Diseño de una campaña de prevención primaria a la ludopatia en estudiantes de la Universidad de Boyacá sede Tunja con base en el modelo C.I.P.P.

Spa: El objetivo de la investigación fue el diseño de una campaña publicitaria de prevención primaria a la ludopatía dirigida a estudiantes de la Universidad de Boyacá sede Tunja con base en el modelo de investigación evaluativa C.I.P.P. La investigación da cuenta de un enfoque mixto una vez se da b...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autori principali: Avila Murillo, Néstor Ricardo, Cabra Delgado, Ana Milena, Sandoval García, Ana María
Natura: Documento de Conferencia
Lingua:spa
Pubblicazione: 2021
Accesso online:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8313
Descrizione
Riassunto:Spa: El objetivo de la investigación fue el diseño de una campaña publicitaria de prevención primaria a la ludopatía dirigida a estudiantes de la Universidad de Boyacá sede Tunja con base en el modelo de investigación evaluativa C.I.P.P. La investigación da cuenta de un enfoque mixto una vez se da bajo la implementación de etapas de aplicación cualitativas y cuantitativas. El universo fueron los estudiantes de la Universidad de Boyacá seccional Tunja, con un muestreo no probabilístico por conveniencia (Hernández, Fernández & Baptista, 2002).  La implementación de la metodología C.I.P.P de investigación evaluativa permitió cumplir el objetivo general del estudio, lo que se evidencia en la elaboración del diseño, aplicación y evaluación de la campaña de prevención a la ludopatía dirigida a estudiantes de la universidad de Boyacá.  Así mismo, es de resaltar que aunque el diseño de la campana fue adecuado en la interpretación de la información por parte de los estudiantes, existió una falencia en los medios de difusión implementados. Desde lo anterior el estudio permitió evidenciar la viabilidad en la implementación del modelo CIPP cuando se trate de la creación de campañas de prevención a la ludopatía tanto educativas como publicitarias.