Estrategias pedagógicas lectoras innovadoras para el mejoramiento de los resultados en las pruebas SABER, desde la gestión académica

Spa: La investigación que soporta el trabajo se originó en la preocupación por los bajos resultados obtenidos en las pruebas externas Saber, que aplica el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) a los estudiantes de grado tercero, quinto, noveno y undécimo de todas las...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Vargas Ceballos, Lenin
其他作者: Sánchez Cubides, Pedro Alfonso
格式: Trabajo de grado - Maestría
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
主题:
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9030
实物特征
总结:Spa: La investigación que soporta el trabajo se originó en la preocupación por los bajos resultados obtenidos en las pruebas externas Saber, que aplica el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) a los estudiantes de grado tercero, quinto, noveno y undécimo de todas las instituciones públicas y privadas del territorio nacional, entre ellas, la Institución Educativa Rafael Gutiérrez Girardot del sector rural del municipio de Sogamoso. A partir de estas consideraciones, se implementaron estrategias pedagógicas innovadoras respaldadas por la gestión académica, con el ánimo de obtener mejores rendimientos en dichas pruebas. Una vez determinado el objeto de la investigación se pudo establecer el desarrollo de la misma mediante el uso del enfoque cualitativo de tipo investigación acción, se aplicó un instrumento diagnóstico a los docentes y a los estudiantes de los grados tercero, quinto y noveno de la institución; luego de haber analizado la información recabada, se diseñaron acciones que, apoyados de la gestión educativa y el diseño curricular, redundaran en los resultados de tales pruebas. El proceso investigativo siguió su curso con la etapa de aplicación y observación mediante el uso de unas pruebas de caracterización del nivel de fluidez y comprensión lectora de los estudiantes que consistió en un instrumento diseñado por el ICFES y suministrado por el MEN a las Instituciones del país en jornada única, para verificar, la calidad y la comprensión de la lectura. La investigación culminó con la etapa de reflexión, donde se recopilo la información de los talleres desarrollados. La discusión de los instrumentos permitió observar variables emergentes que influyeron en el estudio que se adelantó como: el uso del tiempo libre, las prácticas docentes utilizadas en el aula de clase, la motivación de ellos para fomentar en los estudiantes el hábito lector, el uso de estrategias de evaluación, entre otras. En el mismo sentido se verificó que la institución en el año 2017 presentó bajos niveles de insuficiencia y, por el contrario, sobresale un porcentaje de estudiantes en el nivel avanzado. Esto indica que las estrategias utilizadas por los docentes de la gestión académica proporcionaron un efecto positivo en los niños y niñas y, muestra de ello fue el progreso en los resultados de las pruebas