Uso de piezocono (CPTU) para determinar la caracterización geotécnica de depósitos arcillosos blandos en algunos sitios del departamento de Boyacá

Spa: El presente documento contiene una revisión sobre la prueba de piezocono o CPTU,incluyendo: antecedentes históricos y experiencias sobre la prueba, normas, estándares y recomendaciones para la ejecución de la prueba. Se incluye también un resumen sobre las principales teorías y análisis para de...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Durán G., Jorge Enrique, López Ramírez, Libardo Adolfo
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7876
实物特征
总结:Spa: El presente documento contiene una revisión sobre la prueba de piezocono o CPTU,incluyendo: antecedentes históricos y experiencias sobre la prueba, normas, estándares y recomendaciones para la ejecución de la prueba. Se incluye también un resumen sobre las principales teorías y análisis para definir: la estratigrafía del subsuelo, así como las teorías y procedimientos para estimar: El tipo de suelo, la resistencia no drenada de suelos arcillosos (su), la relación de sobreconsolidación (RSC), el módulo de rigidez (M), el coeficiente de consolidación (cv) y el módulo de elasticidad no drenado (Eu). Simultáneamente se muestran los resultados obtenidos tanto de la prueba CPTU y los ensayos de laboratorio, hechos de forma paralela en dos sitios específicos del departamento de Boyacá. El primero localizado en zona urbana del municipio de Tunja, y el segundo en la vereda Punta Larga del municipio de Nobsa. Los resultados de las pruebas hechas en campo y en laboratorio se compararon para validar las correlaciones existentes en la literatura internacional. Finalmente se hacen conclusiones acerca de la aplicación de la prueba en este tipo de depósitos, así como las recomendaciones para la realización de la prueba, interpretación de los resultados y futuras investigaciones al respecto. Palabras claves: piezocono, sobreconsolidación, sueloarcillosos, módulo de rigidez, módulo de elasticidad no drenado, coeficiente de consolidación.