Aproximación teórica al concepto de paisajes sonoros y sus implicaciones en el aula de clase

Spa: Siendo el tema de “paisajes Sonoros” tan amplio, el presente trabajo pretende realizar una aproximación teórica hacia la comprensión de este concepto, considerando su aparición desde la segunda mitad de la década de 1960´s con el músico, educador e investigador Raymond Murray Schafer, además de...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակներ: Cárdenas Soler, Ruth Nayibe, Martínez Chaparro, Dennys
Ձևաչափ: Documento de Conferencia
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5855
Նկարագրություն
Ամփոփում:Spa: Siendo el tema de “paisajes Sonoros” tan amplio, el presente trabajo pretende realizar una aproximación teórica hacia la comprensión de este concepto, considerando su aparición desde la segunda mitad de la década de 1960´s con el músico, educador e investigador Raymond Murray Schafer, además de los motivos históricos por los que se hizo necesario este estudio al que este investigador denominó New Soundscape Project [Proyecto del nuevo paisaje sonoro], y la interdisciplinariedad que sugieren las investigaciones referentes al sonido en un entorno rural o urbano. Consecuentemente, a partir de esta revisión teórica se establece una conexión entre la apropiación de este tema, el “paisaje sonoro”, y la educación musical, en relación con las formas de creación musical o “creación sonora”, en un contexto artístico y de aula regular, es decir, la forma en que se puede promover la creatividad musical, involucrando sonidos del ambiente, en las clases de música de una institución educativa en Colombia.