Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales
Spa: Las comunidades ecológicas muestran patrones muy complejos de variación en el espacio que ayudan a cuantificar la importancia relativa de los factores espaciales y ambientales que promueven los patrones de distribución de las especies siendo uno de los principales objetivos en la ecología de co...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de maestría |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9175 |
_version_ | 1801705890797060096 |
---|---|
author | Hernández Avendaño, Paola |
author2 | Carvajal Cogollo, Juan Emiro |
author_facet | Carvajal Cogollo, Juan Emiro Hernández Avendaño, Paola |
author_sort | Hernández Avendaño, Paola |
collection | DSpace |
description | Spa: Las comunidades ecológicas muestran patrones muy complejos de variación en el espacio que ayudan a cuantificar la importancia relativa de los factores espaciales y ambientales que promueven los patrones de distribución de las especies siendo uno de los principales objetivos en la ecología de comunidades. Se tiene conocimiento del comportamiento de las comunidades y de cómo se ha dado la distribución de sus especies, pero aún se desconoce cómo múltiples características ambientales y espaciales influyen en los patrones de distribución a través de múltiples metacomunidades. Los estudios de las metacomunidades se han centrado en una gran variedad de grupos taxonómicos cuyos enfoques conceptuales son variados y aportan información relevante para diversos grupos en escenarios de paisajes transformados y en grandes exenciones de área, como la mesoescala. No obstante, varios grupos de vertebrados terrestres o algunos de sus estadíos de vida (ej. los renacuajos), han recibido poca atención en cuanto al entendimientos de los patrones, procesos y mecanismos ecológicos que sigue una metacomunidad en un área determinada. A partir de esta problemática las preguntas de investigación que se resolvieron fueron ¿Cuál es la estructura de la metacomunidad de renacuajos presente en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia?, y ¿Cuáles son los patrones de distribución y cómo se relacionan estos con predictores locales y regionales en los sistemas acuáticos evaluados? Para responder estas preguntas de investigación, determinamos la riqueza, la abundancia y la composición de especies de una metacomunidad de renacuajos, y también evaluamos los patrones de distribución y la ocupación de hábitat de una metacomunidad de renacuajos en ambientes lóticos y lénticos Andinos en la cordillera Oriental de Colombia. Así como también se determinó el efecto de filtros o predictores ambientales regionales y locales, que influencian la estructuración y distribución de la metacomunidad de renacuajos. Se seleccionaron 60 cuerpos de agua lénticos y lóticos ubicados en la ladera oriental de la cordillera Oriental de los Andes Colombianos. En cada sistema acuático léntico y lótico se levantaron mínimo tres cuadrantes de 2 x3 m, separados uno de otro por cinco m, distribuidos en los bordes del espejo de agua, los cuales incluían los microhábitats utilizados por los renacuajos. Los microhábitats seleccionados estuvieron separados uno de otro con una distancia mínima de 5m y así representan la variación de predictores locales y regionales a lo largo de los sistemas acuáticos. Para la recolecta de los renacuajos en cada cuadrante se utilizaron dos técnicas: 1. Muestreo por manga y 2. Recolecta manual de pequeñas redes para captura de larvas. Se evaluaron predictores a nivel local como la calidad del agua, morfología de los sistemas acuáticos y variables físicas, a nivel regionales se evaluaron variables del clima regional y características del paisaje. Se registraron 2933 individuos en sistemas acuáticos lóticos y lénticos, distribuidos en cuatro familias, seis géneros y ocho especies de renacuajos. La familia con la mayor riqueza fue Hylidae con cinco especies y la más abundante la familia Leptodactylidae (1390 ind). La metacomunidad de renacuajos exhibe una diversidad beta total del 56% y el proceso que mejor explica los cambios en la composición entre los sistemas acuáticos es el