Barreras a la internalización del sector cacaotero del occidente de Boyacá

Spa: El sector cacaotero en el Departamento de Boyacá cuenta con un potencial productivo que puede generar amplias posibilidades en materia económica, si se fomentan los procesos de internacionalización. En ese sentido, la investigación tuvo como objetivo, identificar y analizar las barreras de la i...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Sánchez Alarcón, Oscar Iván, Cifuentes Monroy, Julián Giovanny
Tác giả khác: Peña Alarcón, Carlos Fernando
Định dạng: Tesis de maestría
Ngôn ngữ:Spanish / Castilian
Được phát hành: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9683
Miêu tả
Tóm tắt:Spa: El sector cacaotero en el Departamento de Boyacá cuenta con un potencial productivo que puede generar amplias posibilidades en materia económica, si se fomentan los procesos de internacionalización. En ese sentido, la investigación tuvo como objetivo, identificar y analizar las barreras de la internacionalización, así como formular estrategias para dicho sector, el cual está representado en la organización FUNREDAGRO, compuesta por diez asociaciones del occidente del departamento. La metodología seguida fue el estudio de caso de la fundación, para lo cual se realizaron entrevistas semiestructuradas y cuestionarios a los integrantes de las asociaciones, la cual fue analizada teniendo en cuenta categorías emergentes de los datos obtenidos, lo cual facilitó la identificación de las barreras. De acuerdo con lo anterior, los hallazgos muestran que la fundación no cuenta con una agenda de internacionalización que le permita planear y proyectar su actuación en entornos internacionales, y evitar que se emprendan iniciativas de manera improvisada que no corresponden al entorno y para las cuales aún no está preparada. En ese sentido, el plan estratégico formulado se orienta a emprender acciones que permitan el intercambio de experiencias con empresarios de otros países, participación en ferias internacionales, ruedas y redes de negocios, exportaciones de cacao y de esta manera, contribuir al desarrollo económico, cultural y social de la región.