Desarrollo de un alimento altamente digestible para alimentación ovina desde residuos post-cosecha

Spa: La ovinocultura en Colombia ha evolucionado desde una tradición cultural a un sistema productivo en crecimiento. Boyacá destaca como uno de los principales departamentos con aproximadamente 137,097 cabezas de ganado ovino en 2016, contribuyendo con el 7% de la producción nacional de carne ovina...

সম্পূর্ণ বিবরণ

গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
অন্যান্য লেখক: Martínez Zambrano, José Jobanny
বিন্যাস: Other
ভাষা:Spanish / Castilian
প্রকাশিত: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9731
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:Spa: La ovinocultura en Colombia ha evolucionado desde una tradición cultural a un sistema productivo en crecimiento. Boyacá destaca como uno de los principales departamentos con aproximadamente 137,097 cabezas de ganado ovino en 2016, contribuyendo con el 7% de la producción nacional de carne ovina. En municipios como Socotá, la producción se centra en carne y lana, aunque los altos costos de suplementos comerciales han llevado a los productores a buscar alternativas como residuos agrícolas. La fermentación en estado sólido (FES) ha surgido como una solución viable para mejorar la calidad nutricional de estos materiales, convirtiéndolos en alimentos energético-proteicos adecuados para el ganado. La evaluación del valor nutricional de estos alimentos se basa en su composición química y en su digestibilidad, siendo crucial para maximizar la eficiencia en la alimentación del ganado ovino.