recambio de especies con un 44%. En cuanto a los patrones de distribución la metacomunidad de renacuajos en los sistemas evaluados exhibió una estructura clementsiana y cuasi-clementsiana, relacionado principalmente por predictores regionales como el clima y el tipo de cobertura vegetal y predictores locales como la heterogeneidad de la vegetación y la temperatura del agua. En cuanto a la ocupación de microhábitat la metacomunidad de renacuajos responde en gran medida a filtros o predictores regionales como la distancia a la cobertura vegetal más cerca y así mismo al porcentaje de vegetación acuática. En estos resultados obtenidos se realza la importa de contemplar las comunidades asociadas a los sistemas acuáticos para generar estrategias de conservación de los ecosistemas. |
format | Tesis de maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-9175 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-91752023-11-10T07:32:58Z Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales Hernández Avendaño, Paola Carvajal Cogollo, Juan Emiro Comunidades bióticas Ecología Renacuajos Gestión de ecosistemas Ecosistemas acuáticos Sistemas lóticos - Investigaciones Spa: Las comunidades ecológicas muestran patrones muy complejos de variación en el espacio que ayudan a cuantificar la importancia relativa de los factores espaciales y ambientales que promueven los patrones de distribución de las especies siendo uno de los principales objetivos en la ecología de comunidades. Se tiene conocimiento del comportamiento de las comunidades y de cómo se ha dado la distribución de sus especies, pero aún se desconoce cómo múltiples características ambientales y espaciales influyen en los patrones de distribución a través de múltiples metacomunidades. Los estudios de las metacomunidades se han centrado en una gran variedad de grupos taxonómicos cuyos enfoques conceptuales son variados y aportan información relevante para diversos grupos en escenarios de paisajes transformados y en grandes exenciones de área, como la mesoescala. No obstante, varios grupos de vertebrados terrestres o algunos de sus estadíos de vida (ej. los renacuajos), han recibido poca atención en cuanto al entendimientos de los patrones, procesos y mecanismos ecológicos que sigue una metacomunidad en un área determinada. A partir de esta problemática las preguntas de investigación que se resolvieron fueron ¿Cuál es la estructura de la metacomunidad de renacuajos presente en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia?, y ¿Cuáles son los patrones de distribución y cómo se relacionan estos con predictores locales y regionales en los sistemas acuáticos evaluados? Para responder estas preguntas de investigación, determinamos la riqueza, la abundancia y la composición de especies de una metacomunidad de renacuajos, y también evaluamos los patrones de distribución y la ocupación de hábitat de una metacomunidad de renacuajos en ambientes lóticos y lénticos Andinos en la cordillera Oriental de Colombia. Así como también se determinó el efecto de filtros o predictores ambientales regionales y locales, que influencian la estructuración y distribución de la metacomunidad de renacuajos. Se seleccionaron 60 cuerpos de agua lénticos y lóticos ubicados en la ladera oriental de la cordillera Oriental de los Andes Colombianos. En cada sistema acuático léntico y lótico se levantaron mínimo tres cuadrantes de 2 x3 m, separados uno de otro por cinco m, distribuidos en los bordes del espejo de agua, los cuales incluían los microhábitats utilizados por los renacuajos. Los microhábitats seleccionados estuvieron separados uno de otro con una distancia mínima de 5m y así representan la variación de predictores locales y regionales a lo largo de los sistemas acuáticos. Para la recolecta de los renacuajos en cada cuadrante se utilizaron dos técnicas: 1. Muestreo por manga y 2. Recolecta manual de pequeñas redes para captura de larvas. Se evaluaron predictores a nivel local como la calidad del agua, morfología de los sistemas acuáticos y variables físicas, a nivel regionales se evaluaron variables del clima regional y características del paisaje. Se registraron 2933 