Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis
Spa: Este escrito presenta un trabajo de investigación que promueve la apropiación del lenguaje de las ciencias. Se plantea comprender el discurso de los estudiantes frente al concepto de la fotosíntesis desde la experimentación de su entorno natural desde la perspectiva de Lemke (1997). En tal sent...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8997 |
_version_ | 1801705862502285312 |
---|---|
author | Vega Páez, Yobana Lucía |
author2 | Torres Merchán, Nidia Yaneth |
author_facet | Torres Merchán, Nidia Yaneth Vega Páez, Yobana Lucía |
author_sort | Vega Páez, Yobana Lucía |
collection | DSpace |
description | Spa: Este escrito presenta un trabajo de investigación que promueve la apropiación del lenguaje de las ciencias. Se plantea comprender el discurso de los estudiantes frente al concepto de la fotosíntesis desde la experimentación de su entorno natural desde la perspectiva de Lemke (1997). En tal sentido, es importante destacar que, enseñar no se trata de cargar a los estudiantes de contenidos, que en muchos de los casos son innecesarios, es brindarle la oportunidad a partir de unas orientaciones para que sean ellos quienes infieran desde una óptica diferente la forma de asimilar los conceptos propios de las Ciencias Naturales y que además, puedan ser
complementados desde fuera del aula. Esto le permitirá visualizar fenómenos de manera directa, para desarrollar habilidades de apropiación de lenguaje con contenido científico. Es así, como los ejes temáticos deben ser el insumo necesario para lograr una articulación entre las concepciones del estudiante, su contexto, la relación con el docente y la comunicación oral o escrita, pues es en
este punto, donde se cuestiona el buen uso del lenguaje propio de las ciencias en los procesos de educabilidad del concepto de estudio. Es decir que, se hace necesario salir del vocabulario cotidiano en las dinámicas de clase, pues existen palabras clave que llevan al estudiante a la construcción de significados a partir de experiencias simples que le permiten afianzar en su desarrollo argumentativo.
Este estudio se llevó a cabo en tres momentos establecidos para su desarrollo:
diagnóstico, en el que participaron 24 estudiantes, que para el año 2020 se encontraban cursando grado 10° (58.4%) y grado 11° (41,6%) y quienes dieron respuesta a un cuestionario inicial; Inmersión de la estrategia, en la que la intervención didáctica de esta investigación tuvo que darse de manera extra curricular, dado que no fue posible llevar a cabo su desarrollo en los
tiempos estipulados al inicio de esta propuesta, por tanto, la investigadora conformó un grupo de estudio con seis participantes, para ejecutarla a través de la aplicación de una secuencia de talleres que dieron cuenta de la fotosíntesis y sus conceptos asociados, y evaluación y reflexión, en donde se dio respuesta a un cuestionario final. Las edades de los estudiantes están
comprendidas entre los 14 y 18 años, todos pertenecientes a la Institución Educativa San Miguel,
vereda Turtur, Coper, Boyacá – Colombia, la cual es de carácter oficial y de contexto rural.
Se identificaron las concepciones de los estudiantes con respecto a la fotosíntesis,
encontrando que presentan ideas alternativas que a menudo los lleva a pensar que la fotosíntesis
es un tipo de respiración de las plantas y utilizan algunos términos, tales como transformación,
energía, respiración, alimento, pero no son coherentes en la explicación desde su relación con el
concepto de fotosíntesis, lo cual evidencia la necesidad de profundizar en el lenguaje científico.
Por su parte, desde la intervención didáctica hubo apropiación de los conceptos asociados
(nutrición autótrofa, respiración e intercambio gaseoso en plantas), que en la fase inicial de este
estudio eran desconocidos, y en el que se evidenciaron discursos con respuestas completas y
correctas desde la óptica científica, donde el estudiante las plantea desde las experiencias y
conceptos involucrados en el fenómeno. Así mismo justifica, argumenta y concluye haciendo uso
del lenguaje científico.
