y no se dice. Forma y Función. Níkleva, D. (2011). Consideraciones pragmáticas sobre la cortesía y su tratamiento en la enseñanza del español como L1. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura, Educación, (11), 64-84. Noblía, M. (2010). La relación interpersonal en el chat. Procesos de construcción ynegociación de la identidad. (Tesis de doctorado). UBA. Noblía, M. V. (2008). La construcción de la identidad en las chats. En Actas del III Coloquio Internacional del Programa EDICE: Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia. Libro-e, 503-536. Noblía, M. V. (2004). La ironía en las chats. Una forma de preservar las imágenes y administrar los conflictos en las conversaciones mediadas por computadoras. En D. Bravo & A. Briz, Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 371- 395). Ariel. Nord, C. (2010). Las funciones comunicativas en el proceso de traducción: un modelo cuatrifuncional. Núcleo, 22(27), 239-255. Nussbaum, M. (2014). Una revisión de “Liberalismo político” de Rawls. Revista Derecho del Estado, (32), 5-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3376/337631501002 Ortega, C. D. (2005). La enseñanza de aspectos sociopragmáticos en el aula de ELE. Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE (pp. 515 - 519). Centro virtual Cervantes. Ortega, F. &. (2017). Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los adolescentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica(29), 83-103. Ortega, F. J. & Vargas, B. V. (2015). Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los estudiantes de grado décimo de dos instituciones educativas de Cómbita y Nobsa. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1390 Ortiz, L. (2016). Configuración sociosemiótica del chat: una visión multimodal. (Tesis de doctorado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (623 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Doctorado en Lenguaje y Cultura |
spellingShingle | Investigación cualitativa Investigación social Lenguas - Aspectos sociales Sociopragmática Chat Ironía Mitigador Cortesía Suárez Rodríguez, Luz Angela Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés |
title | Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés |
title_full | Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés |
title_fullStr | Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés |
title_full_unstemmed | Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés |
title_short | Mirada sociopragmática al fenómeno de la ironía en el chat. Hacia una estrategia conversacional cortés |
title_sort | mirada sociopragmatica al fenomeno de la ironia en el chat hacia una estrategia conversacional cortes |
topic | Investigación cualitativa Investigación social Lenguas - Aspectos sociales Sociopragmática Chat Ironía Mitigador Cortesía |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8979 |
work_keys_str_mv | AT suarezrodriguezluzangela miradasociopragmaticaalfenomenodelaironiaenelchathaciaunaestrategiaconversacionalcortes |