Ineficacia e ineficiencia de la regulación y el control del agua dulce en Colombia: un problema de gobernanza. Estudio de caso: servicio de acueducto del municipio de Tunja entre los años 2000 a 2015

Spa: El trabajo examina la eficacia y eficiencia de la regulación y control del agua dulce en Colombia, utilizando el servicio público de acueducto en Tunja entre 2000 y 2015 como estudio de caso. Se emplea la metodología de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) para e...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Niño Gámez, Lilia Mercedes
Övriga upphovsmän: Corredor Carvajal, Iván Federico
Materialtyp: Tesis de maestría
Språk:Spanish / Castilian
Publicerad: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
Ämnen:
Länkar:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9654
Beskrivning
Sammanfattning:Spa: El trabajo examina la eficacia y eficiencia de la regulación y control del agua dulce en Colombia, utilizando el servicio público de acueducto en Tunja entre 2000 y 2015 como estudio de caso. Se emplea la metodología de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) para evaluar la gobernanza del recurso, considerando teorías económicas del riesgo y lineamientos de gestión de riesgos ISO 31000. Se identifican problemas de gobernanza como causa de la ineficacia e ineficiencia regulatoria y se proponen medidas de mitigación. El documento se estructura en cinco secciones: la revisión de literatura relevante, la propuesta de medición de la gobernanza del agua dulce en Colombia, un análisis de caso sobre el servicio de acueducto en Tunja, un estudio de las relaciones y conflictos de interés entre agentes estatales, y conclusiones con recomendaciones. Se sugiere medir la gobernanza del agua dulce considerando factores de contaminación y distribución, así como identificar agentes estatales y sus potenciales conflictos de interés. Se destaca la importancia de entender el poder ejecutivo a niveles nacional, regional y local para abordar adecuadamente los riesgos y efectos de los conflictos de interés en la regulación. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos de la investigación.