Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá
Spa: Objetivo. Determinar los efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico en las personas con síndrome de Down (SD) de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental en 10 sujetos entre 10 y 18 años de edad de ambos sexos. Se desar...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8680 |
_version_ | 1801705873750360064 |
---|---|
author | Amaya Cruz, Miguel Angel |
author2 | Manrique Abril, Fred Gustavo |
author_facet | Manrique Abril, Fred Gustavo Amaya Cruz, Miguel Angel |
author_sort | Amaya Cruz, Miguel Angel |
collection | DSpace |
description | Spa: Objetivo. Determinar los efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico en las personas con síndrome de Down (SD) de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental en 10 sujetos entre 10 y 18 años de edad de ambos sexos. Se desarrolló un programa de actividades lúdicas, juegos tradicionales en casa en compañía de padres y cuidadores en tiempos de confinamiento COVID-19. Se realiza valoración de composición corporal con la prueba de aptitud física Brockport, bienestar físico de KidsLifeDown. Para análisis estadístico se usó Jamovi ® con estadística descriptiva y bivariada.
Resultados. La frecuencia edad media fue de 14.2 (DE 2.66) en su mayoría hombres, Al comparar el grupo antes y después de la intervención frente a las variables antropométricas de peso y talla como impedancia se observa en general una mejora en el IMC, la mediana del porcentaje graso por impedancia fue de 24.7 Pre-test vs 23.7 Pos-test; el perímetro abdominal y el pliegue de pantorrilla disminuyeron pos intervención p<0.05; la fuerza prensil derecha aumento pos-test p<0.01. La flexibilidad de tronco mejoro junto con la resistencia abdominal p<0.05. En bienestar físico no registró valor significativo, pero demostró mejora en la calidad de vida en los sujetos según los baremos .Conclusiones. A pesar del confinamiento los
participantes lograron hacer práctica de actividad física con juegos tradicionales y ejercicios físicos mejorando indicadores antropométricos, de composición corporal y bienestar físico.
Aunque no se observaron cambios significativos en el IMC si se apreció diferencia sutil con bioimpedancia. La frecuencia de 3 días sem¯¹, las actividades, juegos y ejercicios físicos del programa de AF incluso los abdominales incrementaron levemente la flexibilidad del tronco y los miembros inferiores en la mayoría de las personas participantes con SD. |
format | Trabajo de grado - Maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-8680 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-86802022-08-10T16:12:24Z Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá Amaya Cruz, Miguel Angel Manrique Abril, Fred Gustavo Deportes para personas con discapacidades Sports for people with disabilities Síndrome de Down Educación física para niños con discapacidades Actividad física Composición corporal Condición física Bienestar físico Down syndrome Physical activity Body composition Physical condition Physical well-being Spa: Objetivo. Determinar los efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico en las personas con síndrome de Down (SD) de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental en 10 sujetos entre 10 y 18 años de edad de ambos sexos. Se desarrolló un programa de actividades lúdicas, juegos tradicionales en casa en compañía de padres y cuidadores en tiempos de confinamiento COVID-19. Se realiza valoración de composición corporal con la prueba de aptitud física Brockport, bienestar físico de KidsLifeDown. Para análisis estadístico se usó Jamovi ® con estadística descriptiva y bivariada. Resultados. La frecuencia edad media fue de 14.2 (DE 2.66) en su mayoría hombres, Al comparar el grupo antes y después de la intervención frente a las variables antropométricas de peso y talla como impedancia se observa en general una mejora en el IMC, la mediana del porcentaje graso por impedancia fue de 24.7 Pre-test vs 23.7 Pos-test; el perímetro abdominal y el pliegue de pantorrilla disminuyeron pos intervención p<0.05; la fuerza prensil derecha aumento pos-test p<0.01. La flexibilidad de tronco mejoro junto con la resistencia abdominal p<0.05. En bienestar físico no registró valor