Tugendhat y la honestidad intelectual

 Se examinan críticamente los planteamientos de Tugendhat acerca de la justificación y motivación que tenemos para ser honestos intelectualmente. En primer lugar, como introducción al problema presenta las tesis de Weber, Nietzsche y la tradición platónica-aristotélica, cuyas respuestas le resultan...

Полное описание

Библиографические подробности
Главный автор: Geovo Almanza, Eduardo
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
Предметы:
Online-ссылка:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3628
Описание
Итог: Se examinan críticamente los planteamientos de Tugendhat acerca de la justificación y motivación que tenemos para ser honestos intelectualmente. En primer lugar, como introducción al problema presenta las tesis de Weber, Nietzsche y la tradición platónica-aristotélica, cuyas respuestas le resultan insatisfactorias. En segundo lugar, trata la figura de Sócrates, quien representa la idea de honestidad intelectual como fin en sí misma. En tercer lugar, plantea los errores de sus anteriores indagaciones, explorando tres motivos: el motivo social, el motivo pragmático y el tercer motivo que consiste en querer evitar la posibilidad de la ilusión o el autoengaño.