individuos en sistemas acuáticos lóticos y lénticos, distribuidos en cuatro familias, seis géneros y ocho especies de renacuajos. La familia con la mayor riqueza fue Hylidae con cinco especies y la más abundante la familia Leptodactylidae (1390 ind). La metacomunidad de renacuajos exhibe una diversidad beta total del 56% y el proceso que mejor explica los cambios en la composición entre los sistemas acuáticos es el recambio de especies con un 44%. En cuanto a los patrones de distribución la metacomunidad de renacuajos en los sistemas evaluados exhibió una estructura clementsiana y cuasi-clementsiana, relacionado principalmente por predictores regionales como el clima y el tipo de cobertura vegetal y predictores locales como la heterogeneidad de la vegetación y la temperatura del agua. En cuanto a la ocupación de microhábitat la metacomunidad de renacuajos responde en gran medida a filtros o predictores regionales como la distancia a la cobertura vegetal más cerca y así mismo al porcentaje de vegetación acuática. En estos resultados obtenidos se realza la importa de contemplar las comunidades asociadas a los sistemas acuáticos para generar estrategias de conservación de los ecosistemas. Bibliografía y webgrafía por capítulos Magister Magister en Ciencias Biológicas 2023-11-09T15:55:30Z 2023-11-09T15:55:30Z 2022 Tesis de maestría Text Hernández Avendaño, P. (2022). Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9175 https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9175 es Benítez Fernández, F. R. (2018). La importancia de áreas de bosque en paisajes urbanos para la estructuración de metacomunidades de anfibios (Bachelor's thesis). Bennett, A. F. (1999). Enlazando el paisaje. El papel de los corredores y la conectividad de bosque UICN, conservando los ecosistemas boscosos serie Nº. 1 primera y segunda parte. Union Mundial para la Naturaleza. Buckley, L. B., & Jetz, W. (2007). Environmental and historical constraints on global patterns of amphibian richness. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 274(1614), 1167-1173. Burnham KP, Anderson DR (2004). Multimodel inference. Understanding AIC and BIC in model selection. Sociol Method Res 33:261–304 Burton, A., M. Sam, C. Balangtaa, and J. Brashares. (2012). Hierarchical multi species modeling of carnivore responses to hunting, habitat and prey in a West African protected area. PLoS ONE 7(5): e38007. Chase, J. M. (2005). Hacia una teoría realmente unificada para las metacomunidades. Functional Ecology, 182-186. Costa, A., Posillico, M., Basile, M., and Romano, A. (2016). Conservation of Herpetofauna as a Function of Forestry. Ital. J. Agron. 11 (S1), 38–41. da Silva, F. R., M. Almeida-Neto, V. H. M. do Prado, C. F. B. Haddad & D. de C. Rossa-Feres, (2012). Humidity levels drive reproductive modes and phylogenetic diversity of amphibians in the Brazilian Atlantic Forest. Journal of Biogeography 39: 1720–1732. Dallas, T., (2014). metacom: an R package for the analysis of metacommunity structure. Ecography 37: 402–405. De Bie T, Brendonck L, Martens K, Goddeeris B, Ercken D, Hampel H et al (2012). Body size and dispersal mode as key traits determining metacommunity structure of aquatic organisms. Ecol Lett 15:740–747 De Meester L, Declerck S, Stoks R, Louette G, Van De Meutter F, De Bie T et al (2005). Ponds and pools as model systems in conservation biology, ecology and evolutionary biology. Aquat Conserv: Mar Freshw Ecosyst 15:715–725 de Melo, L. S. O., Goncalves-Souza, T., Garey, M. V., & de Cerqueira, D. (2017). Tadpole species richness within lentic and lotic microhabitats: an interactive influence of environmental and spatial factors. Herpetological Journal, 27(4). Devarajan, K., Morelli, T.L. & Tenan, S. (2020). Multi-species occupancy models: review, roadmap, and recommendations. Ecography, n/a, 1612–1624. Dorazio, R. M., M. Ke´ry, J. A. Royle, and M. Plattner. (2010). Models for inference in dynamic metacommunity systems. Ecology 91:2466–2475. Dorazio, R.M. & Royle, J.A. (2005). Estimating size and composition of biological communities by modeling the occurrence of species. Journal of the American Statistical Association, 