Fibrosis Quística Infantil: reporte de un caso en Moniquirá - Boyacá (Colombia)

La fibrosis quística es una enfermedad congénita y hereditaria de carácter autosómico recesivo, cuyas manifestaciones clínicas llevan a infección broncopulmonar crónica, insuficiencia pancreática, desnutrición progresiva y con el tiempo a otras complicaciones multisistémicas queincluyen: cirrosis ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Velandia G., Laura Y., García B., María C.
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Subcomité editorial y de evaluación de obras de la Facultad de Ciencias de la Salud Editora Revista Dra. Bibiana Matilde Bernal Gómez 2014
Acceso en línea:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/2971
Descripción
Sumario:La fibrosis quística es una enfermedad congénita y hereditaria de carácter autosómico recesivo, cuyas manifestaciones clínicas llevan a infección broncopulmonar crónica, insuficiencia pancreática, desnutrición progresiva y con el tiempo a otras complicaciones multisistémicas queincluyen: cirrosis macronodular, diabetes y osteopenia, entre otras. Se reporta un caso clásico de fibrosis quística en un escolar de nueve años con antecedente familiar de esta enfermedad, quien fue diagnosticado a los dos meses de edad. Se describen los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de esta patología. Palabras clave: Fibrosis Quística, Regulador de Conductancia de Transmembrana de Fibrosis Quística, Hipertensión Portal, Cirrosis Hepática, Insuficiencia Pancreática Exocrina. (Fuente: DeCS)