El sustrato del muysccubun en el español hablado por los campesinos de los municipios de Guatavita y Saboyá
1 recurso en línea (131 páginas) : ilustraciones.
Auteur principal: | Guerrero Arias, Ana Maryluz |
---|---|
Autres auteurs: | Areiza Londoño, Rafael |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2350 |
- Documents similaires
-
Entre unas palabras y unas cosas : La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
par: Munévar Salazar, Alejandro, et autres
Publié: (2018) -
Análisis léxico-semántico y morfológico por derivación apreciativa en el Español hablado en Tunja
par: Alvarez Fonseca, Nelly Elizabeth, et autres
Publié: (2022) -
Variación sociofonética en la alternancia [đ]~[ø] intervocálica del habla de Tunja
par: Nitola Torres, Jholman Fabián
Publié: (2019) -
Análisis sociopragmático de los marcadores discursivos del español hablado en Tunja
par: Alvarado Castellanos, Julia de Jesús
Publié: (2022) -
Aportes de la lingüística a la educación histórica
par: Henríquez Vásquez, Rodrigo Fernando, et autres
Publié: (2018)