100, 389–398. Erickson C.L. (2006). El valor actual de los Camellones de cultivo precolombinos: Experiencias del Perú y Bolivia. In: Agricultura ancestral. Camellones y albarradas: Contexto social, usos y retos del pasado y del presente. Valdez, F (ed.). Editorial Abya Yala. Instituto Frances de Estudios Andinos: 320-338. Eros, T., P. Sa´ly, P. Taka´cs, C. L. Higgins, P. Bı´ro´, and D. Schmera. (2014). Quantifying temporal variability in the metacommunity structure of stream fishes: the influence of non-native species and environmental drivers. Hydrobiologia 722:31–43. Eterovick, P. C., Bar, L. F. F., Souza, J. B., Castro, J. F. M., Leite, F. S. F., and Alford, R. A. (2015). Testing the Relationship between Human Occupancy in the Landscape and Tadpole Developmental Stress. PLoS ONE 10 (3), e0120172. doi:10.1371/journal.pone.0120172. Fernandes, M. C. (2022). Estrutura de comunidade de fitoplâncton no rio intermitente Cruxati, Ceará, Brasil. Fick, S. E., & Hijmans, R. J. (2017). WorldClim 2: new 1‐km spatial resolution climate surfaces for global land areas. International journal of climatology, 37(12), 4302-4315. Fiske, I., and R. Chandler. (2011). Unmarked: an R package for fitting hierarchical models of wildlife occurrence and abundance. Journal of Statistical Software 43:1–23. Gálvez Núñez, Á. (2022). Metacommunity organization of tropical and Mediterranean temporary ponds. García, M., Vera, A., Benetti, C. J., & Blanco, L. (2016). Identificación y clasificación de los microhábitats de agua dulce. Acta zoológica mexicana, 32(1), 12-31. García-Trejo, E. A., & Navarro, A. G. (2004). Patrones biogeográficos de la riqueza de especies y el endemismo de la avifauna en el oeste de México. Acta Zoológica Mexicana, 20(2), 167-185. Gotelli, N. J., and G. Graves. (1996). Null models in ecology. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C., USA Heino, J., J. Soininen, J. Alahuhta, J. Lappalainen & R. Virtanen, (2017). Metacommunity ecology meets biogeography: efects of geographical region, spatial dynamics and environmental fltering on community structure in aquatic organisms. Oecologia 183: 121–137 Heino, J., Melo, A. S., Siqueira, T., Soininen, J., Valanko, S., & Bini, L. M. (2015). Metacommunity organisation, spatial extent and dispersal in aquatic systems: patterns, processes and prospects. Freshwater Biology, 60(5), 845- 869. Heino, J., Melo, A.S., Siqueira, T., Soininen, J., Valanko, S., & Bini, L.M. (2015). Metacommunity organisation, spatial extent and dispersal in aquatic systems: patterns, processes and prospects. Freshwater Biology, 60, 845-869. DOI: 10.1111/fwb.12533 Henriques-Silva, R., Z. Lindo, and P. R. Peres-Neto. (2013). A community of metacommunities: exploring patterns in species distributions across large geographical areas. Ecology 94:627–639 Heyer, W.R., A.S. Rand, C.A.G de Cruz y O.L. Peixoto. (1988). Decimations, extinctions, and colonization of frog populations in southeast Brazil and their evolutionary implications. Biotrópica 20: 230-235. Jocque, M., R. Field, L. Brendonck & L. D. Meester, (2010). Climatic control of dispersal–ecological specialization trade-ofs: a metacommunity process at the heart of the latitudinal diversity gradient? Global Ecology and Biogeography 19: 244–252. Kalton, G. (1968). Standardization: A technique to control for extraneous variables. Journal of the Royal Statistical Society: Series C (Applied Statistics), 17(2), 118-136.https://doi.org/10.2307/2985676 Kendall, W.L. & White, G.C. (2009) A cautionary note on substituting spatial subunits for repeated temporal sampling in studies of site occupancy. Journal of Applied Ecology, 46, 1182–1188. Kopp, K., Wachlevski, M., and Eterovick, P. C. (2006). Environmental Complexity Reduces Tadpole Predation by Water Bugs. Can. J. Zool. 84 (1), 136–140. doi:10.1139/z05-186 Kottek, M., J. Grieser, C. Beck, B. Rudolf & F. Rubel, (2006). World map of the Köppen-Geiger climate classifcation updated. Meteorologische Zeitschrift 15: 259–263. Leibold, M. A. & J. M. Chase, (2018). Metacommunity ecology, Princeton University Press, Princeton Leibold, M. A., Holyoak, M., Mouquet, N., Amarasekare, P., Chase, J. M., Hoopes, M. F., ... & Gonzalez, A. (2004). The metacommunity concept: a framework for multi‐scale community ecology. Ecology letters, 7(7), 601-613. Leibold, M., and G. Mikkelson. (2002). Coherence, species turnover, and boundary clumping: elements of meta-community structure. Oikos 97:237–250 Leibold, M.A. & Chase, J.M. (2018). Metacommunity Ecology. Princeton University Press. Princeton. 