Showing 61 - 80 results of 133 for search '"La Reforma"', query time: 0.03s Refine Results
  1. 61

    La universidad en el período colonial : educadores criollos neogranadinos. by Soto Arango, Diana Elvira; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Published 2011
    “…El tema de la universidad se ha venido trabajando desde el año 1982 cuando el profesor Gabriel Restrepo me motivó a investigar sobre la Reforma del Fiscal Moreno y Escandón. El tema se investigó en mi tesis doctoral y se ha venido profundizando, de manera colectiva, con la colaboración del Grupo de investigación "Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana. …”
    Online
  2. 62
  3. 63
  4. 64

    La universidad en el período colonial : educadores criollos neogranadinos. by Soto Arango, Diana Elvira

    Published 2020
    “…El tema de la universidad se ha venido trabajando desde el año 1982 cuando el profesor Gabriel Restrepo me motivó a investigar sobre la Reforma del Fiscal Moreno y Escandón. El tema se investigó en mi tesis doctoral y se ha venido profundizando, de manera colectiva, con la colaboración del Grupo de investigación "Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana. …”
    Libro
  5. 65

    ¡Hay que defender la escuela! by Pulido Cortés, Oscar

    Published 2018
    “…Según Simons y Masschelein son cinco los aspectos fundamentales sobre los cuales se hacen acusaciones a la escuela: su artificialidad-alienación, que se remite a la tensión entre las exigencias del mundo laboral y el ser el vehículo de las reformas y transformaciones contemporáneas, por lo que sus críticos esperan y proponen su fin; la segunda acusación es la corrupción, en donde se hace referencia a que la escuela utiliza su poder y estructura para engendrar las más grandes desigualdades, pues está al servicio del capital económico, como aparato ideológico, y se hacen fuertes aseveraciones en contra de quienes creen que la escuela puede ser autónoma y formar en la igualdad y la libertad; el tercer aspecto se refiere a la falta de motivación de niños y jóvenes, que se sustenta en la relativizada idea de que los niños y jóvenes no quieren aprender o, en su expresión más corriente, de que el aprendizaje es aburrido o que no sirve para nada, lo cual es endilgado a lo atrasado y conservador de sus maestros y de las actividades propias del escenario escolar, que no son flexibles creativas y cambiantes; la cuarta crítica está centrada en la falta de utilidad de lo que se hace en la escuela, crítica de economistas, en especial de los neoliberales, que no encuentran en las tasas de retorno la utilidad de los recursos invertidos en la misma, como si el sentido de la escuela fuese el retorno de recursos y no la formación y constitución de los sujetos involucrados en el proceso; para terminar, estos autores centran su atención en la exigencia de la reforma radical de la escuela en intentos funcionalistas, en un forcejeo entre los nostálgicos que quieren recurrir al modelo más tradicional de escuela y los que quieren desaparecer su esencia.…”
    Online
  6. 66
  7. 67

    Etapas principales en la formación docente en Gabón: Génesis y aproximación histórica a la Escuela Normal Superior (ens) de Libreville by Okome Beka, Véronique Solange

    Published 2021
    “…A continuación, vamos a intentar un análisis de este proceso para destacar las principales pautas de la reforma educativa en la ens de Libreville. En una primera parte, empezaremos recordando los fundamentos básicos de la educación en la República Gabonesa a partir de su declaración de la soberanía nacional, y luego presenta- remos la creación de la Escuela Normal Superior de Libreville para terminar leyendo el proceso de profesionalización de esta.…”
    Capítulo de Libro
  8. 68
  9. 69
  10. 70
  11. 71
  12. 72
  13. 73
  14. 74
  15. 75
  16. 76
  17. 77
  18. 78
  19. 79
  20. 80