significativo, pero demostró mejora en la calidad de vida en los sujetos según los baremos .Conclusiones. A pesar del confinamiento los participantes lograron hacer práctica de actividad física con juegos tradicionales y ejercicios físicos mejorando indicadores antropométricos, de composición corporal y bienestar físico. Aunque no se observaron cambios significativos en el IMC si se apreció diferencia sutil con bioimpedancia. La frecuencia de 3 días sem¯¹, las actividades, juegos y ejercicios físicos del programa de AF incluso los abdominales incrementaron levemente la flexibilidad del tronco y los miembros inferiores en la mayoría de las personas participantes con SD. Eng: Objective. To determine the effects of a physical activity program on body composition and physical well-being in people with Down syndrome (DS) in the city of Tunja. Materials and methods. Quasi-experimental study in 10 subjects between 10 and 18 years of age of both sexes. A program of recreational activities, traditional games at home in the company of parents and caregivers was developed in times of COVID-19 confinement. Body composition assessment is performed with the Brockport Fitness Test, KidsLife-Down Fitness. For statistical analysis, Jamovi ® was used with descriptive and bivariate statistics. Results. The mean age frequency was 14.2 (SD 2.66), mostly men. When comparing the group before and after the intervention against the anthropometric variables of weight and height as impedance, an improvement in BMI, the median of the Fat percentage by impedance was 24.7 Pre-test vs 23.7 Post-test; the abdominal perimeter and the calf crease decreased after the intervention p <0.05; the right grip strength increased post-test p <0.01. Trunk flexibility improved along with abdominal resistance p <0.05. In physical well-being, it did not register significant value, but it did show improvement in the quality of life in the subjects according to the scales. Conclusions. Despite the confinement, the participants managed to practice physical activity with traditional games and physical exercises that improved anthropometric indicators, body composition and physical wellbeing. Although no significant changes were observed in BMI if a subtle difference was appreciated with bioimpedance. The frequency of 3 days sem¯¹, the activities, games and physical exercises of the PA program including the abdominals slightly increased the flexibility of the trunk and the lower limbs of the majority of the participants with DS. Bibliografía y webgrafía: páginas 47-53. Maestría Magister en Pedagogía de la Cultura Física 2022-08-10T16:09:24Z 2022-08-10T16:09:24Z 2021 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Amaya Cruz, M. A. (2021). Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8680 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8680 spa Acevedo, J., Barreto, M., & Ramirez, M. (2017). Frecuencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en escolares con Síndrome de Down en Lima Este. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina. Aguilar, A. (2015). La Actividad Física en la persona con Síndrome de Down. Guadalajara, México D.F: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Albarracín, M., Amaya, L., Cañas, J., & Rodríguez, L. (2011). Propuesta de Orientación Pedagógica para Maestros de Educación Preescolar, que laboran en algunas Instituciones Educativas de carácter privado con estudiantes en condición de discapacidad cognitiva: Síndrome de Down. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Alcaldía de Tunja (2020). Plan de Desarrollo Tunja nos Une 2020 – 2023. Recuperado de https://concejotunja.micolombiadigital.gov.co/sites/concejotunja/content/files/0006 22/31067_proyecto-pdm-la-capital-que-nos-une-20202023.pdf Alcaldía Municipal de Tunja (2019). Observatorio de Discapacidad. Sala situacional. Obtenido de: http://45.65.233.26/discapacidad/sala-situacional-indicadores.html Álvarez, M. (2011). Calidad de la dieta y medidas antropométricas de niños con síndrome de Down de 6 a 12 años del Instituto Fiscal de Educación Especial Carlos Garbay. Riobamba, 2010-2011. