Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria

Spa: La presente investigación surge a partir de la política de inclusión en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el estudio se propone analizar las prácticas de docentes en el aula frente al proceso de educación inclusiva de estudiantes sordos en la Facultad de Ciencias de la Educac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rabello Ortega, Monica Jazmín
Other Authors: Patiño Cuervo, Oliva
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:spa
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8994
_version_ 1801705871296692224
author Rabello Ortega, Monica Jazmín
author2 Patiño Cuervo, Oliva
author_facet Patiño Cuervo, Oliva
Rabello Ortega, Monica Jazmín
author_sort Rabello Ortega, Monica Jazmín
collection DSpace
description Spa: La presente investigación surge a partir de la política de inclusión en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el estudio se propone analizar las prácticas de docentes en el aula frente al proceso de educación inclusiva de estudiantes sordos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC, en la sede Tunja. El diseño metodológico desarrollado tuvo en cuenta el enfoque cualitativo por medio del estudio de casos, los hallazgos investigativos se consolidan en el capítulo denominado: Señalando encuentros y divergencias, se encuentra que la perspectiva del docente frente al acuerdo institucional de inclusión del estudiante sordo en el aula se considera un derecho y deber, además de concebir necesaria la capacitación y formación en lengua de señas colombiana (LSC), en el segundo apartado surgen de los mecanismos y dispositivos, otras miradas desde las formas y posibilidades, allí se encuentran las concepciones y relaciones entre el docente, estudiante e intérprete de LSC.
format Trabajo de grado - Maestría
id repositorio.uptc.edu.co-001-8994
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-89942023-01-20T16:12:23Z Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria Rabello Ortega, Monica Jazmín Patiño Cuervo, Oliva Educación inclusiva Educación inclusiva - Política gubernamental Educación de sordos Educación de personas con discapacidades Estudiante sordo Inclusión Educación superior Docente Prácticas Spa: La presente investigación surge a partir de la política de inclusión en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el estudio se propone analizar las prácticas de docentes en el aula frente al proceso de educación inclusiva de estudiantes sordos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC, en la sede Tunja. El diseño metodológico desarrollado tuvo en cuenta el enfoque cualitativo por medio del estudio de casos, los hallazgos investigativos se consolidan en el capítulo denominado: Señalando encuentros y divergencias, se encuentra que la perspectiva del docente frente al acuerdo institucional de inclusión del estudiante sordo en el aula se considera un derecho y deber, además de concebir necesaria la capacitación y formación en lengua de señas colombiana (LSC), en el segundo apartado surgen de los mecanismos y dispositivos, otras miradas desde las formas y posibilidades, allí se encuentran las concepciones y relaciones entre el docente, estudiante e intérprete de LSC. Bibiografía y webgrafía: páginas 107-112. Maestría Magister en Educación 2023-01-20T16:09:44Z 2023-01-20T16:09:44Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Rabello Ortega, M. J. (2021). Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria. [Tesis de maestría, Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8994 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8994 spa Alcaín Martínez, E., & Medina-García, M. (2017). Hacia una educación universitaria inclusiva: Realidad y retos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 4-19. doi:http://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.530 Álvarez-Pérez, P. R., & López-Aguilar, D. (2015). Atención del profesorado universitario a estudiantes con necesidades educativas específicas. Educación y Educadores, 18(2), 193-208. doi:10.5294/edu.2015.18.2.1 Alveiro Restrepo-Ochoa, Diego (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicología, 6(1),122-133.[fecha de Consulta 19 de Agosto de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419008 Anzola, M., León, A., & Rivas, P. (2006). Educación superior para sordos. Educere, 10(33), 357-360. Aramendí, P. (2010). La innovación educativa en el País Vasco: inclusión, equidad e integración. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(1), 135-152. Arizabaleta Dominguez, S. L., & Ochoa Cubillos, A. F. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia . Pedagogía y Saberes, 45, 41-52. doi:10.17227/01212494.45pys41.52 Ballestín González, B., & Fàbregues Feijóo, S. (2019). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. Editorial UOC. Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Ediciones Morata. Barbosa Ardila, S. D., Villegas Salazar, F., & Beltrán, J. (2020). El modelo médico como generador de discapacidad. Revista Latinoamericana de Bioética, 19(37-2), 111- 122. doi:https://doi.org/10.18359/rlbi.4303 Becerra Sepúlveda, C. (2015). Memoria sorda e invisibilidad: problemas teóricos y prácticos en la educación intercultural del sordo. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14(27), 169–182. Bello, Y. C., & Gómez, Ó. C. (2017). Consideraciones sobre las actitudes lingüísticas de señantes de lengua de señas colombiana frente a los neologismos ya los señantes de la comunidad Árbol de Vida. Lenguaje, 45(1), 141-166. Beltran-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, A. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación y Educadores , 18(1), 62-75. doi:10.5294/edu.2015.18.1.4 Betancur, J. (2016). Una inclusión excluyente: reconfigurando la inclusión en la escuela. Revista de Investigaciones UCM, 16(27), 178-188. Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2013). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Colombia. Burad, V. G. (2019). Algunas experiencias en la inclusión educativa de estudiantes sordos mendocinos: Aportes para el debate. XIII Jornadas de Sociología. Memorias, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de https://tinyurl. com/yy5pdgtb. Colegio Colombiano de Psicólogos. (2006). Código Deontológico de Psicólogos y Bioético y Otras disposiciones. Ley 1090. Obtenido de http://colpsic. org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006. pdf. Colegio Colombiano de Psicólogos. (2012). Manual deontológico y bioético del psicólogo. (Acuerdo número 15) . Offsetgraf Editores. Colombia, C. d. (2005). Ley 985 de 2005: por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Cruz-Aldrete, M. (2014). Manos a la obra: lengua de señas, comunidad sorda y educación. Artigas Editores. Cuevas, H. (2013). Governing the Deaf: The Educational Apparatus. Revista de ciencia política (Santiago), 33(3), 693-713. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 090X2013000300006 Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica. Domínguez, A. B. (2017). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educacion Inclusiva. Durango, M. Á. (2018). Estrategias para la inclusión de estudiantes sordos en la educación superior latinoamericana. Ratio Juris UNAULA, 13(26), 193-214. Dussan, C. P. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Educación y desarrollo social, 5(1), 139-150. Fajardo, M. S. (2017). La Educación Superior Inclusiva en algunos países de Latinoamérica: avances, obstáculos y retos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 171-197. Gómez Tovar, R. (2013). La inclusión de la persona sorda a la educación superior. Avances En Supervisión Educativa. Revista de La Asociación de Inspectores de Educación de España, 8(19), 16. Hernández, J. V., Toro, J. C., & Rua, W. A. (2014). Propuesta metodológica para ajustes razonables curriculares en la enseñanza de la persona en educación superior. Tecciencia, 9(1), 45-55. Instituto Nacional para Sordos - INSOR. (2021).objetivos y funciones. https://www.insor.gov.co/home/entidad/objetivos-y-funciones/ Instituto Nacional para Sordos - INSOR. (2012). Observatorio social boletín de divulgación realizado por el instituto nacional para sordos. Instituto Nacional para Sordos - INSOR. (2017). Observatorio caracterización de condiciones de acceso, permanencia y graduación de estudiantes sordos en IES. Instituto Nacional para Sordos - INSOR; Ramírez, P; Parra, J . (2004). Estudiantes sordos en la educación superior: equiparación de oportunidades. Instituto Nacional para Sordos. Instituto Nacional para Sordos - INSOR. (2012). Observatorio social boletín de divulgación realizado por el instituto nacional para sordos. Jarque, M. J. (2012). Variación de las lenguas de signos usadas en España: un estudio lingüístico. Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 2, 33–48. Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa (Vol.2). Ediciones Morata. Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. Meirieu, P., & Olcina, E. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes. Melloni, J. (2014). La crisis como categoría antropológica y espiritual. Selecciones de teología, 210, 113-123. Ministerio de Educación Nacional. (1997). Decreto 2369 de 1997, sep. 22: por el cual se reglamenta parcialmente la ley 324 de 1996.De Colombia, C. P. (1991). Artículo 67. Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional, 114. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 366 de 2009. Obtenido de Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357277_recurso_0.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). Índice de Inclusión para educación superior - INES. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357277_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421. Obtenido de Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2 029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Ministerio de Educación Nacional Colombia. (1994). Ley general de la educación: Ley 30 de 1992: diciembre 28, Ley 107 de 1994: enero 7, Ley 115 de 1994: febrero 8, Decreto 1860 de 1994: agosto 3, Decreto 1857 de 1994: agosto 3. Ministerio de Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico de Colombia. (1993). Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud: resolución No. 8430. Mottez, B. (2019). ¿Existen los sordos? Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estudios sociológicos editora. Muñoz, K. (2017). Epistemologías de sordos. Múltiples perspectivas en la adquisición del conocimiento. Perfiles educativos, 39(155), 215-221. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017 Muñoz, K. (2020). Comunidad sorda. Desarrollo desde una nueva construcción social. Revista de Educación Inclusiva Publicación científica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva de Chile. Ochoa, D., Chavarro,J., & Aparicio, L. (2017). Inclusión social de la población con limitación auditiva en la Educación Superior Colombiana. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 9(1), 195-214 Oviedo, A. (1997). ¿” Lengua de señas”, “lenguaje de signos”, “lenguaje gestual”, ¿“lengua manual”? Obtenido de Https://Cultura-Sorda.Org/Lengua-De-SenasLenguaje-De-Signos-Lenguaje-Gestual-Lengua-Manual/ Palma, A. C., & Escobar Ospina, V. (2016). Pensar la inclusión: resignificando a las personas sordas. Trans-Pasando Fronteras(10), 77-95. doi:https://doi.org/10.18046/retf.i10.2384 Plata, M. (2011). La pregunta, dispositivo pedagógico para la construcción de saber y conocimiento. Cuadernos de Psicopedagogía(6). Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/psicopedagogia/article/view/544 Quintero, W. (2014). Emmanuel Levinas: Una filosofía más allá del ser. Revista estudiantes de filosofia. Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes. Rancière, J. (2004). Sobre El maestro ignorante Los usos de la democracia. Real Academia Española. (s.f.). Intersticio. En Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 10 de Febrero de 2019, de https://dle.rae.es/cultura?m=form Rey, M. (2010). Una aproximación al estudio de identidades sociales a través del cuerpo. Memorias académicas, Universidad Nacional de La Plata, VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre, La Plata, Argentina. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5650/ev.5650.pdf Ribeiro, G. L. (1989). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica. Cuadernos de Antropología social(3). Rodriguez, F. V. (1999). Avatares. Analogías en búsqueda de la comprensión del ser maestro. Signo y pensamiento, 18(34), 117-124. Rodríguez, M. (2019). Reflexión sobre las Prácticas Educativas que Realizan los Docentes Universitarios: El Caso de la Facultad de Educación de UNIMINUTO. Formación universitaria, 12(1), 109-120. Rodríguez, N., García, D., Delgado, E., Galvis, R., Jutinico, M., Monroy, E., & Pabón, M. (2009). Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordos a la vida universitaria. Socialización y réplica de la experiencia. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Rodríguez, N., Monroy, E., & Pabón, M. (2018). Manos y pensamiento: realidades de la interpretación, perspectivas de formación. Bogotá D.C.: Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Romero, R. F., Castellanos, S. B., & Navas, L. A. (2010). Desarrollo de habilidades en el español escrito en personas sordas universitarias: Estudio de caso. Forma y función, 23(2), 33-71. Rusell, G. S. (2016). La escritura en sordos. Una propuesta metodológica para trabajar la sintaxis y el léxico desde el enfoque de español como lengua segunda y extranjera. Sánchez, A., & Moreno, M. (2011). Barreras en la transición del colegio a la universidad: Una mirada a la formación de personas Sordas en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Santos Caicedo, D. A., Baquero Castellanos, S., & Beltrán Muete, M. (2008). Adaptaciones pedagógicas para estudiantes sordos en la Universidad Nacional de Colombia: Reflexiones curriculares. Skliar, C. (1998). Bilingüismo y biculturalismo: un análisis sobre las narrativas tradicionales en la educación de los sordos. Revista Brasileira de Educação, 8, 44– 57. Obtenido de http://www.academia.edu/download/40783582/Bilinguismo_y_Biculturalismo_narr ativas_skliar_0.doc Skliar, C. (2005). Derrida & a educação (Vol. 7). Autêntica Editora Skliar, C., & Larrosa, J. (Edits.). (2016). Experiencia y alteridad en educación. FLACSO Argentina. Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata Stoke Jr, W. C. (2005). Sign language structure: An outline of the visual communication systems of the American deaf. Journal of deaf studies and deaf education, 10(1), 3- 37. Strauss, A., & Corbin, J. (2003). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Torres, M. (2016). El Proceso de la escritura en estudiantes adolescentes sordos. Revista Lenguas en Contacto y Bilingüismo(7). Tovar, L. (2001). La importancia del estudio de las lenguas de señas. Lenguaje, 28, 42-61. Tovar, L. A. (2010). La creación de neologismos en la lengua de señas colombiana. Lenguaje, 38(2). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2015). Acuerdo 029 Política Institucional de educación inclusiva. . Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2015) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2021). Acuerdo 015 Política Institucional de educación inclusiva. http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_superior/acu erdos_2021/Acuerdo_015_2021.pdf . Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2021) Misión y visión. Información Institucional (uptc.edu.co) Velásquez Buriticá, M. A. (2014). Prácticas inclusivas para estudiantes con discapacidad en la educación superior-marco jurídico y ejemplos de implementación. Tesis, Universidad de Los Andes, Bogotá D.C. Victoriano Villouta, E. (2017). Facilitadores y barreras del proceso de inclusión en educación superior: la percepción de los tutores del programa Piane-UC. Estudios pedagógicos , 43(1), 349-369. Wood, P., & Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Educativo Siglo XXI, 36(1), 263-266. Zapata, S. A. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de investigaciones UNAD, 12(2), 57-67. Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (119 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación
spellingShingle Educación inclusiva
Educación inclusiva - Política gubernamental
Educación de sordos
Educación de personas con discapacidades
Estudiante sordo
Inclusión
Educación superior
Docente
Prácticas
Rabello Ortega, Monica Jazmín
Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria
title Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria
title_full Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria
title_fullStr Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria
title_full_unstemmed Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria
title_short Maestro y estudiante sordo : una apuesta de formación en el aula universitaria
title_sort maestro y estudiante sordo una apuesta de formacion en el aula universitaria
topic Educación inclusiva
Educación inclusiva - Política gubernamental
Educación de sordos
Educación de personas con discapacidades
Estudiante sordo
Inclusión
Educación superior
Docente
Prácticas
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8994
work_keys_str_mv AT rabelloortegamonicajazmin maestroyestudiantesordounaapuestadeformacionenelaulauniversitaria