Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020

Spa: Caminar por la senda del desarrollo requiere simultáneamente de una base material y una subjetiva que permita a los territorios, como contenedores y contenido, hacer frente al doble proceso de apertura (descentralización y globalización). Por su naturaleza excluyente, el mercado tiende a con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo Reina, Miguel Angel
Other Authors: Niño Amézquita, José Luis
Format: Tesis de maestría
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9660
_version_ 1801705855819710464
author Castillo Reina, Miguel Angel
author2 Niño Amézquita, José Luis
author_facet Niño Amézquita, José Luis
Castillo Reina, Miguel Angel
author_sort Castillo Reina, Miguel Angel
collection DSpace
description Spa: Caminar por la senda del desarrollo requiere simultáneamente de una base material y una subjetiva que permita a los territorios, como contenedores y contenido, hacer frente al doble proceso de apertura (descentralización y globalización). Por su naturaleza excluyente, el mercado tiende a concentrar los recursos exógenos de inversión que pudieran ser útiles para el crecimiento económico en grandes ciudades, condenando al ostracismo y la exclusión a los territorios más frágiles y pequeños. El capital social, entendido como un activo de recursos reales y potenciales asociados al individuo, puede influir en el desarrollo territorial al facilitar la cooperación, reducir los costos de transacción, simplificar el acceso a la información e incluso generar formas alternativas de intercambio. Esta investigación explora la relación entre el capital social y el desarrollo a partir de métodos mixtos en el municipio de Gachantivá en el departamento de Boyacá. Los resultados obtenidos mediante encuestas y entrevistas muestran que a pesar de una baja participación en espacios asociativos o juntas de acción comunal (75% de la muestra), las personas estarían muy dispuestas a trabajar en proyectos que beneficien a la comunidad y aunque no consideren los habitantes de su vereda tan honestos, confían en ellos y su disposición solidaria a ayudar. El capital social latente en el municipio requiere de liderazgos y fortalecimiento, de buscar las mejores formas de atraer capital e inversión para transformar ventajas comparativas estáticas en competitivas dinámicas.
format Tesis de maestría
id repositorio.uptc.edu.co-001-9660
institution Repositorio Institucional UPTC
language Spanish / Castilian
publishDate 2024
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-96602024-04-03T07:30:24Z Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020 Castillo Reina, Miguel Angel Niño Amézquita, José Luis Capital social Integración social Integración social - Gachantivá (Boyacá, Colombia) Desarrollo Crecimiento Gachantivá Spa: Caminar por la senda del desarrollo requiere simultáneamente de una base material y una subjetiva que permita a los territorios, como contenedores y contenido, hacer frente al doble proceso de apertura (descentralización y globalización). Por su naturaleza excluyente, el mercado tiende a concentrar los recursos exógenos de inversión que pudieran ser útiles para el crecimiento económico en grandes ciudades, condenando al ostracismo y la exclusión a los territorios más frágiles y pequeños. El capital social, entendido como un activo de recursos reales y potenciales asociados al individuo, puede influir en el desarrollo territorial al facilitar la cooperación, reducir los costos de transacción, simplificar el acceso a la información e incluso generar formas alternativas de intercambio. Esta investigación explora la relación entre el capital social y el desarrollo a partir de métodos mixtos en el municipio de Gachantivá en el departamento de Boyacá. Los resultados obtenidos mediante encuestas y entrevistas muestran que a pesar de una baja participación en espacios asociativos o juntas de acción comunal (75% de la muestra), las personas estarían muy dispuestas a trabajar en proyectos que beneficien a la comunidad y aunque no consideren los habitantes de su vereda tan honestos, confían en ellos y su disposición solidaria a ayudar. El capital social latente en el municipio requiere de liderazgos y fortalecimiento, de buscar las mejores formas de atraer capital e inversión para transformar ventajas comparativas estáticas en competitivas dinámicas. Bibliografía y webgrafía: páginas 83-98. Maestria Magister en Economía 2024-04-03T03:39:20Z 2024-04-03T03:39:20Z 2021 Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TP Castillo Reina, M. A. (2021). Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9660 https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9660 es Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países (1a ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta. Alacevich, M., & Boianovsky, M. (2018). Writing the History of Development Economics. History of Political Economy, 50(S1), 1–14. https://doi.org/10.1080/03468750601159816 Alcaldía de Gachantivá. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Una administración de gestión con sentido social. Gachantivá, Colombia. Alfonso, J., Buitrago, C., & Zabala, H. (2017). Formación Socieconómica de Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología (1a ed.). Editorial Paidós. Amin, S. (2009). La crisis. Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis (1a ed.). España: El Viejo Topo. Arndt, H. W. (1981). Economic Development: A Semantic History. Economic Development & Cultural Change, 29(3), 457–466. https://doi.org/10.1086/451266 Arraigada, I. (2003). Capital social: potencialidades y limitaciones analíticas de un concepto. Estudios Sociológicos, XXI(3), 557–584. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/598/59806303.pdf Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Bedoya, C., Herrera, L. F., & Alzate, F. J. (2012). Capitales intangibles, una propuesta para influir en el desarrollo local. Revista Líder, 20(20), 109–153. https://doi.org/10.32735/S0719- 5265201220%25x Bértola, L., & Ocampo, J. A. (2013). El desarrollo económico en América Latina desde la independencia (1a ed.). México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Blyth, M. (2014). Austeridad. Historia de una idea peligrosa (1a ed.). Barcelona, España: Crítica. Boisier, S. (1979). ¿Qué hacer con la planificación regional antes de medianoche? Revista de la CEPAL, (7), 135–169. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11197 Boisier, S. (1988a). Las regiones como espacios socialmente construidos. Revista de la CEPAL, (35), 39–54. https://doi.org/10.18356/22909b1e-es Boisier, S. (1988b). Palimpesto de las regiones como espacios socialmente construidos (Ensayos-ILPES No. 88/02). Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/33600 Boisier, S. (1990). La descentralización: un tema difuso y confuso (Serie Ensayos No. 90/05). Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/8835 Boisier, S. (1992b). Las relaciones entre descentralización y equidad. Revista de la CEPAL, (46), 113–131. https://doi.org/10.18356/82e5e92b-es Boisier, S. (1993). Desarrollo regional endógeno en Chile Boisier, S. (1995b). La modernización del Estado. Una mirada desde las regiones. Nueva Sociedad, (139), 38–50. Boisier, S. (1996). Modernidad y territorio. Santiago de Chile, Chile: ILPES. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/9712 Boisier, S. (1997a). Descentralized development scenarios in Latin America. En M. Chattterji & Y. Kaizhong (Eds.), Regional science in developing countries (1a ed., pp. 305–319). Londres, Inglaterra: Macmillan Press. Boisier, S. (1997b). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial (Serie Ensayos No. 97/37). Santiago de Chile, Chile. Boisier, S. (1998a). Post-scriptum sobre desarrollo regional: Modelos reales y modelos mentales. Eure, XXIV(72), 53–69. https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007200003 Boisier, S. (1998b). Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Revista Austral de Ciencias Sociales, (2), 5–18. Boisier, S. (1999a). Desarrollo (Local): ¿de qué estamos hablando? Recuperado de http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/29-DesLo.pdf Boisier, S. (2001). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial. Interacoes. Revista Internacional de Desenvolvimiento Local., 2(3), 9–28. Boisier, S. (2002). Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial. Revista del CESLA, (4), 60–94. Recuperado de https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/312 Boisier, S. (2003a). ¿Y sí el Desarrollo fuese una Emergencia Sistémica? Cuadernos de Administración, 19(29), 47–80. https://doi.org/10.25100/cdea.v19i29.123 Boisier, S. (2003b). 2001: La odisea del desarrollo territorial en América Latina. La búsqueda del desarrollo territorial y de la descentralización. Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia. Boisier, S. (2003c). Globalización, Geografía política y Fronteras. Aldea Mundo, 7(13), 5–15. Boisier, S. (2004a). Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en lugar y en manos de la gente. Eure, XXX(90), 27–40. Recuperado de https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1266 Boisier, S. (2004b). Una (re)visión heterodoxa del desarrollo (territorial): un imperativo categórico. Territorios, (10–11), 71–90. Boisier, S. (2006a). Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad-región. Estudios Sociales: Revista de investigación científica, 14(28), 163–190. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2099855&info=resumen&idioma=ENG Boisier, S. (2006b). América Latina en un medio siglo (1950/2000): el desarrollo, ¿dónde estuvo? Investigaciones Regionales, (9), 145–167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28900908 Boisier, S. (2006c). Imágenes en el espejo: aportes a la discusión sobre crecimiento y desarrollo territorial. Buenos Aires, Argentina: Editorial Puerto de Palos. Boisier, S. (2006d). La imperiosa necesidad de ser diferente en la globalización el mercadeo territorial: la experiencia de las regiones chilenas. Territorios, (15), 71–85. Boisier, S. (2008). Territorio, Estado y sociedad en Chile. La dialéctica de la descentralización: entre la geografía y la gobernabilidad. Universidad de Alcalá. Recuperado de http://hdl.handle.net/10017/2113 Boisier, S. (2009). El retorno del Actor Territorial a su nuevo escenario. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, (89), 112–141. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3275010&orden=0&info=link Boisier, S. (2010). Descodificando el desarrollo del Siglo XXI: subjetividad, complejidad, sinapsis, sinergía, recursividad, liderazgo, y anclaje territorial. Semestre Económico, 13(27), 11–37. Recuperado de https://repository.udem.edu.co/handle/11407/1068 Boisier, S. (2011). El territorio en la contemporaneidad (La recuperación de las políticas territoriales). Revista Lider, 18, 9–24. https://doi.org//10.32735/S0719-5265201118%25x Boisier, S. (2014). Memorias de vida de Sergio Boisier Etcheverry. Desenvolvimento Regional em debate, 4(1), 200–241. Boisier, S. (2015). Bioregionalismo: Una ventana hacia el desarrollo territorial endógeno y sustentable. Terra, (1), 42–66. https://doi.org/10.7203/terra.1.4589 Boisier, S. (2017). Biorregionalismo: la última versión del cuento del traje del emperador. Territorios, (5), 115–142. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5643 Boisier, S., & Silva, V. (1989). Propiedad del capital y desarrollo regional endógeno en el marco de las transformaciones del capitalismo actual. Reflexiones acerca de la región del Bio-Bio. Revista EURE, XVI(47), 91–124. Recuperado de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1048 Boix, C., & Posner, D. (2000). Capital social y democracia. Revista Española de Ciencia Política, 1(2), 158–185. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37298/20816 Borges, J. L. (2018). El Aleph. En Cuentos completos (1a ed., pp. 223–345). Bogotá, Colombia: Penguin Random House. Botero, R. (2020). Tecnocracia y modernización. Reflexiones con motivo del Aniversario Número 50 de Fedesarrollo. En X. Cadena (Ed.), Fedesarrollo: 50 años de influencia en política pública, 1970- 2020 (1a ed., pp. 21–30). Bogotá, Colombia: Fedesarrollo. Bourdieu, P. (2001). Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social. En Poder, derecho y clases sociales (2a ed., pp. 131–164). Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer. Bryer, J., & Speerschneider, K. (2015). Package ‘likert’. CRAN. Recuperado de https://cran.rproject. org/web/packages/likert/likert.pdf Buciega, A., & Esparcia, J. (2013). Desarrollo, territorio y capital social. Un análisis a partir de dinámicas relacionales en el desarrollo rural. REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 24(1), 81–113. https://doi.org/10.5565/rev/redes.350 Bullen, P., & Onyx, J. (2005). Measuring Social Capital in Five Communities in NSW: A Practitioner’s Guide. Recuperado de http://www.mapl.com.au/pdf/SocialCapitalPracGuideBullen&Onyx.pdf Camagni, R. (2003). Incertidumbre, capital social y desarrollo local: enseñanzas para unagobernabilidad sostenible del territorio. Investigaciones Regionales, (Primavera), 31–57. Recuperado de https://old.aecr.org/images/ImatgesArticles/2007/03-Camagni.pdf Camagni, R. (2009). Territorial capital and regional development. En R. Capello & P. Nijkamp (Eds.), Handbook of Regional Growth and Development Theories (1a ed., pp. 118–132). Cheltenham, Reino Unido; Northampton, Estados Unidos: Edward Elgar Publishing. Carrascosa, J. (2019). El capital social y su importancia para el análisis de la desigualdad social. Unidad sociológica, (15), 33–45. Casas-Herrera, J. A., Gil-León, J. M., & Forero-Medina, M. H. (2018). Cambio poblacional y dinámica socioeconómica de los municipios de Boyacá. Revista de Investigación, desarrollo e innovación, 8(2), 207–221. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7960 CEPAL. (2010). La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago de Chile, Chile. https://doi.org/PE 100.100 CEPAL 2010 Chang, H.-J. (2004). Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica (1a ed.). Madrid, España: Los libros de la catarata. Chen, X., Stanton, B., Gong, J., & Fang, X. L. (2008). Personal Social Capital Scale: an instrument for health and behavioral research. Health Education Research, 24(2), 306–317. https://doi.org/10.1093/her/cyn020 Colander, D. (2000). The Death of Neoclassical Economics. Journal of the History of Economic Thought, 22(02), 127. https://doi.org/10.1080/10427710050025330 Colander, D., Holt, R. P. F., & Rosser, J. B. (2004). The changing face of mainstream economics. Review of Political Economy, 16(4), 485–499. https://doi.org/10.1080/0953825042000256702 Coleman, J. (1988). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, 94(Supplement: Organizations and Institutions:Sociological and Economic Approaches to the Analysis of Social Structure), S95–S120. https://doi.org/10.2307/2780243 Consejo Superior de Investigación Científica. (2011). Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC. Bogotá, Colombia Coraggio, J. L. (1981). Bases teóricas de la planificación regional en América Latina (un enfoque crítico). En S. Boisier, F. Cepeda, J. Hilhorst, S. Riffka, & F. Uribe-Echevarría (Eds.), Experiencias de planificación regional en América Latina: una teoría en busca de una práctica (pp. 181– 189). Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/22116 Corredor, F., & Castillo-Reina, M. Á. (2019). La enseñanza la economía: política, ideología y mercado. En J. I. González & M. Pérez (Eds.), Mercados y bienestar: ensayos en memoria de Homero Cuevas (1a ed., pp. 81–118). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Coyle, D. (2017). El Producto Interno Bruto. Una historia breve pero entrañable (1a ed.). México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Creswell, J., & Creswell, J. D. (2018). Research Design. Qualitative, quantitative and mixed methods approach (5a ed.). SAGE Publications. Crissi, V. (2017). Los 9 capitales de Boisier en la región de Llanura, provincia de Córdoba, Argentina. En IX Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.5821/siiu.6443 Croasmun, J., & Ostrom, L. (2011). Using Likert-Type Scales in the Social Sciences. Journal of Adult Education, 40(1), 19–22. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ961998.pdf Díaz, L., & Junca, G. (2012). Cambios en la estructura demográfica de Boyacá y su impacto socioeconómico (1985-2005). Revista CIFE, (21), 273–296. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5061171.pdf Dijk, T. A. Van. (2004). Discurso y Dominación. En Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas (pp. 5–28). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Revista de la CEPAL, 103–118. Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario? (Serie Políticas Sociales No. 38). Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5969/1/S0007574_es.pdf Durston, J. (2003). Capital social: parte del problema, parte de la solución, su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el Caribe. En R. Atria, M. Siles, I. Arriagada, L. Robison, & S. Whiteford (Eds.), Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe:en busca de un nuevo paradigma (1a ed., pp. 147–202). Santiago de Chile, Chile: CEPAL; Universidad del Estado de Michigan. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2329 Escobar, A. (1986). La invención del desarrollo en Colombia. Lecturas de Economía, (20), 9–35. https://doi.org/10.17533/udea.le.n20a7996 Escobar, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo (1a ed., Vol. 53). Caracas, Venezuela: Fundación Editorial El Perro y la Rana. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 Esparcia, J., Escribano, J., & Serrano, J. (2016). Una aproximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local. Investigaciones Regionales, (34), 49–71. Recuperado de https://old.aecr.org/images/ImatgesArticles/2016/5/03_ESPARCIA.pdf Fals-Borda, O. (2000). El territorio como construcción social. En Acción y espacio. Autonomías en la nueva República (1a ed., pp. 1–17). Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Fernández, J. A., Pinzón, C. E., Moreno, J., Cepeda, M. C., & Idrovo, Á. J. (2014). Capital social en áreas rurales: adaptación al español y validación factorial de una escala. Ciência & Saúde Coletiva, 19(7), 2207–2214. https://doi.org/10.1590/1413-81232014197.09442013 Finot, I. (2001). Descentralización en América Latina: teoría y práctica (Gestión Pública No. 12). Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7261/S01030319_es.pdf Foliaco-Gamboa, J. (2013). Capital social: importancia de las mediciones para Colombia. Respuestas, 18(2), 43–60. https://doi.org/10.22463/0122820X.430 Fukuyama, F. (2000). Social capital and civil society (IMF Working Paper No. WP/00/74). Recuperado de https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2000/wp0074.pdf Fukuyama, F. (2003). Capital social y desarrollo: la agenda venidera. En R. Atria, M. Siles, I. Arraigada, L. Robison, & S. Whiteford (Eds.), Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe:en busca de un nuevo paradigma (1a ed., pp. 33–50). Santiago de Chile, Chile: CEPAL; Universidad del Estado de Michigan. Gallicchio, E. (2010). ¿El Desarrollo Local está de moda? Universitas Forum, 2(1), 1–12. Recuperado de http://hdrnet.org/570/1/Gallicchio_UFvol2n1.pdf Garay, L. J. (2002). Colombia: entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado Social de Derecho. (L. J. Garay, Ed.), Colombia: entre la exclusión y el desarrollo. Propuestas para la transición al Estado Social de Derecho (1a ed.). Bogotá, Colombia: Alfaomega. Giraldo, C. (2009). Finanzas públicas en América Latina: la economía política (2a ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo. Granovetter, M. (1995). Getting a job. A study of contacts and careers (2a ed.). The University of Chicago Press. Griep, R. H., Santos, S. M., Cardoso, L. de O., Fonseca, M. de J. M. da, Alves, Mária Guimarães de Paiva, E., & Chor, D. (2013). Social capital in ELSA-Brasil: test-retest reliability of the Resource Generator scale. Rev. Saúde Pública, 47(Suppl. 