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Técnica Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Escuela de Nutrición y Dietética. Álvarez, M., Chinchilla, R., & Villalobos, M. (2015). Manual para la evaluación del estado nutricional de niños y niñas con condiciones especiales que reciben los servicios de CEN-CINAI. San José, Costa Rica: CEN-CINAI. Dirección Nacional de Centros de Educación y de Nutrición y de Servicios Infantiles de Atención Integral. Barrios, S. (2012). Un programa de actividad física en personas con Síndrome de Down. Revista Terapia Ocupacional Galicia.TOG (A Coruña), 9(16), 1-17. Obtenido de https://www.revistatog.com/num16/pdfs/original3.pdf Barría, M., Navarrete, F., Machuca, C., Carrasco, A., & Ojeda, R. (2014). Correlación de variables antropométricas como predictor de salud, en una población de niños y adolescentes con síndrome de Down de Temuco, Chile. Revistas unal.edu.co (62), 193-198. Billon y Tigne, D., & Manrique-Abril, F. (2005). Herramientas Iniciales para la Investigación en Salud. Tunja-Boyacá, Colombia: Ediciones Health Care Colombia. Bolaños, M., Espinosa, R., Lagos, J., y Campos, R. (2015). Perfil antropométrico en función del estado nutricional de niños con discapacidad intelectual. Revista Chilena de Pediatría, 18- 24. Camacho, R., Castejón, R., Camacho, J., & Agüera, E. (2019). Beneficios antropométricos, físicos y sociales por la práctica del deporte en personas con Síndrome de Down. Viabilidad de la realidad aumentada para evaluar las capacidades físicas. Research Gate. Creando redes Doctorales “Investiga y Comunica", 7, 95-98. Camargo Rojas, D. A., Gómez Serna, E. A., y Molina Murcia, P. S. (2019). Condición física relacionada con la salud y situación socioeconómica de niños y jóvenes con discapacidad intelectual de los colegios distritales de la Ciudad de Bogotá. Siglo Cero Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 50(4), 39–59. https://doi.org/10.14201/scero20195043959 Casajus, J., Pueyo, D., Rodríguez, G., & Agüero, A. (2012). Mejoras de la condición física cardiorrespiratoria en jóvenes con síndrome de Down mediante entrenamiento aeróbico: Estudio longitudinal. Apunts Med Esport., 47(174), 49-54. Obtenido de www.apunts/org Correa, J., Quintero, M., González, C., Rosas, E., Usaquén, A., Márquez, A.,... Arévalo, H. (2020). Recomendaciones de actividad física en niñas, niños y adolescentes durante la pandemia de SARS-COV-2 (COVID-19) en Colombia: una declaración de consenso de AMEDCO. Asociación de medicina del Deporte en Colombia, 1-97. Obtenido de juntaamedco@yahoo.com DANE. (2020). Personas con Discapacidad. Retos diferenciales en el marco del COVID-19. Colombia: DANE. Información para Todos. Departamento Nacional de Estadística. DANE. (2018). Censo nacional de población y viviendaCNPV. Obtenido de: https://www.saldarriagaconcha.org/ Domeño, A. (2014). Actividad físico-deportiva, aptitud física y antropometría en adolescentes con Síndrome de Down. Madrid, España: Departamento de Deporte, Educación Física y Motricidad humana. Fernández, A. (2016). Síndrome de Down y la actividad física. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 3(1), 1-11. Fernández, J. y Hoyos, L. (2007). Perfil de las cualidades físicas y antropométricas de los escolares colombianos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Fundación Saldarriaga Concha., Inclusión SAS. Consultoría para el desarrollo. (2019). Índice Multidimensional de Inclusión Social y Productiva–IMISP para Personas con Discapacidad Informe Nacional 2019. Versión final (Marzo 2021). Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org Gómez, S., y Gutiérrez, M. (2012). Componente endomórfico y porcentaje de masa grasa de los adolescentes con Síndrome de Down y su relación con la ingesta de energía según el nivel de Actividad Física. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Gómez, L., Alcedo, M., Verdugo, M., Arias, M., Fontanil, Y., Arias, V., y Morán, L. (2016). Escala KidsLife: Evaluación de la calidad de vida de niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Salamanca, España: Publicaciones del INICO. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. González, T., Vásquez, L., y García, D. (2018). Evaluación del crecimiento y desarrollo de pacientes con síndrome Down en Santiago de Cuba. Revista MEDISAN, 22(1), 19-26. Guerra, M. (2000). Síndrome de Down y respuesta al esfuerzo físico. Barcelona, España: Escola de Medicina de l’Educació Física i l’Esport. Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona. Departamento de Ciencias Morfológicas. Programa de Doctorado: Organogénesis y Anatomía Aplicada Bienio 1991-1993. Hernandez, J., Puentes, C., y Sierra, J. (2014). Actividad física en niños con Síndrome de Down estudio de caso. Bogotá DC, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Educación. Jiménez, R., Medrano, W., & Hernandez, R. (2012). Factores fisiológicos y sociales asociados a la masa corporal de jóvenes mexicanos con discapacidad intelectual. Revista Hospitalaria, 27(6), 2020-2027. Jiménez, L. (2016). Reestructuración de PEI en la Fundación San Alejandro a partir de la autoevaluación para la atención a la población con necesidades educativas especiales Tunja. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Libre. Facultad de Educación. Maestría en Educación. Luperón, J., & López, G. (2015). Influencia del esfuerzo físico en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños con Síndrome de Down de las escuelas especiales. Nuevo amanecer y Alba Salazar de la provincia de los Ríos, Ecuador. Journal of science and research: Revista Ciencia e Investigación, 1(1), 7-11. Mahy, J., Shields, N., Taylor, N., & Dood, N. (2011). Factores que facilitan y dificultan la Actividad Física de los adultos con Síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, 28, 2- 13. Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Colegio Americano de Medicina del Deporte (Tercera ed.). (2014). Badalona, España: Editorial Paidotribo. Obtenido de https://www.paidotribo.com Martínez, J., Beledo, J., Santa María, A., Delgado, R., Álvarez, J., Santos, C.,... Pérez, S. (2011). Programa Español de Salud para personas con Síndrome de Down. Down España (Divina PastoraSeguros ed.). España. Martínez, R., Pérez, C., y Cancela, J. (2015). Condición física saludable y riesgo cardiovascular en jóvenes con discapacidad intelectual. Revista en Salud Pública de México, 192-193. Ministerio de salud. (2019). Sistema Integrado de Información de la Protección Social – SISPRO. Obtenido de: https://www.sispro.gov.co Ministerio de salud y de la Protección Social. (2020). Resolución 113 de 2020. Certificación de discapacidad y Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co Millán, D. (2018). Aptitud física y su correlación con algunos factores de riesgo cardiovascular, en escolares con discapacidad intelectual en el Colegio Las Américas I.E.D. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Santo Tomás. Maestría en Actividad Física para la Salud. Montesinos, y Correa, H. (2014). Crecimiento y Antropometría: Aplicación Clínica. Acta Pediat Mex. 159-165. Mosso, C., Santander, P., Pettinelli, P., Valdéz, M., Celis, M., Espejo, F.,... Sepúlveda, F. (2011). Evaluación de una intervención en actividad física en niños con síndrome de Down. Revista Chilena de Pediatría, 82(4), 311-318. Ordoñez, F. J., Rosety, M., & Rosety-Rodríguez, M. (2006). Influence of 12-week exercise training on fat mass percentage in adolescents with Down syndrome. Medical science monitor: internacional medical Journal of experimental and Clinical research, 12(10), CR416–CR419. Ordoñez, F., Manuel, R., Jesús, R., & Plaza, M. (2005). Medidas antropométricas como predictores del comportamiento Lípido sérico en adolescentes con Síndrome de Down. Revista de Investigación Clínica, 57(5), 691-694. Organización Mundial de la Salud, & Banco Mundial. (2011). Resumen del Informe Mundial sobre la Discapacidad. Ediciones de la OMS. Organización Panamericana de la Salud-OPS y la Organización Mundial de la Salud-OMS. Oficina regional para las Américas (2020). Consideraciones relativas a la discapacidad durante el brote de COVID-19. Obtenido de: https://www.paho.org/es/temas/discapacidad Páez Castiblanco N., Manrique-Abril F., Suárez-Parra A., y Amaya Cruz M. (2020). Eficacia de intervención conductual con niños en condición de discapacidad cognitiva. Una mirada hacia la inclusión social. Revista Salud, Historia y Sanidad, 15(1), 65–76. https://doi.org/10.5281/zenodo.5103445 Peñalosa CI, Manrique-Abril FG, Herrera-Amaya GM. TECOBOY® Un instrumento para evaluar capacidades coordinativas en niños de 10 a 12 años. Revista, Salud, Historia y Sanidad. On-line 2017; 12(1):92-124 Pérez, J. (2008). Valoración de la condición física en escolares con Síndrome de Down. Segunda parte. Revista digital. efdeportes.com (117), 1-14. Obtenido de https://www.efdeportes.com Pineda, J., y Baró, E. (2011). Control de la obesidad en niños con síndrome de Down. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(2) Pinheiro, A., Urteaga, C., Cañete, G., & Atalah, E. (2003). Evaluación del estado nutricional en niños con Síndrome de Down según diferentes referencias antropométricas. Revista Chilena de Pediatría, 74(6), 585-589. doi:10.4067/S0370-41062003000600004 Restrepo, M. (2001). La evaluación antropométrica del estado nutricional de los discapacitados. Perspectivas en Nutrición Humana (4), 45-64. Obtenido de maite@epm.net.co Rodríguez Mora, M. A. (2016). Condición física y riesgo cardiovascular en personas con discapacidad intelectual. Trabajo de grado-Maestría. Grupo de investigación: cuerpo sujeto y educación. Línea de investigación: Estudios sociales del cuerpo y movimiento. Universidad Santo Tomás. Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. Bogotá-Colombia. Rodríguez, F. (1995). Prescripción de ejercicio para la salud. Resistencia Cardiorrespiratoria. Apunts de Educación Física y Deportes (39), 87-102. Rozales, O., y Antonieta, M. (2007). Actividad Física y Discapacidad. MHSalud. Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 4(2), 1-5. Obtenido de http://www.una.ac.cr/mhsalud Serrato, M. (2008). Medicina del Deporte. Bogotá DC, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Colección de Textos de Rehabilitación y Desarrollo Humano. The Jamovi project (2021). Jamovi. (Version 1.8) [Computer Software]. Retrieved from https://www.jamovi.org Torres, N., y Serna, E. (2012). El Síndrome de Down y un acercamiento a la Actividad Física como método de prevención del sedentarismo en niños con S.D. en las localidades de suba y chapinero. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física. Licenciatura en Deporte. Venegas, E., Ortíz, T., Grandfeltd, G., Zapata, D., Fuenzalida, P., & Mosso, C. (2015). Evaluación nutricional e indicadores de grasa visceral y subcutánea en niños con síndrome de Down. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down, 19(2), 21-27. Villegas, P. (2019). Evaluación del estado nutricional en jóvenes con síndrome de Down. Rev.peru.cienc.act.fis.deporte, 6(3), 802-804. Winnick, JP & Short, FX (2014). Manual del examen de aptitud física de Brockport. 2ª Ed. Champaign, IL: Cinética humana. Obtenido de: https://www.topendsports.com/testing/brockport.htm Winnick, J. P. y Short, F. X. (1999). The Brockport Physical Fitness Test Manual. A Health - Related Test for Youngsters with Physical and Mental Disabilities. Champaign, Illinois: Human Kinetics. Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (114 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Pedagogía de la Cultura Física |
spellingShingle | Deportes para personas con discapacidades Sports for people with disabilities Síndrome de Down Educación física para niños con discapacidades Actividad física Composición corporal Condición física Bienestar físico Down syndrome Physical activity Body composition Physical condition Physical well-being Amaya Cruz, Miguel Angel Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá |
title | Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá |
title_full | Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá |
title_fullStr | Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá |
title_full_unstemmed | Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá |
title_short | Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá |
title_sort | efectos de un programa de actividad fisica en la composicion corporal y el bienestar fisico de las personas con sindrome de down en tunja boyaca |
topic | Deportes para personas con discapacidades Sports for people with disabilities Síndrome de Down Educación física para niños con discapacidades Actividad física Composición corporal Condición física Bienestar físico Down syndrome Physical activity Body composition Physical condition Physical well-being |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8680 |
work_keys_str_mv | AT amayacruzmiguelangel efectosdeunprogramadeactividadfisicaenlacomposicioncorporalyelbienestarfisicodelaspersonasconsindromededownentunjaboyaca |