Por último, los participantes del grupo de estudio dieron respuesta a un cuestionario, que
permitió valorar sus aprendizajes, logrados estos a partir de la estrategia implementada, basados
en la experimentación del entorno natural y donde se ve reflejada una considerable depreciación
de esos vacíos de discurso que comúnmente presentan los estudiantes. Indiscutiblemente, la
participación en este estudio, los acercó más al hecho de reconocer que la fotosíntesis y la
respiración son procesos completamente diferentes y que en cada uno juega un papel
fundamental el dióxido de carbono. Por otro lado, existe una representación clara acerca de la
19
incorporación de oxígeno en los procesos metabólicos de la planta, dando a su vez, el papel que
cumplen dentro de un ecosistema, a partir de su ubicación en la base de todas las cadenas
tróficas.
Más aun, al reflexionar sobre los resultados del cuestionario final, fue posible identificar
los conceptos comunes y que llevan a la aparición de ideas alternativas. Esta comprensión, se
limita cuando el estudiante mantiene contacto directo con su entorno natural y se le pregunta
sobre este, para que construya significados a partir de su propia experiencia y se atreva a leer,
hablar y escribir con el lenguaje propio de las Ciencias Naturales. |
format | Trabajo de grado - Maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-8997 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-89972023-01-23T14:50:20Z Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis Vega Páez, Yobana Lucía Torres Merchán, Nidia Yaneth Ciencia - Enseñanza Ciencias naturales - Enseñanza Fotosíntesis Fotosíntesis - Investigaciones Enseñanza de las ciencias Lenguaje científico Experimentación Entorno natural Spa: Este escrito presenta un trabajo de investigación que promueve la apropiación del lenguaje de las ciencias. Se plantea comprender el discurso de los estudiantes frente al concepto de la fotosíntesis desde la experimentación de su entorno natural desde la perspectiva de Lemke (1997). En tal sentido, es importante destacar que, enseñar no se trata de cargar a los estudiantes de contenidos, que en muchos de los casos son innecesarios, es brindarle la oportunidad a partir de unas orientaciones para que sean ellos quienes infieran desde una óptica diferente la forma de asimilar los conceptos propios de las Ciencias Naturales y que además, puedan ser complementados desde fuera del aula. Esto le permitirá visualizar fenómenos de manera directa, para desarrollar habilidades de apropiación de lenguaje con contenido científico. Es así, como los ejes temáticos deben ser el insumo necesario para lograr una articulación entre las concepciones del estudiante, su contexto, la relación con el docente y la comunicación oral o escrita, pues es en este punto, donde se cuestiona el buen uso del lenguaje propio de las ciencias en los procesos de educabilidad del concepto de estudio. Es decir que, se hace necesario salir del vocabulario cotidiano en las dinámicas de clase, pues existen palabras clave que llevan al estudiante a la construcción de significados a partir de experiencias simples que le permiten afianzar en su desarrollo argumentativo. Este estudio se llevó a cabo en tres momentos establecidos para su desarrollo: diagnóstico, en el que participaron 24 estudiantes, que para el año 2020 se encontraban cursando grado 10° (58.4%) y grado 11° (41,6%) y quienes dieron respuesta a un cuestionario inicial; Inmersión de la estrategia, en la que la intervención didáctica de esta investigación tuvo que darse de manera extra curricular, dado que no fue posible llevar a cabo su desarrollo en los tiempos estipulados al inicio de esta propuesta, por tanto, la investigadora conformó un grupo de estudio con seis participantes, para ejecutarla a través de la aplicación de una secuencia de talleres que dieron cuenta de la fotosíntesis y sus conceptos asociados, y evaluación y reflexión, en donde se dio respuesta a un cuestionario final. Las edades de los estudiantes están comprendidas entre los 14 y 18 años, todos pertenecientes a la Institución Educativa San Miguel, vereda Turtur, Coper, Boyacá – Colombia, la cual es de carácter oficial y de contexto rural. Se identificaron las concepciones de los estudiantes con respecto a la fotosíntesis, encontrando que presentan ideas alternativas que a menudo los lleva a pensar que la fotosíntesis es un tipo de respiración de las plantas y utilizan algunos términos, tales como