Lectores y textos escolares durante la primera mitad del siglo XX en Colombia

Este artículo presenta algunos aspectos de la historia de la lectura en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, así como la caracterización de algunas prácticas lectoras que se hicieron evidentesdurante el mismo período. Los intelectuales de los gobiernos de la República Liberal actuaron com...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Guzmán Méndez, Diana Paola, Marín Colorado, Paula Andrea
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
Accès en ligne:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/5709
Description
Résumé:Este artículo presenta algunos aspectos de la historia de la lectura en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, así como la caracterización de algunas prácticas lectoras que se hicieron evidentesdurante el mismo período. Los intelectuales de los gobiernos de la República Liberal actuaron como agentes culturales claves para ejecutar diversas campañas que coadyuvaron en la ampliación del público lector, entre ellas, los programas de alfabetización, la creación de bibliotecas y misiones culturales. Dentro de estas campañas de alfabetización, se hicieron presentes importantes cambios en el diseño y empleo de los materiales para la enseñanza de la lectura que apuntaron a la diferenciación entre lectores rurales y urbanos.Palabras clave: historia de la lectura en Colombia, enseñanza de la lectura, textos escolares, público lector, bibliotecas.