Magia, humor y creatividad para potenciar el pensamiento matemático en el aula

Spa: La matemática, más que un área de estudio, es una herramienta esencial para que el hombre comprenda su realidad. Por tal razón, es fundamental el desarrollo del pensamiento matemático, esté juega un papel preponderante para resolver problemas cotidianos. De este modo, el presente proyecto es e...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Quemba Plazas, Ligia Stella
その他の著者: Cárdenas Ramírez, Herberth Jesús
フォーマット: Trabajo de grado - Maestría
言語:spa
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3410
その他の書誌記述
要約:Spa: La matemática, más que un área de estudio, es una herramienta esencial para que el hombre comprenda su realidad. Por tal razón, es fundamental el desarrollo del pensamiento matemático, esté juega un papel preponderante para resolver problemas cotidianos. De este modo, el presente proyecto es el producto del proceso de una investigación cualitativa, en el que su objetivo central fue potenciar el pensamiento matemático a través de la magia, humor y creatividad como estrategia pedagógica en niños de grado tercero de primaria en la Institución Educativa Juan José Reyes Patria, del municipio Gámeza, Sede Francisco de Caldas, basada en el modelo pedagógico constructivista. En este proceso se abordó la investigación-acción, se tomó como punto de partida el diagnóstico, donde se aplicaron diferentes instrumentos y técnicas de recolección de datos como: prueba saber adaptada por la autora, prueba de Milton Ochoa, observación, el diario de campo y cuestionario, todos ellos encaminados a descubrir la situación del pensamiento matemático en sus aspectos de exploración, conjetura, probar y demostrar, así como también su nivel de comprensión. A partir de los hallazgos encontrados se orienta la estrategia soportada teóricamente por, Conde (2014) en la magia, Cantoral (2005) y Llinares (2010) pensamiento matemático, la creatividad por Sequera (2007) y el humor por Pelayo (2009). En la implementación de secuencias didácticas como actividad matemática, los estudiantes fueron construyendo su propio saber y ser, lo que permitió ir superando los niveles bajos hacia el básico y alto en cada uno de los pensamientos. En los aspectos desde la exploración hasta la demostración el progreso fue significativo en medio de risa y diversión superaron dificultades del pensamiento matemático.