Disputas socioespaciales a partir de la proyección de explotación de carbón en la Guajira : estudio de caso de la comunidad asentada en el Corregimiento de Cañaverales-San Juan del Cesar

Spa: En esta investigación se muestra cómo La Guajira se sigue concibiendo como una zona de sacrificio en el que amplias áreas habitadas por comunidades étnicas son concesionadas por largos períodos de tiempo para la ejecución de proyectos mineroenergéticos. La expansión del modelo extractivista e...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Giraldo Salazar, Juan Federico
مؤلفون آخرون: Restrepo Rodríguez, Ana María
التنسيق: Trabajo de grado - Maestría
اللغة:spa
منشور في: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9037
الوصف
الملخص:Spa: En esta investigación se muestra cómo La Guajira se sigue concibiendo como una zona de sacrificio en el que amplias áreas habitadas por comunidades étnicas son concesionadas por largos períodos de tiempo para la ejecución de proyectos mineroenergéticos. La expansión del modelo extractivista en nuevas áreas se convierte en un “espejo retrovisor” para diversas comunidades que empiezan a asumir diferentes lenguajes de valoración para predecir, denunciar, reaccionar y disputarse las posibles transformaciones e impactos que generaría la ampliación minera en sus territorios. En específico, se profundiza sobre un proyecto de minería de carbón por parte de la empresa de capital turco Best Coal Company -BCC, cerca del corregimiento de Cañaverales habitado por alrededor de 3000 personas y ubicada en zona rural de San Juan del Cesar (La Guajira). Este espacio concebido para explotar carbón a gran escala, prevé transformaciones de un área que es reconocida por ricas fuentes hídricas como el manantial y ser la despensa agrícola de la región. Tal proyecto minero concebido desde el año 2008 y, reactivado en 2018, ha generado cuestionamientos sobre el sentido de las identidades, los lugares, modos de vida y los bienes comunes y ambientales en los pobladores locales. Esto ha conllevado que se organicen como Consejo Comunitario Afrodescendiente Los Negros de Cañaverales en la disputa por la reconfiguración de su territorio.