Descripción detallada y análisis comparativo de técnicas para seguir el punto de máxima potencia en paneles solares usando OpenModelica

Este artículo explica, implementa, analiza y compara el rendimiento de las siguientes técnicas para el segui-miento del punto máximo de potencia (MPTT por sus siglas en inglés) de un panel solar: 1) Perturbación yObservación (P&O), 2) tensión constante, 3) escalado simple, y 4) conductancia...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Gutiérrez Villa, Yesika Andrea, Ortiz Castrillón, José Robinson, Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo, Muñoz Galeano, Nicolás, Lopez, Jesus, Zuluaga Ríos , Carlos David
フォーマット: Online
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/16465
その他の書誌記述
要約:Este artículo explica, implementa, analiza y compara el rendimiento de las siguientes técnicas para el segui-miento del punto máximo de potencia (MPTT por sus siglas en inglés) de un panel solar: 1) Perturbación yObservación (P&O), 2) tensión constante, 3) escalado simple, y 4) conductancia incremental. La descripcióndetallada de cada técnica se presenta como primera contribución del trabajo, para que los estudiantes deingeniería y los ingenieros puedan comprenderlas más fácilmente y ver sus ventajas e inconvenientes. Lastécnicas se implementaron en OpenModelica, donde se simula un panel solar comercial controlado por unconvertidor Boost. OpenModelica dispone de dos bloques MPPT basados en el algoritmo clásico P&O, porlo que se crearon bloques con los algoritmos de las otras técnicas como segunda contribución del artículo.Los resultados de la simulación muestran que la técnica de voltaje constante tiene el peor rendimiento, eslenta y su eficiencia cae considerablemente con los cambios de temperatura, por lo que no se recomienda suuso; mientras que la técnica de conductancia incremental presenta el mejor rendimiento con los cambios deirradiancia y temperatura.