Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura

Spa: Este trabajo doctoral estudia los dispositivos de poder manifiestos en el «Plan Nacional de Lectura y Escritura de educación inicial, básica y media» (PNLE) de 2011. El objetivo del estudio consiste en interpretar desde una perspectiva crítica del discurso el PNLE. Las bases teóricas se fundame...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Casas Herrera, Fabio Alejandro
Other Authors: Torres Cruz, Doris Lilia
Format: Trabajo de grado - Doctorado
Language:spa
Published: Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8981
_version_ 1801705875852754944
author Casas Herrera, Fabio Alejandro
author2 Torres Cruz, Doris Lilia
author_facet Torres Cruz, Doris Lilia
Casas Herrera, Fabio Alejandro
author_sort Casas Herrera, Fabio Alejandro
collection DSpace
description Spa: Este trabajo doctoral estudia los dispositivos de poder manifiestos en el «Plan Nacional de Lectura y Escritura de educación inicial, básica y media» (PNLE) de 2011. El objetivo del estudio consiste en interpretar desde una perspectiva crítica del discurso el PNLE. Las bases teóricas se fundamentan en las nociones de discurso y poder. Se aborda mediante el Análisis Crítico del Discurso (ACD), a partir de instrumentos de investigación como el programa Dtm Vic y herramientas informáticas de Office. Los aspectos metodológicos asumidos en la investigación muestran los procedimientos pedagógicos, normativos, políticos e ideológicos, en que operan los dispositivos de poder dentro del PNLE, así como en las prácticas sociales. Como resultado fundamental, la interpretación del corpus revela las estrategias discursivas que se limitan a la determinación del poder productivo y económico, en detrimento de una alternativa pedagógica y didáctica que democratice la lectura y la escritura en Colombia. El estudio permite concluir que es urgente apuntar de nuevo, no solo hacia las macropolíticas, sino a la escuela, a partir de la autonomía y la construcción de políticas locales de lectura y escritura, acordes con la diversidad de contextos, propios del territorio colombiano.
format Trabajo de grado - Doctorado
id repositorio.uptc.edu.co-001-8981
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2022
publisher Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-89812022-11-28T15:11:34Z Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura Casas Herrera, Fabio Alejandro Torres Cruz, Doris Lilia Poder político Democratización de la educación Escuela Lectura Escritura Spa: Este trabajo doctoral estudia los dispositivos de poder manifiestos en el «Plan Nacional de Lectura y Escritura de educación inicial, básica y media» (PNLE) de 2011. El objetivo del estudio consiste en interpretar desde una perspectiva crítica del discurso el PNLE. Las bases teóricas se fundamentan en las nociones de discurso y poder. Se aborda mediante el Análisis Crítico del Discurso (ACD), a partir de instrumentos de investigación como el programa Dtm Vic y herramientas informáticas de Office. Los aspectos metodológicos asumidos en la investigación muestran los procedimientos pedagógicos, normativos, políticos e ideológicos, en que operan los dispositivos de poder dentro del PNLE, así como en las prácticas sociales. Como resultado fundamental, la interpretación del corpus revela las estrategias discursivas que se limitan a la determinación del poder productivo y económico, en detrimento de una alternativa pedagógica y didáctica que democratice la lectura y la escritura en Colombia. El estudio permite concluir que es urgente apuntar de nuevo, no solo hacia las macropolíticas, sino a la escuela, a partir de la autonomía y la construcción de políticas locales de lectura y escritura, acordes con la diversidad de contextos, propios del territorio colombiano. Eng: This doctoral work studies the power devices manifested in the "National Plan for Reading and Writing of initial, basic and middle education" (NPRW) 2011. The objective of the study is to interpret the PNLE from a critical perspective of discourse. The theoretical bases are established on the notions of discourse and power. It is addressed through the Critical Discourse Analysis (CDA), based on research instruments such as the Dtm Vic program and Office tools. The methodological aspects assumed in the research show the pedagogical, normative, political and ideological procedures, in which the power devices operate into the NPRW, as well as in social practices. As a fundamental result, the interpretation of the corpus reveals the discursive strategies that are limited to the determination of productive and economic power, to the detriment of a pedagogical and didactic alternative that democratizes reading and writing in Colombia. The study allows us to conclude that it is urgent to point again, not only towards macropolitics, but to the school, based on the autonomy and construction of local policies of reading and writing, according to the diversity of contexts, typical of the Colombian territory. Bibliografía y webgrafía: páginas 280-298. Doctorado Doctorado en Lenguaje y Cultura 2022-11-28T15:03:36Z 2022-11-28T15:03:36Z 2020 Trabajo de grado - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TD http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Casas Herrera, F. A. (2020). Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8981 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8981 spa Acevedo Tarazona, A. & Pinto Malaver, M.M. (2015). Contienda electoral durante el Frente Nacional (1958-1974). Las caricaturas de Chapete sobre Rojas Pinilla y la ANAPO en Colombia. En: Historelo, Bogotá, Universidad Nacional, Vol. 7, No.13, pp. 295-343. Adorno, T. W. & Horkheimer, M. (1972). Dialectic of enlightenment. Traducción: Jhon Cumings, Nueva York, Seabury Press. Althusser, L. (1969). La revolución teórica de Marx. México, siglo XXI. Althusser, L. (1971). Ideología y los aparatos ideológicos de estado. Traducción: Ben Brewster. Nueva York, Monthly Review Press. Althusser, L. (1988). Para leer «El capital». México, siglo XXI. Álvarez & Ramírez (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. En: Didáctica (Lengua y Literatura), Vol. 18, pp. 29-60. Amador Berrocal, S. M. (2017). Análisis comparativo de tres paradigmas de las ciencias sociales. En: Estudios, San José (España). Repositorio de revistas de Universidades de Costa Rica, pp. 59-67 DOI 10.15517/RE. V0I11.30722 Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. México D.F., Fondo de cultura económica. Anyon, J. (1981). Elementary Schooling and Distinctions of Social Class. In: Interchange, Vol. 12, pp. 118–132. Apel, K. (1977). The a-priori of communication and the foundation of the humanities.En: Undersatanding social inquiry. DallmayyMcCarthy (comp.), Indiana, University of Notre Dame Press. Apple, M. W. (1982). Education and Power. Boston, Routledge. Van Dijk, T. (2003). Ideología y Discurso. Barcelona: Ariel. Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. En: Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 10 No. 29, pp. 9-36. Recuperado en 10 de noviembre de 2019, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 52162005000200002&lng=es&tlng=es Vanegas, M. (2018). Reformas educativas y Proyecto de modernización en Colombia: entre discursos y resultados, 1900–1950. En: Saber, ciencia y libertad, Cartagena, Universidad Libre, Vol. 13, No. 2, pp. 267-282. Vargas, A. & Villamil, W. (2007). El papel de la conciencia fonológica como habilidad subyacente al alfabetismo temprano y su relación en la comprensión de lectura y la producción escrita de textos. Pensamiento Psicológico, 3(9), pp. 163-174. Walczyk, J.J. (1993). Is general resource notion still viable in reading research? En: Journal of Educational Psychology, No. 85, pp. 127-135. Walmsley, S. A. (1981). Sobre el propósito y contenido de los programas de lectura secundaria: perspectivas ideológicas educacionales. En: Curriculum inquiry, Vol., 11, No. 1. Ontario, Ontario Institute for Studies in Education, pp 73-93. Willis, P. (1977). Aprender para el trabajo. Lexington, Heatch. Wodak, R. & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa, Zabaleta, V. (2014). Los cambios en el desempeño en lectura y escritura en dos tramos del trayecto formativo (en línea).Tesis doctoral. La plata, Universidad Nacional de la Plata. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1021/te.1021pd Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Traducción de Pablo Betesh, Buenos Aires, Nueva visión. Giroux, H. (2014). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. Traducción: Ada Teresa Méndez. México, siglo XXI. Báez, (2014). El método cualitativo de investigación desde la perspectiva de marketing: el caso de las universidades públicas de Madrid. Tesis doctoral, Madrid, España, Universidad Complutense de Madrid. Bajtín, M. (1999). Estética de la creación verbal. Traducido por Tatiana Buenova. México D.F., Siglo XXI. Barbera, N. & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. En: Multiciencias, vol. 12, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 199-205. Universidad del Zulia, Venezuela. Bauman, Z.