Actitudes frente a la relación cts de estudiantes de licenciatura en ciencias naturales

El trabajo de investigación que presenta este artículo se desarrolló en el marco de la tesis de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia entre los años 2010 y 2012. Uno de sus objetivos fue evaluar las actitudes de los estudiantes universitarios de primer semestre...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkkit: Ochoa Camacho, Edelmira, Gutiérrez Gómez, Gloria Leonor
Materiálatiipa: Online
Giella:spa
Almmustuhtton: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013
Fáttát:
Liŋkkat:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/2066
Govvádus
Čoahkkáigeassu:El trabajo de investigación que presenta este artículo se desarrolló en el marco de la tesis de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia entre los años 2010 y 2012. Uno de sus objetivos fue evaluar las actitudes de los estudiantes universitarios de primer semestre de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental frente a la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), y su diseño metodológico se enmarcó dentro de la investigación cuantitativa, con enfoque descriptivo, que permitió a la vez hacer análisis cualitativos, para conocer e identificar puntos fuertes y débiles de las actitudes hacia dichos temas. Para tal propósito los estudiantes diligenciaron el Cuestionario de Opiniones de Ciencia Tecnología y Sociedad (COCTS) y se realizó el análisis de la información. Los resultados globales exhiben actitudes con valores cercanos a cero y el análisis detallado por cuestiones, categorías y frases permite identificar diversidad de creencias que configuran las actitudes previas de los estudiantes involucrados. Se concluyó que la utilización del COCTS y su análisis aporta a una mejor comprensión e identificación de las actitudes de los estudiantes encuestados sobre la relación CTS.