Análisis ergonómico en un ambiente estudiantil usando un modelo lineal longitudinal

Spa: En la actualidad el mejoramiento continuo en busca del bienestar de los seres humanos se ha vuelto una prioridad no sólo en el ambiente empresarial, sino también en el medio educativo. La ergonomía busca optimizar la relación del ser humano con los medios físicos, maximizando el bienestar de la...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Valencia Cárdenas, Marisol
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7767
实物特征
总结:Spa: En la actualidad el mejoramiento continuo en busca del bienestar de los seres humanos se ha vuelto una prioridad no sólo en el ambiente empresarial, sino también en el medio educativo. La ergonomía busca optimizar la relación del ser humano con los medios físicos, maximizando el bienestar de la persona pero también el rendimiento. En el campo educativo la importancia de la ergonomía se centra en el rendimiento académico de los estudiantes, aprendizaje que puede ser influenciado por los espacios ergonómicos que utiliza cotidianamente. Objetivo: evaluar la incidencia de factores como: género, tiempo de permanencia, silla de estudio, en estudiantes de una universidad sobre la variable respuesta de molestia o dolor corporal. Metodología: Aplicación de un test ergonómico sobre dolor corporal, a un grupo de estudiantes con condiciones físicas muy similares y realizando la misma actividad: estudiando para examen final, medidos durante tres puntos en el tiempo de forma consecutiva y posteriormente, la estimación del modelo lineal longitudinal, o modelo de medidas repetidas, técnica estadística que contempla los datos correlacionados. Impactos: Al realizar la estimación y validación del modelo lineal longitudinal, se encontró que las inferencias sobre el dolor corporal son adecuadas para señalar que se produce alto dolor corporal en la estructura de silla metálica sin espaldar y el tiempo prolongado. La metodología muestra una forma de medir problemas ergonómicos en el tiempo, de estructuras que afectan condiciones físicas, lo cual conduce a la búsqueda de estrategias de mejoramiento ergonómico. Palabras Claves: Ergonomía, Planificación en Salud y Bienestar, modelos lineales longitudinales.