Aplicación de indicadores microeconómicos al Sector de la Empresa del Cuero en Antioquia - Colombia

Spa: La globalización exige la competitividad y el logro de mejores niveles de competitividad de las organizaciones en los ámbitos local e internacional, en este sentido, se convierte en una realidad, el hecho de analizar con cierta frecuencia el comportamiento de los diferentes niveles de la econom...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Londoño Franco, Luis F., Ramírez Díaz, Luis F.
Format: Documento de Conferencia
Langue:spa
Publié: 2021
Accès en ligne:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6315
Description
Résumé:Spa: La globalización exige la competitividad y el logro de mejores niveles de competitividad de las organizaciones en los ámbitos local e internacional, en este sentido, se convierte en una realidad, el hecho de analizar con cierta frecuencia el comportamiento de los diferentes niveles de la economía en el que se refleja el desarrollo de los procesos internos de las Pymes y los resultados obtenidos en sus estados financieros. La investigación que origina este artículo: aplicación de los determinantes de la competitividad en las pymes del sector del cuero en Antioquia, analiza variables significativas que se consideran determinantes que aportan a la generación de competitividad, inherentes a los diferentes niveles en que se desarrolla la economía.  Mediante la aplicación de un instrumento que permite el levantamiento de información de fuente primaria, se caracterizan estos indicadores y se contrasta la información, hasta jerarquizar el aporte de cada uno a la generación de competitividad, según la metodología de Klaus Esser y otros investigadores. Además, se cuantifican los alcances de los determinantes microeconómicos y su aporte en la generación de valor agregado en las Pymes. Palabras clave: Competitividad, contraste, microeconómico, pymes