Evaluación de las condiciones de trabajo psicosociales del personal docente de tiempo completo de la Escuela de Ciencias Administrativas y -económicas de la Facultad de Estudios a Distancia – UPTC

El Síndrome de Quemarse en el Trabajo en la actualidad es calificado como uno de los perjuicios laborales más importantes que puede influenciar la salud física y mental de los trabajadores. El estudio evalúa este síndrome en los docentes de tiempo completo de la Facultad de Estudios a Distancia- Es...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Benitez Camargo, Sonia Consuelo
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7481
实物特征
总结:El Síndrome de Quemarse en el Trabajo en la actualidad es calificado como uno de los perjuicios laborales más importantes que puede influenciar la salud física y mental de los trabajadores. El estudio evalúa este síndrome en los docentes de tiempo completo de la Facultad de Estudios a Distancia- Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el año 2013, a través una investigación de tipo descriptivo transversal, para lo cual se aplicó el Instrumento para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Gil Monte, 2005), en su versión para profesionales que trabajan en la educación (CESQT-PE). Al aplicar las veinte preguntas reactivas de cada una de las dimensiones, se encontraron muestras homogéneas sin diferencias entre medias obtenidas estadísticamente significativas y en las dimensiones analizadas, los resultados obtenidos en general en los docentes de la ECAE, con respecto a los revisados en estudios donde se identifique la presencia del Síndrome de Quemarse por el trabajo en  docentes y en personal del sector salud fueron más bajos, por lo que se demuestra que en la población analizada no sufre de síndrome de quemado por el trabajo. Palabras Clave: Síndrome de Quemarse en el Trabajo, Burnout, estrés laboral, docencia.