(2003). La modernidad líquida. Buenos Aires, Fondo de cu8ltura económica. Bauman, Z. (2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona, Gedisa. Bavosi, A. M. (2006). Leer o no leer: ¿a quién le importa? En: Revista de la Educación del Pueblo. Montevideo, No. 101, pp. 6-8. Becker, G. S. (1964). Human capital. New York, Columbia University Pres. Bellei, C. (Comp.) (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la calidad de la educación para todos al 2015. Santiago de Chile, UNESCO/ Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Bereiter, M. & Scardamalia, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. En: Infancia y aprendizaje, No. 58, pp. 43-64. Bernstein, B. & Díaz, M. (1984). Hacia una teoría del discurso pedagógico. Traducción: Carlos Ossa. En: CORE, Vol. 8, No. 3, 1984. Boston, Collected Original Resources in Education Goetz, J. & Le Compte, M.(1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Madrid, Morata. Bernstein, B. (1977). Clase, códigos y control. Hacia una teoría de la trasmisión educativa. Londres, Routledge y Keegan Paul. Black, M. (1966). Modelos y metáforas. Madrid, Tecnos. Bobbit, F. (1918).El currículo. Boston, Hougton-Mifflin Bogdan, R. C. & Biklen, S. K. (2003). Investigación cualitativa en educación: una introducción a las teorías y los métodos. New York, Pearson Education group. Bohórquez, L. A. (1949). La evolución educativa en Colombia. Bogotá, Cultural Colombiana. Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Actas de la investigación en ciencias sociales. En: Sociológica, No. 5, Universidad Autónoma de México, Azcapotzalco, México D.F., pp. 11-17. Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Eudeba Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires, Siglo XXI. Bourdieu, P. & Passeron, J. (1973). Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Labor. Bourdieu, P. & Passeron, J. (1977). Reproducción en la educación, la sociedad y la cultura. Beverly Hills, Sage. Gómez, J. (2017). Intertextualidad, interdiscursividad y retórica cultural. En: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Núm. Ext. 1, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp-107-115. Boutin, G. & Louise J. (2000). La obsesión por las competencias. Su impacto en la escuela y la formación del profesorado. Montréal, Editions nouvelles. Braslavsky, B. (1962). La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Buenos Aires, Kapelusz. Cabrera, E. P. & Barrera L. (2007). Aprender de las lecturas de otros países. Bogotá, Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article122258.html Cárdenas, A. (1997). Hacia una pedagogía integral del lenguaje. En: Revista de la Facultad de artes y Humanidades, Universidad Pedagógica Nacional, No. 7, doi: https://doi.org/10.17227/01234870.7folios33.42 Cárdenas, A. (2007). Hacia una didáctica de lo analógico: Lenguaje y Literatura. En: Pedagogía y saberes, No. 27, Bogotá D.C., Universidad Pedagógica Nacional, pp. 45- 54, doi: https://doi.org/10.17227/01212494.27pys45-54 Cardona, A. (2007). La nación de papel. Textos escolares, política y educación en el marco de la reforma educativa de 1870. En: Co-Herencia, 4 (6), 87-113. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/358 Casas, A. & Tibatá H. (2011). Una comprensión política de la lengua y escrita. Democracia del lenguaje. En: Cuadernos de lingüística, No. 13, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, pp. 113-128. Casas, A. (2011). Sentir el lenguaje en un contexto de diversidad. Tesis de Maestría en lingüística, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Casas, A. (2019). Postulados del poder y la formación educativa en Colombia. En: Cuadernos de Lingüística Hispánica, No. 34, doi:10.19053/0121053X.n34.2019.9380 Castillejo, W. (2010). La Reforma Educativa De 1870 En El Estado Soberano De Bolívar. En: Amauta, Barranquilla, Universidad del Atlántico, pp. Revista Amauta, (Col.) No. 15, Ene-Jun 2010. Gómez, L., Duarte, A., Merchán, V., Aguirre, D. & Pineda, D. (2007). Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje. Universitas Psychologica, Vol. 6, No. 3, pp. 571-580. Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. París, Seouil. Cataño, E. (1995). Los radicales y la educación. En: Credencial Historia, No. 66, Bogotá, Banco de la república. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/bibliotecavirtual/credencial-historia/numero-66 CEPAL (2006). Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de acción internacional de Madrid de envejecimiento. Recuperado de: http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/MADRID/EstrategiaRegional.pdf Ceretta, M. (2010). La promoción de la lectura y la alfabetización en información: pautas generales para la construcción de un modelo de formación de usuarios de la información en el marco del Plan Nacional de Lectura de Uruguay. Getafe, Universidad Carlos III de Madrid. CERLALC (2004). Agenda de políticas públicas de lectura. Bogotá, D.C., Andaquí. CERLALC (2011). Planes de lectura en Iberoamérica: objetivos, logros y dificultades. Bogotá, D.C., UNESCO Charaudeau, P. (1986). Análisis del discurso y sus implicaciones pedagógicas. Cali, Univalle. Chartier R. (2005). El presente del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito. Universidad iberoamericana, México, D.F. Chilton, P. & Schäffner, C. (2000) Discurso y política. En: Teun Van Dijk (comp), El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso, una introducción multidisciplinaria, vol. 2, pp. 297-329. Barcelona, Gedisa. Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Traducido por: P. O. Otero, Madrid, España, Aguilar. González, R. & Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia. Una mirada particular para su comprensión. De cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. En: Investigación y Desarrollo, Barranquilla, Universidad del Norte, Vol. 18, núm. 2,pp. 346-369. Cohen, L. & Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, La Muralla. Connell, E.W., Ashendet, D.J., Kessler, S. &Dowsett, G. W. (1982).Haciendo la diferencia. Sydney, George Allen. Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid (España), Mc. Graw Hill, Interamericana. Cortés, C. & Isaza, L. (2017). Noticias falsas en Internet: la estrategia para combatir la desinformación. En: Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE). Universidad de Palermo, Buenos Aires, pp. 2-26. Cros, E. (1986). Literatura, ideología y sociedad. Madrid, Gredos. Cuervo, J. (2008). Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental (una revisión de los presupuestos teóricos de las políticas públicas en función de su aplicación a la gestión pública colombiana). En: Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Cuetos, F. (1989). De la lectura a la escritura de palabras a través de la ruta fonológica. En: Infancia y aprendizaje, Oviedo, Universidad de Oviedo, No. 45, pp. 71-85. DANE (2013). Encuesta de consumo cultural 2012. Bogotá D.C., DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/cp_ecc_2012.pdf Decreto No. 1969 de 1963. Diario Oficial de la República de Colombia, Santafé de Bogotá, 10 de diciembre de 1963. Defior, S. (2000). Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo: lectura, escritura, matemáticas. Madrid, España, Aljibe. González, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. En: Cuestiones pedagógicas, No. 15, pp. 227-246. Del Rey, A. & Sánchez-Parga, J. (2011). Crítica a la educación por competencias. En: Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, No. 15, Universidad Pontificia Salesiana del Ecuador, pp. 233-246. Deleuze, G. (2014). El poder: curso sobre Foucault II. Buenos Aires, Cactus. Deleuze, G. & Guattari, F. (1976). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España. Editorial Pre-textos Dente, B. & Subirats, J. (2014). Decisiones públicas: análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Barcelona, Ariel. Denzin, N. & Lincoln, Y. (2005). Handbook of Qualitative Research. London, Sage Publications. Dewey, J. (1995). Democracia y Educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid, España, Morata. Ducrot, O. (1982). Decir y no decir. Principios de semántica lingüística. Barcelona, Anagrama. Eagleton, T. (1997). Ideología. Una Introducción. Barcelona España, Paidós. Emmerich, N. (2004). Los inicios del Plan Colombia, 2000-2002. Buenos Aires, Ojos del Mundo. Fairclough, N. (1989). Language and Power. Londres, Longman Gutiérrez, J., Restrepo, R., Zapata, J. (2017). Formulación, implementación y evaluación de políticas públicas desde los enfoques, fines y funciones del Estado. En: CES, Derecho, Vol. 8, No. 2, pp. 333-351. Fairclough, N. (2001). The dialectic of discourse. Università Studidella Calabria, Textus XIV Fairclough, N. (2003). Analyzing discourse: Textual analysis for social research. Londres/Nueva York: Routledge. Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: Las universidades. En: Discurso & Sociedad, Vol. 2, No. 1, pp. 170-185. Feitelson, D. (1973). Aprender a leer. En R. Staiger (Comp.). La enseñanza de la lectura (pp. 23-40) . Buenos Aires, Huemul. Foucault, M. (1969). ¿Qué es un autor? Traducción de Carina Yturbe. París, Sociedad Francesa de Filosofía. Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. En: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 50, No. 3. (jul. - Sep., 1988), pp. 3-20. Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Traducción de Alberto González Troyano. Buenos Aires, Tusquets. Foucault, M. (1999). La arqueología del saber. Décimo novena edición. Traducida al castellano por Amelio Garzón del Camino. México D.F., Siglo XXI. Foucault, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Primera edición con nueva introducción, Madrid, España, Alianza Editorial. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Traducción por Aurelio Garzón del Camino, Buenos Aires, Siglo XXI. Habermas, J. (1982).Conocimiento e interés humano. Madrid, Taurus. Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. México D.F., Siglo XXI. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México D. F., Siglo XXI. Freire, P. (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación. México D. F., Siglo XXI. Gadamer, H. G. (1998). Verdad y método I. Salamanca, Sígueme. Gadamer, H. G. (1998a). Verdad y método I. Traducido por: Ana Agud Apatricio y Rafael de Agapito. salamanca, Sígueme Gallucci, M. (2005). Argumentación y funciones estratégicas en el discurso político venezolano: el cierre de campaña del referéndum revocatorio presidencial. En: ALED, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Vol, 5, No, 2, pp. 49-75. Garay Uriarte, A.I. (2001). Poder y subjetividad: un discurso vivo. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. Ghotme, R. (2013). La identidad nacional, el sistema educativo y la historia en Colombia, 1910-1962. En: Revista científica “General José María Córdova”, Vol. 11, No. 11. Bogotá, pp. 273-289. Giroux, H. (1983). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Traducción: Graciela Morza. Buenos Aires, Harvard Education Review. Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y de significado. México, Fondo de Cultura Económica. Hayes, J. & Flower, L. (1980). Identifying the organization of writing processes. En Gregg, L. y E. Steinberg (eds.), Cognitive processes in writing, Hillsdale, N.J. Lawrence Erlbaum Associates, pp. 3-30 Araya, J. (2009). La valoración del componente fonológico en niños que inician el proceso de lecto-escritura. Sección especial: aportes a la didáctica. Huenchuan, S. (2009). Los derechos de las personas mayores. Materiales de estudio para su divulgación. Módulo 1. Recuperado de: http://www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/2/43682/modulo_1.p Huerta, S. (2010). Coherencia y cohesión. En: Herencia. Vol. 2, No. 2, Logroño, Universidad de la Rioja, pp. 76-80. Huxley, A. (2004). Un mundo Feliz. Traducción por Jesús Isaías Gómez. Barcelona, Edhasa. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior (2009). Manual para la construcción de ítems tipo selección de respuesta. Bogotá, ICFES. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior (2015). Módulo de lectura crítica Saber Pro 2015. Bogotá, ICFES. Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En: Wodak, Ruth y Michael Meyer. (Comp.). Métodos de análisis crítico del discurso. 61–100. Barcelona, Gedisa. Jefferson, G. (1973). A case of precision timing in ordinary conversation: overlapped tagpositioned address terms in closing sequences. En: Semiótica, No.9, pp. 47-96. Kohlberg, L. (1973). Desarrollo moral y nuevos estudios sociales. En: Social education, Boston, MIT. Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. En: Serie División de Desarrollo Social. Políticas Sociales No. 96, pp. 1-33. Santiago de Chile, CEPAL. Lakoff, G. & Johnson, M. (1981). Metaphors We Live By. Chicago, University Press. Archivo Nacional de Datos (2012). COLOMBIA - Encuesta de Consumo Cultural -ECC2012. Recuperado de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/248/get_microdata Lapierre, J. W. (1959). El poder político. Paris, Gallimard. Laval, C. (2003). La escuela no es una empresa. El neoliberalismo al asalto de la educación pública. Paris, La Découverte. Lemaitre, J. (2010). Los estudiantes de la Séptima Papeleta. En: Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/los-estudiantes-septima-papeleta/114006-3 Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México D.F., Fondo de Cultura Económica. Lincoln, Y. S.; Guba, E. G. (1985). Investigación Naturalista. London, Sage Lorenzo, J. R. (2001). Procesos cognitivos básicos relacionados con la lectura. Primera parte: la conciencia fonológica. En: Interdisciplinaria, Vol. 18, No. 1, pp. 1-33. Buenos Aires, Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines. Marx, K. & Engels, F. (2000). El manifiesto comunista. Disponible en: https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/marx-manifiesto-comunista.pdf Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de Discurso. En: Cinta Moebio, No. 24, pp. 288-302. Meyer, M. (2003). Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relacionados con el ACD. En: Wodak Ruth y Michael Meyer. (Comp.). Métodos de análisis crítico del discurso. 