Narratividad en el habla culta tunjana

Spa: Este trabajo de investigación tiene como objetivo explicar las dinámicas narrativas empleadas por los hablantes de tercer nivel de instrucción de la comunidad de habla de Tunja. La metodología adoptada es la sociolingüística, bajo la perspectiva descriptiva – interpretativa. Como objeto de e...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Pérez Alvarez, Luz Adriana
其他作者: Calderón Noguera, Donald Fredy
格式: Tesis de maestría
語言:Spanish / Castilian
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
主題:
在線閱讀:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9689
實物特徵
總結:Spa: Este trabajo de investigación tiene como objetivo explicar las dinámicas narrativas empleadas por los hablantes de tercer nivel de instrucción de la comunidad de habla de Tunja. La metodología adoptada es la sociolingüística, bajo la perspectiva descriptiva – interpretativa. Como objeto de estudio se tomaron18 corpus del proyecto PRESSEA, recolectados en el trabajo de investigación “El Español Hablado de Tunja” elaborado por el Doctor Donald Freddy Calderón Noguera. Para el análisis de las estructuras narrativas, se utilizó el método propuesto por William Lavob. Los enfoques adoptados abarcan aspectos cualitativos y cuantitativos. Los resultados que se obtuvieron resaltan la aplicación de los elementos postulados por Lavob en las narrativas de las entrevistas semidirigidas. Asimismo, se revela que la función de la sintaxis narrativa confiere un orden, claridad y fluidez en el discurso. Sin embargo, se detalla que existe un uso limitado de eufemismos y tecnolectos en el habla culta de Tunja. La importancia de esta investigación radica en su aporte al estudio del español hablado en Tunja, fomentar la continuidad de las investigaciones similares en otros niveles de instrucción. Este trabajo adiciona una nueva perspectiva al conocimiento existente y potencia la comprensión de las particularidades lingüísticas de la comunidad estudiada.