Desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles para cachama y tilapia, basado en recursos agrícolas y pecuarios de la Provincia de Lengupá

Spa: En 2019, la Convocatoria 865 de la Gobernación de Boyacá y Colciencias, respaldada por el Fondo Francisco José de Caldas, buscó cerrar brechas tecnológicas en el sector agropecuario. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, junto con la Universidad Nacional de Colombia y ASOLENGUPEZ...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Porras Vargas, José Luis
Formato: Other
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9682
Descrição
Resumo:Spa: En 2019, la Convocatoria 865 de la Gobernación de Boyacá y Colciencias, respaldada por el Fondo Francisco José de Caldas, buscó cerrar brechas tecnológicas en el sector agropecuario. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, junto con la Universidad Nacional de Colombia y ASOLENGUPEZ, presentaron el proyecto "Fortalecimiento de la cadena acuícola en Lengupá, Boyacá", enfocado en desarrollar sistemas alimentarios sostenibles para cachama y tilapia. La participación comunitaria fue clave, buscando reducir en un 40% el costo de alimentación de las especies mediante la identificación y caracterización de materias primas regionales. Esto incluyó el diseño de bancos de proteína, formulación de dietas y fabricación de alimento balanceado. El proyecto promovió iniciativas auto sostenibles entre los habitantes de Lengupá para conservar el medio ambiente y proporcionar alimentación de calidad. La cartilla "Desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles para cachama y tilapia en Lengupá" detalla los resultados de este esfuerzo, incluyendo la formulación de dietas y el establecimiento de un modelo de agro-acuicultura integrada en la finca Villa Esperanza.