Educación y mentalidades de líderes campesinos con los institutos de Acción Cultural Popular (ACPO): 1954-1974

Spa: El Banco de la República presentó en mayo de 2017 el catálogo "Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)", acompañando la donación del archivo de Acción Cultural Popular (ACPO). ACPO, fué liderada por José Joaquín Salcedo Guarín, quien buscó trascende...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Hernández Salazar, Edgar Javier
Tác giả khác: Manosalva Correa, Andrés Felipe
Định dạng: Tesis de doctorado
Ngôn ngữ:Spanish / Castilian
Được phát hành: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9650
Miêu tả
Tóm tắt:Spa: El Banco de la República presentó en mayo de 2017 el catálogo "Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)", acompañando la donación del archivo de Acción Cultural Popular (ACPO). ACPO, fué liderada por José Joaquín Salcedo Guarín, quien buscó trascender las barreras entre el campo y la ciudad mediante la implementación de la Educación Fundamental Integral (EFI) a través de Radio Sutatenza, con el objetivo de educar a líderes campesinos para alcanzar la dignidad humana y los derechos humanos. El catálogo resalta la labor de alfabetización y el cambio de mentalidad generado en los campesinos gracias a la EFI. La donación del archivo a la Biblioteca Luis Ángel Arango permitió recuperar la historia del proyecto educativo de Salcedo, quien creía que el subdesarrollo estaba arraigado en la mente humana y abogaba por abrir oportunidades educativas. El proyecto de ACPO se desarrolló en un momento marcado por la violencia bipartidista y problemas económicos en Colombia, lo que dificultó la implementación de programas educativos rurales. La investigación actual se centra en el impacto de la educación para líderes campesinos entre 1954-1974, evidenciando los logros educativos de ACPO y su contribución al desarrollo de la pedagogía EFI y los objetivos sociales de la institución.