Análisis del concepto de tiempo escolar en la política educativa de jornada única

Spa: El tiempo escolar es un tiempo que habilita diferentes miradas del mundo, abre la ventana hacia lo desconocido y da lugar a navegar por el conocimiento entre libros, bailes, experimentos y ecuaciones. Es entonces, el tiempo escolar, un tiempo diferenciado del tiempo común, del tiempo que se viv...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Dueñas García, Elizabeth
Beste egile batzuk: Valenzuela Echeverri, Carlos
Formatua: Trabajo de grado - Maestría
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9010
Deskribapena
Gaia:Spa: El tiempo escolar es un tiempo que habilita diferentes miradas del mundo, abre la ventana hacia lo desconocido y da lugar a navegar por el conocimiento entre libros, bailes, experimentos y ecuaciones. Es entonces, el tiempo escolar, un tiempo diferenciado del tiempo común, del tiempo que se vive fuera de la escuela donde existe otra mirada del mismo. Es común escuchar frases como “el tiempo es oro” o “no hay que perder el tiempo”, al contrario, dentro de la escuela debería existir aún la oportunidad para leer, dibujar y jugar sin que ello represente preocupación por estar “perdiendo el tiempo”, o que no tenga valor monetario. En este documento se presenta un análisis del concepto del tiempo escolar que enuncian la política educativa de jornada única y su implementación, donde surge la necesidad de detenerse y reflexionar en medio de la tensión que se da entre lo que se vive y lo que se pretende sea la escuela. En primer lugar, se exponen los estudios empíricos relacionados con el concepto de tiempo escolar y la estrategia de jornada única, seguido de la fundamentación teórica desde la cual se analizarán los documentos al respecto del sentido que se le otorga al tiempo escolar. Posteriormente, se encuentra el encuadre metodológico establecido para lograr los objetivos investigativos planteados, a partir de la perspectiva cualitativa a través del análisis documental, y, por último, se expone el análisis logrado en medio de la tensión del ser de la escuela desde el concepto de tiempo escolar que se identifica en las políticas educativas y lo hallado en la pedagogía. Introducción.