Ostrácodos fósiles del holoceno tardío de laguna Blanca Grande (Buenos Aíres, Argentina) y su análisis paleoecológico

Spa: La llanura Pampeana es una de las zonas más importantes para la producción agrícola en Argentina y una de las más vulnerables al cambio climático. Considerando que la variabilidad climática afecta fuertemente a los sistemas acuáticos, esta región es un área estratégica para estudios paleoclimát...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Rodríguez Abaunza, Gloria Alejandra
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6987
实物特征
总结:Spa: La llanura Pampeana es una de las zonas más importantes para la producción agrícola en Argentina y una de las más vulnerables al cambio climático. Considerando que la variabilidad climática afecta fuertemente a los sistemas acuáticos, esta región es un área estratégica para estudios paleoclimáticos, dada la gran cantidad de lagos someros que proporcionan registros continuos de cambios ambientales locales. Estos lagos son laboratorios ideales para registrar la historia paleoclimática mediante bioindicadores como los ostrácodos. El presente estudio contribuye al conocimiento de los procesos ambientales durante el Holoceno tardío a nivel local, a través de la descripción de los ensamblajes deostrácodos fósiles de la Laguna Blanca Grande. En dos testigos sedimentarios, se tomaron sub-muestras de 1 cm de espesor a intervalos cada 5 cm para el análisis micropaleontológico y tres muestras de sedimento a intervalos predeterminados para el análisis geocronológico. El registro sedimentario presenta una secuencia granocreciente y abarca los últimos 700 años. Se encontraron abundantes restos de ostrácodos y semillas, encontraste con restos esporádicos de peces, gastrópodos, amebas con testa y carófitas. Se registraron cuatro especies de ostrácodos: Limnocytherecusminskyae, Heterocyprisincongruens, Cyprideissalebrosa e Ilyocyprisramirezi.Limnocytherecusminskyae es la especie dominante, lo que sugiere procesos de fuerte alcalinización en el lago. La presencia de especímenes machos y hembras de esta especie indica una estrategia reproductiva de tipo sexual, característica de ambientes acuáticos con alta incertidumbre ambiental. La estructura de una población mixta de L. cusminskyae y H.incongruens sugiere que el ensamblaje se depositó in situ, por lo que representa una tanatocenosis autóctona de moderada a alta energía. El registro paleolimnológico permite establecer seis biozonas, donde se reconocen tres períodos de condiciones húmedas y alcalinas, alternados con dos fases climáticas más secas.