2), 131–139. https://doi.org/10.1590/S0034-8910.2013047003805 Grootaert, C., Narayan, D., Jones, V., & Woolcock, M. (2017). Cuestionario integrado para la medición de capital social (SC-IQ). Revista LEBRET, (9), 197–239. Recuperado de http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/1956/1540 Griep, R. H., Santos, S. M., Cardoso, L. de O., Fonseca, M. de J. M. da, Alves, Mária Guimarães de Paiva, E., & Chor, D. (2013). Social capital in ELSA-Brasil: test-retest reliability of the Resource Generator scale. Rev. Saúde Pública, 47(Suppl. 2), 131–139. https://doi.org/10.1590/S0034-8910.2013047003805 Grootaert, C., Narayan, D., Jones, V., & Woolcock, M. (2017). Cuestionario integrado para la medición de capital social (SC-IQ). Revista LEBRET, (9), 197–239. Recuperado de http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/1956/1540 Hall, M., & Butler, R. (1995). In search of common ground: Reflections on sustainability, complexity and process in the the tourism system. Journal of Sustainable Tourism, 3(2), 99–195. https://doi.org/10.1080/09669589509510714 Hanifan, L. J. (1916). The Rural School Community Center. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 67(1), 130–138. https://doi.org/10.1177/000271621606700118 Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo (1a ed.). Madrid, España: Ediciones Akal. Hirschman, A. (1980). Auge y ocaso de la teoría económica del desarrollo. El Trimestre Económico, 47(188), 1055–1077. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23395022 Hirschman, A. (1983). La estrategia del desarrollo económico: una reevaluación. Colección estudios CIEPLAN, (10), 89–110. https://doi.org/10.20595/jjbf.19.0_3 Holland, S. (1987). Más allá de la planificación indicativa. Revista de la CEPAL, (4), 77–93. Hurtado, D., García, D. M., & Copete, A. F. (2013). Las Vicisitudes del Capital Social de Colombia (1a ed.). Bogotá, Colombia: Fundación Antonio Restrepo Barco. Hurtado, D., Kawachi, I., & Sudarsky, J. (2011). Social capital and self-rated health in Colombia: The good, the bad and the ugly. Social Science & Medicine, 72(4), 584–590. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2010.11.023 Hurtado, J. (2014). Albert O. Hirschman y la economía del desarrollo: lecciones para el presente. Cuadernos de Economía, 33(62), 7–31. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v33n62.43663 Kliksberg, B., & Rivera, M. (2007). Desarrollo del capital social en las comunidades locales. En El capital social movilizado contra la pobreza. La experiencia del proyecto de comunidades especiales en Puerto Rico (1a ed., pp. 55–86). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Kline, P., & Moretti, E. (2013). Local Economic Development, Agglomeration Economies, and the Big Push: 100 Years of Evidence from the Tennessee Valley Authority. The Quarterly Journal of Economics, 129(1), 275–331. https://doi.org/10.1093/qje/qjt034 Krishna, A., & Uphoff, N. (2002). Mapping and measuring social capital throughassessment of collective action to conserve anddevelop watersheds in Rajasthan, India. En C. Grootaert & T. Van Bastelaer (Eds.), The Role of Social Capital in Development: An Empirical Assessment (pp. 85–124). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511492600.005 Kuckartz, U. (2014). Qualitative text analysis. A guide to methods, practice & using software. SAGE Publications. Latouche, S. (2013). Salir de la sociedad de consumo. Voces y vías del decrecimiento. Barcelona, España: Octaedro. Lewis, A. (1960). Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra. El Trimestre Económico, 27(108), 629–675. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20855480 Lin, J. Y., & Nugent, J. (1995). Institutions and economic development. Volume 3A. En J. Behrman & T. N. Srinivasan (Eds.), Handbook of Development Economics (pp. 2301–2370). https://doi.org/10.1016/S1573-4471(05)80010-5 Lin, N. (2001). Social capital: Capital captured through social relations. En Social capital: a theory of social structure and action (1a ed., pp. 19–28). Cambridge University Press. Lin, N. (2002). Social Capital: A theory of social structure and action (1a ed.). Cambridge University Press. Linstone, H., & Turoff, M. (1975). The Delphi Method. Techniques and Applications. Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151–1169. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361 López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/129382 Lozano, F., & Moreno, J. (2018). ¿Se comparte la misma idea al utilizar el término Neoclasicismo? Cuadernos de Economía, 37(73), 25–44. Lugo-Morin, D. (2013). El capital social en los sistemas territoriales rurales: avance para su identi ficación y medición. Estudios Sociológicos, XXXI(91), 167–202. Recuperado de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/122 Mateus, A. (2009). Los capitales intangibles como soporte del desarrollo regional y local: una mirada al Plan de Desarrollo "Soluciones para la Gente 2008-2011”. Revista Mundo económico y empresarial, (9). Recuperado de http://revistas.ut.edu.co/index.php/rmee/article/view/526 Misas, G. (2004). El campo de la economía y la formación de los economistas. Cuadernos de economía, XXIII(40), 205–229. https://doi.org/10.15446/cuad.econ Mooi, E., Sarstedt, M., & Mooi-Reci, I. (2018). Market research. The process, data and methods using data. Springer Books. https://doi.org/10.1007/978-981-10-5218-7 Moranchel-Bustos, J. L., & Carbajal, Y. (2019). Factores que determinan el desarrollo de un territorio. Revista Economía Coyuntural, 4(1), 79–114. Recuperado de https://www.iies.uagrm.edu.bo/wp-content/uploads/2019/07/Economia-Coyuntural- VOL.4-NRO.1-2019-3.FACTORES-QUE-DETERMINAN-EL-DESARROLLO-DEUN- TERRITORIO-v2.pdf Mota, L., & Sandoval, E. (2006). El rol del capital social en los procesos de desarrollo local. Límites y alcances en grupos indígenas. Economía, sociedad y territorio, V(20), 781–819. https://doi.org/10.22136/est002006286 Moyano, E. (2001). El concepto de capital social y su utilidad para el análisis de las dinámicas Nissanke, M., & Ocampo, J. A. (2019a). Critical Reflections on Globalisation and Development and Challenges Ahead. En The Palgrave Handbook of Development Economics. Critical Reflectionss on Globalisation and Development (1a ed., pp. 27–58). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-14000-7_2 Nissanke, M., & Ocampo, J. A. (2019a). Critical Reflections on Globalisation and Development and Challenges Ahead. En The Palgrave Handbook of Development Economics. Critical Reflectionss on Globalisation and Development (1a ed., pp. 27–58). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-14000-7_2 Nissanke, M., & Ocampo, J. A. (2019b). Introduction to the Handbook. En M. Nissanke & J. A. Ocampo (Eds.), The Palgrave Handbook of Development Economics. Critical Reflections on Globalisation and Development (1a ed., pp. 3–26). Palgrave Macmillan UK. https://doi.org/10.1007/978-3- 030-14000-7_1 Ocampo, J. (2001). El imaginario en Boyacá: la identidad del pueblo boyacense y su proyección en la simbología regional V.2. (1a ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ocampo, J. (2001). El imaginario en Boyacá: la identidad del pueblo boyacense y su proyección en la simbología regional V.2. (1a ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ocampo, J. A. (2005). Beyond the Washington Consensus: What Do We Mean? Journal of Post Keynesian Economics, 27(2), 293–314. https://doi.org/10.2307/4538925 Ocampo, J. A. (2009). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina (Estudios y Perspectivas No. 26). México, D.F., México. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4945/1/S050152_es.pdf Olson, M. (2007). La lógica de la acción colectiva. En A. Batlle (Ed.), Diez textos básicos de ciencia política (3a ed., pp. 203–220). Barcelona, España: Ariel. ORMET Boyacá. (2018). Entre las oportunidades y el progreso. La educación superior como camino a la competitividad departamental (No. Inédito). Tunja, Boyacá. Recuperado de http://www.crepib.org.co/2018-entre-las-oportunidades-y-el-progreso/ Orozco, J. M. (2016). Desarrollo endógeno y descentralización efectiva: una nueva revalorización del territorio desde la perspectiva boiseriana. Ciencias Económicas, 1(13), 101–121. https://doi.org/10.14409/rce.v1i0 Ostrom, E., & Ahn, T. K. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155–223. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v65n1/v65n1a5.pdf Palacios, M. (2001). Saber es poder: el caso de los economistas colombianos. En De populistas, mandarines y violencias: luchas por el poder (pp. 99–158). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta. Palley, T. I. (2013). Gatopardo Economics: the crisis and the mainstream response of change that keeps things the same. European Journal of Economics and Economic Policies: Intervention, 10(2), 193– Palley, T. I. (2013). Gatopardo Economics: the crisis and the mainstream response of change that keeps things the same. European Journal of Economics and Economic Policies: Intervention, 10(2), 193–206. https://doi.org/10.1093/icc/3.3.537-a Páramo, P. (2011). La falsa dicotomía entre investigación cuantitativa y cualitativa. En P. Páramo (Ed.), La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación (1a ed., pp. 21–31). Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de Colombia. Pérez, A., & Salazar, L. (2013). Desarrollo endógeno y clausura operativa territorial. Una aproximación al estudio del desarrollo desde la perspectiva sistémica (El caso Tlalnepantla Morelos, México). Revista de Economía del Caribe, (11). Pérez, E., & Medrano, L. (2010). Análisis Factorial Exploratorio: Bases Conceptuales y Metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58–66. https://doi.org//10.32348/1852.4206.v2.n1.15924 Pike, A., Rodríguez-Pose, A., & Tomaney, J. (2011). Desarrollo local y regional (1a ed.). Valencia, España: Publicacions de la Universitat de València. Pike, A., Rodríguez-Pose, A., & Tomaney, J. (2014). Local and regional development in the Global North and South. Progress in Development Studies, 14(1), 21–30. https://doi.org/10.1177/1464993413504346 Pike, A., Rodríguez-Pose, A., & Tomaney, J. (2017a). Local and Regional Development (2a ed.). New York, Estados Unidos: Routledge. Pike, A., Rodríguez-Pose, A., & Tomaney, J. (2017b). Shifting horizons in local and regional development. Regional Studies, 51(1), 46–57. https://doi.org/10.1080/00343404.2016.1158802 Pine, J., & Gilmore, J. (2011). The Experience Economy. Boston, Estados Unidos: Harvard Business Review Press. Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística, 31(1), 1–42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=497941 Prebisch, R. (1959). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40010/4/prebisch_desarrollo_prob lemas.p Pritchett, L., & Woolcock, M. (2004). Solutions when the solution is the problem: arraying the disarray in development. World Development, 32(2), 191–212. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2003.08.009 Putnam, R. (1993). Social capital and institutional success. En Making democracy work. Civic traditions in modern Italy (1a ed., pp. 163–181). Reino Unido: Princeton University Press. Reguant-Álvarez, M., & Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(1), 87–102. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916 Reina-Aranza, Y., & Rubio-Ramírez, K. (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza (Documentos de trabajo sobre Economía Regional No. 245). Bogotá, Colombia. Restrepo, D. (2001). El mito de Sísifo o veinte años de pujanza descentralizadora. En G. Misas (Ed.), Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XX (1a ed., pp. 427–481). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/ M_desarrollo-economico.pdf Revelle, W. (2020). Package ‘psych’. CRAN. Recuperado de https://cran.rproject. org/web/packages/psych/psych.pdf Robinson, J. A. (2016). La miseria en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, (76), 9–90. https://doi.org/10.13043/DYS.76.1 Sarmiento, A., & Arteaga, L. (1998). Focalizar o Universalizar: un falso dilema. Cuadernos de Economía, XVII(29), 197–210. Scheyvens, R. (1999). Ecotourism and the empowerment of local communities. Tourism Management, (29), 245–249. https://doi.org/10.1016/S0261-5177(98)00069-7 Schumpeter, J. (1958). Problemas teóricos del desarrollo económico. El Trimestre Económico, 25(97), 63–71. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/20855398 Seers, D. (1980). ¿Qué estamos tratando de medir? Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/34496 Sen, A. (1998). Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos De Economía, 17(29), 73–200. Recuperado de http://econpapers.repec.org/RePEc:col:000093:007577 Stiglitz, J. E., Fitoussi, & Durand, M. (2018). Beyond GDP. Measuring what counts for economic and social performance (1a ed.). París, Francia: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264307292-en Stuckler, D., & Basu, S. (2013). Por qué la austeridad mata. El coste humano de las políticas de recorte (1a ed.). México, D.F., México: Editorial Taurus. Taber, K. (2018). The Use of Cronbach’s Alpha When Developing and Reporting Research Instruments in Science Education. Research in Science Education, (48), 1273–1296. https://doi.org/10.1007/s11165-016-9602-2 Tellería, J. (2015). ¿Seguimos hablando de desarrollo? El paradigma del desarrollo humano del PNUD como saber-poder. Nómadas, (43), 241–251. Tello, M. (2010). Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos. Revista de la CEPAL, (102), 51–67. Thorbecke, E. (2019). The history and evolution of the Development doctrine, 1950-2017. En The Palgrave Handbook of Development Economics. Critical Reflections on Globalisation and Development (1a ed., pp. 61–108). Suiza: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-14000-7_3 Tiebout, C. (1956). A Pure Theory of Local Expenditures. Journal of Political Economy, 64(5), 416– 424. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1826343 Tobasura, E., & Casas-Herrera, J. A. (2017). La línea de pobreza subjetiva para Tunja, Colombia 2015. Apuntes del CENES, 36(64), 253–282. https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n64.2017.6548 Valles, M. (2014). Entrevistas cualitativas (Cuadernos metodológicos No. 32). Madrid, España. Van der Gaag, M., & Snijders, T. (2005). The Resource Generator: social capital quantification with concrete items. Social Networks, (27), 1–29. https://doi.org/10.1016/j.socnet.2004.10.001 Van der Gaag, M., Snijders, T., & Flap, H. (2008). Position Generator Measures and Their Relationship to Other Social Capital Measures. En N. Lin & B. Erickson (Eds.), Social capital: an international research program (1a ed., pp. 27–48). Oxford University Press. Vargas, G. (2002). Hacía una teoría del capital social. Revista de Economía Institucional, 4(6), 71–108. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/241/225 Vásquez-Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del Desarrollo (1a ed.). Barcelona, España: Antoni Bosch. Vásquez-Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Apuntes del CENES, XXVIII(47), 117–132. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/83 Velásquez Ospina, M. (2017). Peasant differentiation and service provision in Colombia. Journal of Agrarian Change, 17(4), 779–788. https://doi.org/10.1111/joac.12234 Wang, H., Schlesinger, M., Wang, H., & Hsiao, W. (2009). The flip-side of social capital: the distinctive influences of trust and mistrust on health and rural China. Social Science & Medicine, 68(1), 133–142. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2008.09.038 Wang, P., Chen, X., Gong, J., & Jacques-Tiura, A. (2014). Reliability and Validity of the Personal Social Capital Scale 16 and Personal Social Capital Scale 8: Two Short Instruments for Survey Studies. Social Indicators Research, (2), 1133–1148. https://doi.org/10.1007/s11205-013-0540- 3 Wilkinson, R., & Pickett, K. (2009). Desigualdad. Un análisis de la (in) felicidad colectiva (1a ed.). Barcelona, España: Turner. Williamson, J. (1999). Lo que Washington quiere decir cuando se refiere a reformas de las políticas económicas. En M. Guitián & J. Muns (Eds.), La cultura de la estabilidad y el consenso de Washington (1a ed., pp. 67–108). Barcelona, España: Caja de ahorros y pensiones de Barcelona. Recuperado de https://www.caixabankresearch.com/documents/10180/54279/ee15_esp.pdf Woolcock, M. (1998). Social capital and economic development: toward a theoretical synthesis and policy framework. Theory and society, 27(2), 151–208. https://doi.org/10.1023/A:1006884930135 Woolcock, M. (1998). Social capital and economic development: toward a theoretical synthesis and policy framework. Theory and society, 27(2), 151–208. https://doi.org/10.1023/A:1006884930135 Woolcock, M., & Narayan, D. (2000a). Capital social: implicaciones para la teoría, la investigación y las políticas sobre desarrollo. The world Bank Research Observar. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Michael_Woolcock2/publication/267403674_Capit al_social_Implicaciones_para_la_teoria_la_investigacion_y_las_politicas_sobre_desarrollo/l inks/55e9057208aeb65162647111/Capital-social-Implicaciones-para-la-teoria-la-invest Woolcock, M., & Narayan, D. (2000b). Social capital: implications for development theory, research and policy. The World Bank Research Observer, 15(2), 225–249. https://doi.org/10.1093/wbro/15.2.225 Wu, F., Zhao, S., Yu, B., Chen, Y.-M., Wang, W., Song, Z.-G., … Pei, Y.-Y. (2020). A new coronavirus associated with human respiratory disease in China. Nature, (579), 265–269. https://doi.org//10.1038/s41586-020-2008-3 Yánez, M., & Jiménez, A. (2019). Aproximación a la medición del capital social: una revisión literaria. Panorama Económico, 27(3), 631–654. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.3-2019-2585 Ziai, A. (2013). The discourse of “development” and why the concept should be abandoned. Development in Practice, 23(1), 123–136. https://doi.org//10.1080/09614524.2013.752792 Ziai, A. (2016). Development Discourse and Global History: from colonialism to the sustainable development goals (1a ed.). New York, Estados Unidos: Routledge. Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (98 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Tunja Maestría en Economía
spellingShingle Capital social
Integración social
Integración social - Gachantivá (Boyacá, Colombia)
Desarrollo
Crecimiento
Gachantivá
Castillo Reina, Miguel Angel
Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020
title Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020
title_full Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020
title_fullStr Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020
title_full_unstemmed Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020
title_short Puentes y escaleras como caminos. El “desarrollo” y el capital social en el municipio de Gachantivá en Boyacá, 2020
title_sort puentes y escaleras como caminos el desarrollo y el capital social en el municipio de gachantiva en boyaca 2020
topic Capital social
Integración social
Integración social - Gachantivá (Boyacá, Colombia)
Desarrollo
Crecimiento
Gachantivá
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9660
work_keys_str_mv AT castilloreinamiguelangel puentesyescalerascomocaminoseldesarrolloyelcapitalsocialenelmunicipiodegachantivaenboyaca2020