Una noción de la construcción social del habitar

Al ampliar la compresión del diseño industrial y de su acción proyectual, ejercicio que fundamenta la actividad del diseñador, este no solo tiene que centrarse en lograr la eficiencia de lo industrial, de la empresa o de la mercancía que inunda los mercados; evidencia de esta evolución es el grado d...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: García Solano, Henry Enrique
Formatua: Capítulo de Libro
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4075
Deskribapena
Gaia:Al ampliar la compresión del diseño industrial y de su acción proyectual, ejercicio que fundamenta la actividad del diseñador, este no solo tiene que centrarse en lograr la eficiencia de lo industrial, de la empresa o de la mercancía que inunda los mercados; evidencia de esta evolución es el grado de lo híperespecializado logrado en los métodos, indicadores e instrumentos desarrollados e implementados en los últimos decenios por el sector industrial para medir su eficiencia y eficacia de los productos, procesos o servicios ofrecidos. El diseño industrial, en su continua reflexión, ha llevado a cuestionamientos que sobrepasan la mirada técnico-industrial hacia una esfera más compleja y poco atendida por el quehacer del diseñador, como son las necesidades básicas reales de los grupos sociales marginados, de las poblaciones espaciales o vulnerables.