35-59 Barcelona, Gedisa. Mincer, J. (1958) Investment in Human capital and personal income distribution. En: Journal of Political Economy, vol. 66, pp. 281– 302. Archivo Nacional de Datos (2018). COLOMBIA - Encuesta de Consumo Cultural -ECC2018. Recuperado de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/248/get_microdata Ministerio de Educación Nacional (2016). Gracias al Programa Nacional de Alfabetización de Mineducación, 676 mil personas más sabrán leer y escribir en el 2018. Bogotá D.F, MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article356749.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de educación inicial, básica y media. Bogotá D.C., MEN. Mogollón, O. & Solano, M. (2011). Escuelas activas. Apuestas para mejorar la calidad de la educación. Bogotá, FHI. Molina, H. (2018). Revisión de las estrategias de negociación empleadas en los procesos de paz en Colombia que posibilitaron la firma del acuerdo de «Cese al fuego y tregua bilateral» (1989) y el «Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera» (2016). Bogotá, Universidad Javeriana. Muñoz, M. (2013). El ciudadano en los manuales de historia, instrucción cívica y urbanidad, 1910-1948. En: Historia y Sociedad, Bogotá, Universidad Nacional, No. 24, p. 215-240. Murray, V. (1970). La enseñanza en Historia del Mundo Moderno. Cambridge, Cambridge University Press. Ocampo, J. (1991). La apertura económica y la apertura educativa: dos planes y un objetivo. En: Educación y cultura, Bogotá, FECODE, No.23, pp.25-33. Olson, R. (1981). Trabajando para aprender: cómo la teoría del trabajo se reduce a las aulas de los niños. San Francisco, Jossey Bass. Olson, R. (1998). El mundo sobre el papel. Barcelona, Gedisa Palacios, M. (1994). Modernización y modernizaciones en Colombia. En: Análisis político No. 23, Bogotá, Norma. Arias, G. & Ávila, Y. (2013). Construcción y validación de la prueba de conciencia fonológica A & A. En: Revista de investigación universitaria, No. 2, pp. 41-46. Palacios, M. (2002). Entre la legitimidad y la violencia. Colombia, 1875-1994. Bogotá, Norma. Pardo Abril, N. G. (2000). Pensar la escuela para construir sentido. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Pardo Abril, N. G. (2012). Discurso en la web: pobreza en YouTube. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Pardo Abril, N.G. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá, D. C., Universidad Nacional de Colombia. Pardo, C. (2015). Seminario “Análisis de encuestas, mediante correspondencias y clasificación”. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Pérez, E. (2016). Problemas, actores y decisiones en las políticas públicas. Marco de análisis para el estudio de los programas de crédito educativo en Colombia. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index Pérez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional. Perfetti, C.A. (1985). Reading ability. New York: Oxford University Press Piaget, J. (1985). Psicología y epistemología. Hacia una teoría del conocimiento. Barcelona, Planeta. Pognante, P. (2006). Sobre el concepto de escritura. En: Revista Interamericana de Educación de Adultos, Pátzcuaro, Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, Vol. 28, No. 2, pp. 65-97. Aristizábal, M. (2012). La irrupción de la teoría curricular a partir de 1960 y su influencia en las reformas educativas en Colombia. En: Acción pedagógica, Popayán, Universidad del Cauca, No. 21, pp. 28-37. Presidencia de la República (1983). Plan Nacional de Desarrollo 1983-1986. Cambio con equidad. Bogotá, D.E., Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Planes-de-Desarrolloanteriores.aspx Progress in International Reading Literacy Study (2016). Methods and Procedures in PIRLS. Editores: Michael O. Martin, Ina V.S. Mullis, Martin Hooper. Boston, Boston College. Pulido, O. (2014). Veinte años de la Ley 115 de 1994. En: Educación y Ciudad, No. 27, Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa Pedagógica, IDEP, pp. 15-26. Quinayás, G. (2017). Políticas públicas en Colombia, para la implementación de las TIC como factor de integración en Democracia. Aplicación en el colectivo de personas adultas mayores en la ciudad de Cali. Tesis doctoral. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. En: Revista do Centro de Educação, vol. 31, No. 1, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria (Brasil), pp. 11-22. Rincón, L. H. (1997). La Educación Colombiana en la Década de los 80. En: Convergencia, México, Universidad Autónoma del Estado de México, No. 14, pp. 133- 148. Rodríguez, A. (2002). La educación después de la Constitución del 91: De la reforma a la contrarreforma. