Informalidad Laboral en Tunja, Boyacá : análisis desde el Enfoque Teórico Estructuralista 2014-201

Spa: La investigación analiza la informalidad laboral en Tunja, Boyacá (2014-2019) desde una perspectiva estructuralista. Examina su impacto en la economía local, evidenciando limitaciones y vulnerabilidades en el mercado laboral. Se revisa la literatura económica relevante, contextualizando la teor...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Castro Arévalo, Melisa Lorena
Eará dahkkit: Cruz Vásquez, José Luis
Materiálatiipa: Tesis de maestría
Giella:Spanish / Castilian
Almmustuhtton: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2024
Fáttát:
Liŋkkat:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9658
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Spa: La investigación analiza la informalidad laboral en Tunja, Boyacá (2014-2019) desde una perspectiva estructuralista. Examina su impacto en la economía local, evidenciando limitaciones y vulnerabilidades en el mercado laboral. Se revisa la literatura económica relevante, contextualizando la teoría estructuralista y neoestructuralista. Se estudian las particularidades del fenómeno y su relación con la heterogeneidad estructural. Se utilizan análisis estadísticos descriptivos y un modelo econométrico probit para validar la teoría. Se proponen estrategias de política basadas en la planificación regional y las posturas de la CEPAL y la OIT para abordar este desafío socioeconómico en la región.