Otra ciudadanía es posible: una propuesta de formación ciudadana que resiste al discurso dominante de la ciudadanía capitalista

Spa: Apostarle a la construcción de una ciudadanía distinta, donde se privilegie la alteridad, la solidaridad, la libertad como conquista, el poder como un ejercicio responsable, la participación como ágora, la resistencia como acto político y la afectividad como elemento regulador de las relaciones...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Gutiérrez Niño, Dunia Clemencia
フォーマット: Documento de Conferencia
言語:spa
出版事項: 2021
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5224
その他の書誌記述
要約:Spa: Apostarle a la construcción de una ciudadanía distinta, donde se privilegie la alteridad, la solidaridad, la libertad como conquista, el poder como un ejercicio responsable, la participación como ágora, la resistencia como acto político y la afectividad como elemento regulador de las relaciones intersubjetivas, es una necesidad inminente para la sociedad de hoy inmersa en un sistema que ha mercantilizado la vida. Es preciso entonces desde una perspectiva ética, poner en cuestión los distintos discursos que nos están constituyendo en lo que somos,intentar comprender las relaciones de poder-saber, saber-poder que allí se entretejen y desde la educación como dispositivo que produce subjetividades, crear alternativas que establezcan otros modos de existir. La presente ponencia denominada “Otra ciudadanía es posible”, es una estrategia pedagógica desarrollada desde la I.A.P que nace de una crítica al Programa De Formación En Competencias Ciudadanas propuesto por el MEN (2004) y le ofrece a los estudiantes un espacio real para pensarse como sujetos éticos y políticos capaces de participar activamente en la transformación de sí mismos y de su territorio. A través de un proceso que involucra reflexiones teóricas y acciones comunitarias, los estudiantes desarrollan sus capacidades críticas, reflexivas y propositivas haciendo del contexto social la mejor aula de clase; es un espacio formativo libre de cualquier condicionamiento distinto al deseo de los jóvenes de estar allí y sentirse parte de una generación que busca cambiar sus maneras de Ser y Estar en el mundo.