transformación, energía, respiración, alimento, pero no son coherentes en la explicación desde su relación con el concepto de fotosíntesis, lo cual evidencia la necesidad de profundizar en el lenguaje científico. Por su parte, desde la intervención didáctica hubo apropiación de los conceptos asociados (nutrición autótrofa, respiración e intercambio gaseoso en plantas), que en la fase inicial de este estudio eran desconocidos, y en el que se evidenciaron discursos con respuestas completas y correctas desde la óptica científica, donde el estudiante las plantea desde las experiencias y conceptos involucrados en el fenómeno. Así mismo justifica, argumenta y concluye haciendo uso del lenguaje científico. Por último, los participantes del grupo de estudio dieron respuesta a un cuestionario, que permitió valorar sus aprendizajes, logrados estos a partir de la estrategia implementada, basados en la experimentación del entorno natural y donde se ve reflejada una considerable depreciación de esos vacíos de discurso que comúnmente presentan los estudiantes. Indiscutiblemente, la participación en este estudio, los acercó más al hecho de reconocer que la fotosíntesis y la respiración son procesos completamente diferentes y que en cada uno juega un papel fundamental el dióxido de carbono. Por otro lado, existe una representación clara acerca de la 19 incorporación de oxígeno en los procesos metabólicos de la planta, dando a su vez, el papel que cumplen dentro de un ecosistema, a partir de su ubicación en la base de todas las cadenas tróficas. Más aun, al reflexionar sobre los resultados del cuestionario final, fue posible identificar los conceptos comunes y que llevan a la aparición de ideas alternativas. Esta comprensión, se limita cuando el estudiante mantiene contacto directo con su entorno natural y se le pregunta sobre este, para que construya significados a partir de su propia experiencia y se atreva a leer, hablar y escribir con el lenguaje propio de las Ciencias Naturales. Bibliografía y webgrafía: páginas 151-163. Maestría Magister en Educación 2023-01-23T14:45:32Z 2023-01-23T14:45:32Z 2022 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Vega Páez, Y. L. (2022). Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8997 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8997 spa Acosta, M., Navarro, D., Arteta, J., Nieto, S., Ramírez, C. y López, A. (2017). Concepto fotosíntesis en profesores desde el análisis de sus modelos mentales. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 4387-4393. Acosta, M. Navarro, D., Nieto, S. y Ramírez, C. (2015). El concepto fotosíntesis en profesores de ciencias naturales, desde el análisis de sus modelos mentales [Tesis de maestría, Fundación Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/10584/7592 Afanador, H. y Mosquera, C. (2016). Estudio de caso en la enseñanza y aprendizaje de la fotosíntesis y respiración en plantas a partir de una unidad didáctica. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, (40), 45-64. https://doi.org/10.17227/01203916.6146 Aguilera, D. (2018). La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 1-17. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4118 Alegría, J. (2013). La exploración y experimentación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales [Tesis de maestría, Universidad Nacional, Palmira, Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21782 Álvarez, D., Vásquez, W. y Rodríguez, L. (2016). La salida de campo, una posibilidad en la formación inicial docente. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (31), 61- 77. https://doi.org/10.7203/dces.31.8431 Amórtegui, E., Gavídia, V. y Mayoral, O. (2016). Las prácticas de campo en la enseñanza de la biología y la formación docente: estado actual de conocimiento. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, (Extra), 1-7. Angosto, I. (2018). Didáctica de la nutrición vegetal. Análisis de los principales manuales de fisiología vegetal y de las concepciones de los estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato de la UCM [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, España]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133992 Arteta, M. (2016). La hermenéutica crítica de Habermas: una «profundización» de la hermenéutica gadameriana. Revista Internacional de Filosofía, 21(2), 27 - 39. Astudillo, H., & Gene, A. (1984). Errores conceptuales en biología. La fotosíntesis de las plantas verdes. Enseñanza de las Ciencias, 2(1), 15-16. Barbera, N., y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205 Barbosa, A., Príncipe, A., Pastorino, I., Correa, A. y Beoletto, V. (2018). Fotosíntesis: pasado, presente y futuro Nuevos enfoques para abordar su estudio. UniRío editora. http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/978-987-688-291-0.pdf Barrutia, O., Ruiz, A., Zuazagoitia, D., Taldea, S., & Díez, J. (2016). ¿Ha mejorado el conocimiento sobre la nutrición de las plantas desde los años 90? Un análisis temporal con alumnado de primaria y secundaria. Campo Abierto, 35(1), 217-231. Bello, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación Química, 15(3), 210- 217. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.3.66178 Bernal, J. (2012). De las escuelas al aire libre a las aulas de la naturaleza. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (20), 171–182. https://revistas.um.es/areas/article/view/144721 Briceño, T. (2012). Estrategias para la enseñanza de la fotosíntesis y las teorías de aprendizaje [Tesis de maestría no publicada]. Universidad de Zulia, Venezuela. Cajas, F. (2001). Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del conocimiento tecnológico. Enseñanza de las ciencias, 19(2), 243-254. Candela, A. (1997). El discurso argumentativo de la ciencia en el aula [Congreso]. Encontro sobre Teoria e Pesquisa em Ensino de Ciências: Linguagem, Cultura e Cogniçâo. Reflexiôes para o Ensino de Ciências. Anais. Facultade de Educaçao da UFMG. Belo Horizonte, Brasil Cañal, P. (1990). La enseñanza en el campo conceptual de la nutrición de las plantas verdes: un estudio didáctico en la educación básica [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, España]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=22796 Cañal, P. (1991). Las concepciones de los alumnos y alumnas sobre la nutrición de las plantas verdes. Investigación en la Escuela, (13), 97-113. Cañal, P. (1999). Photosynthesis and ‘inverse respiration’ in plants: an inevitable misconception. International Journal of Science Education, 21(4), 363-371. https://doi.org/10.1080/095006999290598 Caño, L. (2019). Concepciones sobre nutrición vegetal y relaciones tróficas en función del bagaje educativo: implicaciones para el futuro profesorado. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (37), 89-106. https://doi.org/10.7203/dces.37.13285 Carrascosa, J. (2005). El problema de las concepciones alternativas en la actualidad (parte I). Análisis sobre las causas que la originan y/o mantienen. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, (2)2, 183-208. https://www.redalyc.org/pdf/920/92020206.pdf Carrasquer, B., Ponz, A. y Álvarez, M. (2016). La comprensión de la fotosíntesis como requisito para abordar problemas ambientales. En: Sánchez, J. y Cañada, F. (Eds). Ciencias para comprender el mundo (27-35). Entinema. Castillo, G. (2017). Experimentación científica como estrategia metodológica en el eje de descubrimiento del medio natural y cultural en niños de cuatro años [Tesis de pregrado, Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí, Ecuador]. Repositorio institucional. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12643 Castro, J. (2005). La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.academia.edu/15519876/La_investigaci%C3%B3n_del_entorno_natural_un a_estrategia_did%C3%A1ctica_para_la_ense%C3%B1anza_aprendizaje_de_las_ciencias _naturales Castro, A., y Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Amazonía Investiga, 2(3), 30-53. https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/646 Charrier, M., Cañal, P., y Rodrigo, M. (2006). Las concepciones de los estudiantes sobre la fotosíntesis y la respiración: una revisión sobre la investigación didáctica en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas. Enseñanza de las ciencias, 24(3), 401-410. Correa, J. (2015). Estrategia de enseñanza basada en una metodología de investigación científica escolar, para lograr un aprendizaje significativo del proceso de fotosíntesis de los estudiantes del grado 10° del Colegio Alemán de Medellín [Tesis de maestría, Universidad Nacional, Medellín, Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55511 Criado, A. (1984). En torno al lenguaje científico. Cauce, (7), 7-28. Curtis, H., y Barnes, N. (2001). Biología. (6ª. ed.). Editorial Médica Panamericana De Souza, M. (2010). Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud colectiva, 6(3), 251-261. Eisner, E. (1998). El Ojo Ilustrado, indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Ediciones Paidós. Fandiño, G. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/DocumentoN24-exploracion-medio-educacion-inicial.pdf Flórez, C. (2018). La motivación intrínseca durante los procesos de enseñanza y aprendizaje de conceptos en ciencias naturales [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales, Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/817 Franco-Paredes, K., Díaz-Reséndiz, F., Pineda-Lozano, J. y Hidalgo, C. (2016). Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios en el periodo 2010-2014. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7(1), 9-16. Galagovsky, L., Bonán, L., & Adúriz, A. (1998). Problemas con el lenguaje científico en la escuela. Un análisis desde la observación de clases de Ciencias Naturales. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 315-321. Garnica, S., & Roa, R. (2012). Conocimiento didáctico del contenido sobre fotosíntesis de dos profesores de los grados sexto y noveno de educación básica secundaria de un colegio privado en Bogotá-Colombia. Biografía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 5(8), 50-76. https://doi.10.17227/20271034.8biografia50.76 Gómez, D., & Velazco, D. (2015). Ideas previas sobre el reino vegetal en niños entre los 7 y 10 años de tercero de primaria de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Biografía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Edición Extraordinaria, 1460-1470. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1460.1470 Gómez, G. (2014). Propuesta didáctica para la enseñanza de la fotosíntesis dirigida a estudiantes del ciclo V del Colegio Rural Pasquilla I. E. D. [Tesis de maestría, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52133 Gómez-Moliné, M. y Sanmartí, N. (2000). Reflexiones sobre el lenguaje de la ciencia y el aprendizaje. Educación Química, 11(2), 266-273. González, A. (1998). Caracterización fotosintética de Árboles de la Laurisilva canaria [Tesis doctoral, Universidad La Laguna, Tenerife, España]. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21227 González, C., García, S., y Martínez, C. (2003). ¿A qué contenidos relacionados con la fotosíntesis dan más importancia los textos escolares de secundaria? Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 77-88. González, C., Martínez, C., y García, S. (2014). El modelo de nutrición vegetal a través de la historia y su importancia para la enseñanza. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(1), 2-12. https://doi.10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2014.v11.i1.02 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGrawHill. Hough, R. & Fornwall, M. (1988). Interactions of Inorganic Carbon and Light Availability as Controlling Factors in Aquatic Macrophyte Distribution and Productivity. American Society of Limnology and Oceanography, 33(5): 1202-1208. https://doi.org/10.4319/lo.1988.33.5.1202 Izquierdo, M. (2007). Enseñar ciencia, una nueva ciencia. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (6), 125-138. Jaime, E. (2021). Propuestas pedagógicas al aire libre en escuelas rurales multigrado en la Región de Coquimbo, Chile. Tecné, Episteme y Didaxis, (49), 277-294. https://doi.org/10.17227/ted.num49-9674 Jiménez, M. y Díaz, J. (2003). Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de las ciencias, 21(3), 359–370. Johnstone, A. (1991). Why is science difficult to learn? Things are seldom what they seem. Computer Assisted Learning, 7(3), 75-83. Keleş, E., & Kefelib, P. (2010). Determination of student misconceptions in “photosynthesis and respiration” unit and correcting them with the help of cai material. Procedia Social and Behavioral Sciences, 2(2), 3111-3118. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.03.474 Kestler, N. (2014). Middle school science teachers’ understanding of students’ Misconceptions of photosynthesis and respiration [Tesis de maestría, State University of New York at Fredonia, New York, EE.UU]. http://hdl.handle.net/1951/63493 Kuhn, D. (2010). Teaching and learning science as argument. Science Education, 94(5), 810– 824. http://dx.doi.org/10.1002/sce.20395 Lasprilla, E. y Hernández, A. (2011). El lenguaje científico y su relación con la comprensión del proceso de excreción animal. Bio-grafía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 4(7), 36-55. Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Llácer, E. y Ballesteros, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, 17, 51-67. Lima, M. (1997). Formação Continuada de professores de química. Química nova na escola, (4). 