Beneficio de la minería urbana en bienes de interés cultural en Tunja

Spa: Tunja, nombrado su centro histórico monumento nacional en 1959 (Ley 163, 1959) por su patrimonio arquitectónico, cuenta con un plan especial de manejo y protección-PEMP (Res. 0428, 2012); que determina: acciones de protección, conservación y sostenibilidad a los bienes de interés cultural – BI...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Benítez Ramírez, Dora Marcela, González Guataquira, Nidia Esperanza
Formato: Documento de Conferencia
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Acesso em linha:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4970
Descrição
Resumo:Spa: Tunja, nombrado su centro histórico monumento nacional en 1959 (Ley 163, 1959) por su patrimonio arquitectónico, cuenta con un plan especial de manejo y protección-PEMP (Res. 0428, 2012); que determina: acciones de protección, conservación y sostenibilidad a los bienes de interés cultural – BIC, declarados por su valor histórico, estético y simbólico. Bienes coloniales como el Convento de Santa Clara la Real (1574), desarrollan actividades de recuperación e intervención que generan residuos de construcción y demolición–RCD, antes escombros (Res. 472, 2017), que presentan afectaciones ambientales: inadecuada gestión, contaminación del aire y visual, del agua y suelo (Res. 472, 2017).