Vendedores Informales de Chiquinquirá: Características Socioeconómicas y Potencial Emprendedor

Spa: La ponencia es el resultado de la investigación exploratoria- descriptiva sobre la caracterización socioeconómica y de emprendimiento de los vendedores informales de Chiquinquirá. El trabajo se inscribe dentro del marco referencial establecido por la Corte Constitucional. Sentencia 772 de 2...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Palacios Aguilar, Carlos Hernando, Téllez Ardila, Astrid Mireya
Formato: Documento de Conferencia
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Acesso em linha:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4996
Descrição
Resumo:Spa: La ponencia es el resultado de la investigación exploratoria- descriptiva sobre la caracterización socioeconómica y de emprendimiento de los vendedores informales de Chiquinquirá. El trabajo se inscribe dentro del marco referencial establecido por la Corte Constitucional. Sentencia 772 de 2003. Se recurrió a la metodología LINEA DE BASE establecida por el DANE e implementada en varios estudios posteriores, en particular por el PNUD. El estudio describe el entorno socioeconómico de los vendedores informales, en las variables demográfica, salud y protección social, laboral y de ingreso monetario, fuentes de financiación y de las expectativas de emprendimiento. Los resultados arrojan una caracterización de los vendedores informales en el que predomina la población femenina. En cuanto a la salud y protección social, la población informal mantiene condiciones aceptables de salud, que no les impide el desarrollo de su actividad de ventas, así como de atención médica. En lo económico y laboral, el vendedor informal trabaja por cuenta propia durante toda la semana y ocupa el espacio público urbano, de donde obtiene los ingresos que oscilan entre medio y un salario mínimo mensual legal vigente.