12- 17. http://qnesc.sbq.org.br/online/qnesc04/relatos.pdf López, N., Álzate, L., Llano, M., y Domínguez, A. (2021). Práctica pedagógica y motivación desde el aprendizaje situado. Tesis Psicológica, 16(1), 178-201. Macías, L. (2013). Diseño de prácticas experimentales de fotosíntesis para ciclo 3 [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Machado, A. (2000). Aula de Química, discurso e conhecimento. Unijuí. Manrique, E. (2003). Los pigmentos fotosintéticos, algo más que la captación de luz. Ecosistemas, 12(1). https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/250 Martín-Díaz, M. (2013). Hablar ciencia: si no lo puedo explicar, no lo entiendo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(3), 291-306. Mellado, V. y Carracedo, D. (1993). Contribuciones de la filosofía de las ciencias a la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 11(3), 331-339. Messig, D., & Groß, J. (2018). Understanding Plant Nutrition - The Genesis of Students’ Conceptions and the Implications for Teaching Photosynthesis. Education Sciences, 132(8), 1-10. https://doi.org/10.3390/educsci8030132 Montaño, I., Guayazán, M., Cristancho, M. y Gordillo, E. (2018). Diseño e implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (Ova) de realidad aumentada para la enseñanza de la Fotosíntesis [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/10554/35215 Moraes, R., Güntzel M & Galliazi, M. 2004). A epistemologia do aprender no educar pela pesquisa em ciências alguns pressupostos teóricos. En Moraes, R y Mancuso, R. (Eds.). Educação em Ciências: Produção de Currículos e Formação de Professores. (85-108). Editora Unijuí. Muñoz, A. (2018). Saberes de la Comunidad campesina de Tabio: Una Propuesta para la enseñanza de la Biología en contextos rurales. Bio-grafía, escritos sobre la Biología y su enseñanza, 11(20), 29–42. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num20-8591 Navarro, D., Acosta, M. y Ramírez, C. (2019). Errores conceptuales sobre el modelo científico escolar de fotosíntesis, evidenciados en un profesor que enseña ciencias naturales. Revista Sextante, 21, 20-27. https://doi.org/10.54606/Sextante2019.v21.03 Olarte, M. (2017). La Investigación Formativa a través de la Práctica Pedagógica y Didáctica: una mirada a la enseñanza de la biología en contexto de los maestros en formación de la licenciatura en Biología-Centro Valle de Tenza [Tesis de pregrado, Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/1758 Pacheco, D. (2019). Conocimiento tradicional campesino, una posibilidad de visualizar lo rural a propósito de la enseñanza de la biología en contexto. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza, 12(22), 143–150. https://doi.org/10.17227/biografia.vol.11.num22-10250 Paz, E. (2018). La ética en la investigación educativa. Revista ciencias pedagógicas e innovación, 6(1), 45-51. https://doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.219 Pedrinaci, E. (2012) Trabajo de campo y aprendizaje de las ciencias. Alambique, 71, 81-89. Pérez, E. y Carril, U. (2009). Fotosíntesis: aspectos básicos. Reduca Biología. Serie Fisiología Vegetal, 2(3), 1-47. Posner, G., Strike, K., Hewson, P. & Gertzog, W. (1982). Accommodation of a scientific conception: Toward a theory of conceptual change. Science Education, 66(2), 211-227. https://doi.org/10.1002/sce.3730660207 Revel, A., Couló, A., Erduran, S., Furman, M., Iglesia, P. y Adúriz-Bravo, A. (2005). Estudios sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 1-5. Ruiz, F., Tamayo, O y Márquez, C. (2015). La argumentación en clase de ciencias, un modelo para su enseñanza. Educação e Pesquisa, 41(3), 629-646 Sáenz, J. (2012). La fotosíntesis, concepciones, ideas alternativas y analogías. Unidad didáctica dirigida a estudiantes de los ciclos 3 y 4 de educación básica del colegio José María Carbonell [Tesis de maestría, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10416/jorgeenriquesaenzguarin.201 2.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, V. (2016). Importancia de la fotosíntesis para la vida en la tierra [Tesis de maestría, Universidad de Jáen, Andalucía, España]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/10953.1/2331 Sanmartí, N., Izquierdo, M. y García, P. (1999). Hablar y escribir: una condición necesaria para aprender ciencias. Cuadernos de Pedagogía, (281), 54-58 Sanmartí, N. (2007). Hablar, leer y escribir para aprender ciencia. En P. Fernández (Coord.), La competencia en comunicación lingüística en las áreas del currículo (pp. 1-21). MEC. Sanmartí, N., Pipitone, C. y Sardà, A. (2009). Argumentación en clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 1709-1714. Sardá, A. y Sanmartí, N. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: Un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18(3), 405-422. Serrato, D. (2018). El discurso del desarrollo y la educación en lo contemporáneo: ¿es pertinente formar en ciencias? Praxis & Saber, 9(20), 167-189. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n20.2018.8303 Skribe, D., & Strgar, J. (2017). Scientific conceptions of photosynthesis among primary school pupils and student teachers of biology. CEPS Journal, 7(1), 49-68. https://doi.org/10.26529/cepsj.14 Solís, R. (1984). Ideas intuitivas y aprendizaje de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 2(2), 83-89. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/50705 Soto, L. (2020). Diseño de un prototipo experimental para fortalecer el concepto de fotosíntesis mediante la obtención de energía eléctrica a través de las plantas orientado a estudiantes de grado séptimo de la I.E.D Juan Lozano y Lozano, jornada nocturna. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/10656/10734 Sutton, C. (2003). Ideas sobre la ciencia e ideas sobre el lenguaje. Alambique, 12, 8-32. Taylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidos Torres, N., Pachón, N., Medina, N., & Amézquita, J. (2014). Reflexiones críticas sobre la formación del sujeto social en un programa de formación superior. Praxis & Saber, 5(9), 127-147. https://doi.org/10.19053/22160159.2997 Urones, C., Escobar, B. y Vacas, J. (2013). Las plantas en los libros de conocimiento del medio de 2º ciclo de primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(3), 328-352. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2845 Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa editorial. Vega, Y., Torres, N., & Pedreros, E. (2020). Concepciones de los estudiantes de un contexto rural sobre la fotosíntesis. Praxis & Saber, 11(27), e11298. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11298 Velásquez, L. (2011). Modelos explicativos sobre el concepto de nutrición en plantas en estudiantes de básica secundaria rural [Tesis de maestría, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9102/8410005.2012_.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Villacrez, M. (2017). La experimentación como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades de pensamiento creativo en ciencias naturales y educación ambiental. Revista Criterios, 24(1), 69 - 97. Wartha, E., Lopes, J. & Ribas, N. (2013). Cotidiano e Contextualização no Ensino de Química. Química Nova na Escola, 35(2), 84-91. http://qnesc.sbq.org.br/online/qnesc35_2/04- CCD-151-12.pdf Zapata, D. (2016). Enseñanza de la argumentación en la clase de ciencias: diseño de una secuencia didáctica para estudiantes de quinto de básica primaria sobre el concepto Germinación de semillas [Tesis de maestría, Universidad Nacional, Medellín, Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57634 Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (163 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación |
spellingShingle | Ciencia - Enseñanza Ciencias naturales - Enseñanza Fotosíntesis Fotosíntesis - Investigaciones Enseñanza de las ciencias Lenguaje científico Experimentación Entorno natural Vega Páez, Yobana Lucía Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis |
title | Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis |
title_full | Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis |
title_fullStr | Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis |
title_full_unstemmed | Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis |
title_short | Hablar ciencia desde la experimentación del entorno natural para el aprendizaje de la fotosíntesis |
title_sort | hablar ciencia desde la experimentacion del entorno natural para el aprendizaje de la fotosintesis |
topic | Ciencia - Enseñanza Ciencias naturales - Enseñanza Fotosíntesis Fotosíntesis - Investigaciones Enseñanza de las ciencias Lenguaje científico Experimentación Entorno natural |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8997 |
work_keys_str_mv | AT vegapaezyobanalucia hablarcienciadesdelaexperimentaciondelentornonaturalparaelaprendizajedelafotosintesis |