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio-Corporación Tercer Milenio. Rodríguez, D. & Valldeoriola, J. (2007). Metodología de la investigación. Catalyuna, Universitat Oberta de Catalunya. Roth, A. (2010). ¿Política, Programa o Proyecto? En: Boletín Política Pública Hoy. Bogotá D.C., Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de: http://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/documentos/Boletin_Politica_Publica_Hoy_08.pdf Sacks, H. (1968).An initial investigation of the usability of conversational data for doing sociology. In: Sudnow, D. (ed.), Studies in social interaction. Nueva York, Free Press, pp. 31-74. Aronowitz, S. (1973). Falsas promesas. Nueva York, Mc Graw Hill. Salas, C. (2016). Comparación de las políticas públicas para el fomento de la lectura en Chile y España. Alcance y resultados de las propuestas del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) entre los años 2000 y 2012. Tesis doctoral, Salamanca, Universidad de Salamanca. Sánchez, V., Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura a la práctica en el aula. En: Lectura y Vida, No. 25, pp. 41-49. Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en educación. Fundamentos ytradiciones. Madrid, Mc. Graw Hill. Sandoval, C. (1996). Teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación cualitativa. Bogotá, D.C., Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires, Losada. Schegloff, E. (1972). Sequencing in conversational openings. En: American Anthropologist, No. 70, pp. 1075-1095. Schultz, T.W. (1961) Investment in Human Capital. American Economic Review, vol. 51, pp. 1– 17. Sperber, D. & Wilson, D. (1994). La relevancia. Madrid, Visor. Staiger, R. (Comp.) (1973). La enseñanza de la lectura. Buenos Aires, Huemul. Suárez, B. (2013). Programa «Aprendiendo a jugar con los sonidos» para el desarrollo de la conciencia fonológica de estudiantes de una institución privada. En: Cátedra Villarreal, 1, pp. 167-173. Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. En: Forum (1), pp. 95-111. Taba, H. (1962). Desarrollo curricular: Teoría y práctica. Elaboración de planes de estudios. Teoría y práctica. Nueva York, Harcourt, Brace&World. Tamayo, A. (2006). El movimiento pedagógico en Colombia (un encuentro de los maestros con la pedagogía). En: HISTEDBR On-line, Campinas, No. 24, p. 102 –113. Tedesco, J. C. (1990): “La Educación y el desarrollo en América Latina” en Documento, Año IV No. 5 Todorov, T. (2003). La Conquista de América. El problema del Otro. Buenos Aires, Siglo XXI. Torres-Melo, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre estado y ciudadanía. Bogotá, D. C., IEMP ediciones. Tyler, R. W. (1949). Principios básicos del currículo. Buenos Aires, Troquel UNESCO (1964). Conferencia general de la UNESCO. Décimo tercera sesión. Recuperado de: http://www.unesco.org UNESCO-INNOVEMOS (2012) Políticas y prácticas en alfabetización de personas jóvenes y adultas. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe. Santiago, UNESCO–RIL. Valdivieso, L. (1995). Lenguaje y dislexias: Un enfoque cognitivo del retardo lector. Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile. Van Dijk, T. (1993a). Principios del análisis crítico del discurso. En: Discourse and Society, 4(2): 249-283. Atehortúa Cruz, A. L. & Rojas Rivera, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. En: Historia y Espacio, Cali, Universidad del Valle, Vol. 4, No. 31, pp. 169- 207. Van Dijk, T (1993b). Modelos en la memoria. El papel de las representaciones de la situación en el procesamiento del discurso. En: Revista latina de pensamiento y lenguaje, Vol. 2, No. 1, pp. 39-55. Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (298 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Doctorado en Lenguaje y Cultura
spellingShingle Poder político
Democratización de la educación
Escuela
Lectura
Escritura
Casas Herrera, Fabio Alejandro
Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura
title Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura
title_full Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura
title_fullStr Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura
title_full_unstemmed Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura
title_short Discurso y poder en el Plan Nacional de Lectura y Escritura
title_sort discurso y poder en el plan nacional de lectura y escritura
topic Poder político
Democratización de la educación
Escuela
Lectura
Escritura
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8981
work_keys_str_mv AT casasherrerafabioalejandro discursoypoderenelplannacionaldelecturayescritura