513 pp. Leibold, M.A. & G.M.Mikkelson, (2002). Coherence, species turnover, and boundary clumping: elements of meta-community structure. Oikos 97: 237–250 López - González, C., S. J. Presley, A. Lozano, R. D. Stevens, and C. L. Higgins. (2012). Metacommunity analysis of Mexican bats: environmentally mediated structure in an area of high geographic and environmental complexity. Journal of Biogeography 39:177–192. Lynch, J. D. (2006). The tadpoles of frogs and toads found in the lowlands of northern Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 30(116), 443-457. MacKenzie, D. I., J. D. Nichols, G. B. Lachman, S. Droege, J. A. Royle, and C. A. Langtimm. (2002). Estimating site occupancy rates when detection probabilities are less than one. Ecology 83:2248–2255. Measuring and monitoring biological diversity. Standard methods for amphibians/Heyer, W. Ronald. Meynard, C. N., I. Boulangeat, L. Garraud, N. Mouquet, and W. Thuiller. (2013). Disentangling the drivers of metacommunity structure across spatial scales. Journal of Biogeography 40:1560–1571. Murcia, L. E. R., Cogollo, J. E. C., & Bello, J. A. C. (2016). Reptiles del bosque seco estacional en el Caribe colombiano: distribución de los hábitats y del recurso alimentario. Acta biológica colombiana, 21(2), 365-377. Ouchi-Melo, L. S., Meynard, C. N., Gonçalves-Souza, T., and de Cerqueira Rossa-Feres, D. (2018). Integrating Phylogenetic and Functional Biodiversity Facets to Guide Conservation: a Case Study Using Anurans in a Global Biodiversity Hotspot. Biodivers Conserv 27, 3247–3266. doi:10.1007/s10531- 018-1600-4 Pacifici, K., Simons, T. R., & Pollock, K. H. (2008). Effects of vegetation and background noise on the detection process in auditory avian point-count surveys. The Auk, 125(3), 600-607. Pechmann JH, Estes RA, Scott DE, Gibbons JW (2001) Amphibian colonization and use of ponds created for trial mitigation of wetland loss. Wetlands 21:93– 111 Pelinson, R. M., Garey, M. V., and Rossa-Feres, D. C. (2016). Effects of Grazing Management and Cattle on Aquatic Habitat Use by the Anuran pseudopaludicola Mystacalis in Agro-savannah Landscapes. PLoS ONE 11 (9), e0163094–14. doi:10.1371/journal.pone.0163094 Peterson, C. G., & Boulton, A. J. (1999). Stream permanence influences microalgal food availability to grazing tadpoles in arid-zone springs. Oecologia, 118(3), 340-352. Presley, S. J., (2020). On the detection of metacommunity structure. Community Ecology 21: 103–106. Presley, S. J., and M. R. Willig. (2010). Bat metacommunity structure on Caribbean islands and the role of endemics. Global Ecology and Biogeography 19:185–199. Presley, S. J., C. L. Higgins & M. R. Willig, (2010). A comprehensive framework for the evaluation of metacommunity structure. Oikos 119: 908–917. Presley, S. J., J. H. F. Mello & M. R. Willig, (2019). Checkerboard metacommunity structure: an incoherent concept. Oecologia 190: 323–331. QGIS. 2019. QGIS (2019) QGis 3.10 Zanzibar - A Free and Open GIS. https://qgis.org/tr/site/forusers/download.html. Richgels, K. L. D., J. T. Hoverman, and P. T. J. Johnson. (2013). Evaluating the role of regional and local processes in structuring a larval trematode metacommunity of Helisoma trivolvis. Ecography 36:854–863. Rossa-Feres, D. D. C., M. V. Garey, U. Caramaschi, M. F. Napoli, N. Nomura, A. A. Bispo, C. A. Brasileiro, M. T. C. Thomé, R. J. Sawaya, C. E. Conte, C. A. G. Cruz, L. B. Nascimento, J. L. Gasparini, A. de Almeida & C. F. B. Haddad, (2017). Anfíbios da Mata Atlântica: lista de espécies, histórico dos estudos, biologia e conservação. In Monteiro-Filho, E. L. A. & C. E. Conte (eds), Revisões em Zoologia: Mata Atlântica Editora UFPR, Curitiba: 237–314. Royle, J., and R. Dorazio. (2008). Hierarchical modeling and inference in ecology: the analysis of data from populations, metapopulations, and communities. Academic Press, Waltham, Massachusetts, USA. Royle, J.A., Dorazio, R.M. & Link, W.A. (2007) Analysis of multinomial models with unknown index using data augmentation. Journal of Computational and Graphical Statistics, 16, 67–85. Schneider-Maunoury,L.,Lefebvre,V.,Ewers,R.M.,Medina-Rangel,G.F., Peres, C. A., Somarriba, E., et al. (2016). Abundance Signals of Amphibians and Reptiles Indicate strong Edge Effects in Neotropical Fragmented forest Landscapes. Biol. Conservation 200, 207–215. doi:10.1016/ j.biocon.2016.06.011 Scott, N. J., Crump, M. L., Zimmerman, B. L., Jaeger, R. G., Inger, R. F., Corn, P. S.. & Alford, R. A. (1994). Standard techniques for inventory and monitoring. Simmons, J.E. (2002). Herpetological collecting and collections management. Herpetological Circular, 31:1–153. Smith MA, Green DM (2005). Dispersal and the metapopulation paradigm in amphibian ecology and conservation: are all amphibian populations metapopulations? Ecography 28:110–128 Souza, V. M. d., Souza, M. B. d., and Morato, E. F. (2008). Efeitos da sucessão fl orestal sobre a anurofauna (Amphibia: Anura) da Reserva Catuaba e seu entorno, Acre, Amazônia sul-ocidental. Rev. Bras. Zool. 25 (1), 49–57. doi:10.1590/S0101-81752008000100008 Strona, G., D. Nappo, F. Boccacci, S. Fattorini & J. SanMiguel-Ayanz, (2014). A fast and unbiased procedure to randomize ecological binary matrices with fxed row and column totals. Nature Communications 5: 1–9. Suarez, A. y Lynch J. D. (2011). Clave ilustrada de los renacuajos en las tierras bajas al oriente de los Andes, con énfasis en Hylidae. Caldasia, 33 (1): 235- 270. Team, R. C. (2019). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria: Available at: https://www. R-project. org/.[Google Scholar]. Vasconcelos, T. S., F. R. da Silva, T. G. dos Santos, V. H. M. Prado & D. B. Provete, (2019). Biogeographic patterns of South American Anurans, Springer, Cham Viana, D. S. & J. M. Chase, (2019). Spatial scale modulates the inference of metacommunity assembly processes. Ecology 100: e02576. Viana, D. S., & Chase, J. M. (2022). Increasing climatic decoupling of bird abundances and distributions. Nature Ecology & Evolution, 6(9), 1299-1306. Watling, J. I. & L. Braga, (2015). Desiccation resistance explains amphibian distributions in a fragmented tropical forest landscape. Landscape Ecology 30: 1449–1459. Wells, K. D. (2007). The Ecology and Behavior of Amphibians. Chicago: The University of Chicago Press. doi:10.7208/chicago/9780226893334.001.000 Zipkin, E.F., DeWan, A. & Andrew Royle, J. (2009) Impacts of forest fragmentation on species richness: a hierarchical approach to community modelling. Journal of Applied Ecology, 46, 815–822. Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 1 recurso en línea (104 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Tunja Maestría en Ciencias Biológicas |
spellingShingle | Comunidades bióticas Ecología Renacuajos Gestión de ecosistemas Ecosistemas acuáticos Sistemas lóticos - Investigaciones Hernández Avendaño, Paola Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales |
title | Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales |
title_full | Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales |
title_fullStr | Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales |
title_full_unstemmed | Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales |
title_short | Metacomunidad de renacuajos en sistemas lénticos y lóticos Andinos de Colombia : patrones de distribución y su relación con predictores regionales y locales |
title_sort | metacomunidad de renacuajos en sistemas lenticos y loticos andinos de colombia patrones de distribucion y su relacion con predictores regionales y locales |
topic | Comunidades bióticas Ecología Renacuajos Gestión de ecosistemas Ecosistemas acuáticos Sistemas lóticos - Investigaciones |
url | https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9175 |
work_keys_str_mv | AT hernandezavendanopaola metacomunidadderenacuajosensistemaslenticosyloticosandinosdecolombiapatronesdedistribucionysurelacionconpredictoresregionalesylocales |