Acciones pedagógicas para fortalecer la construcción de cultura ambiental responsable en el manejo adecuado del recurso hídrico

Spa: Este trabajo, contiene la memoria de la información obtenida en el desarrollo del proyecto de investigación “Acciones pedagógicas para fortalecer la construcción de cultura ambiental responsable en el manejo adecuado del recurso hídrico” realizado en la Institución Educativa Técnica Pío Alberto...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: González Quiroga, Reinel, Villamil Cristancho, Sandra Patricia
その他の著者: Molano Carrera, Ricardo
フォーマット: Trabajo de grado - Maestría
言語:spa
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8747
その他の書誌記述
要約:Spa: Este trabajo, contiene la memoria de la información obtenida en el desarrollo del proyecto de investigación “Acciones pedagógicas para fortalecer la construcción de cultura ambiental responsable en el manejo adecuado del recurso hídrico” realizado en la Institución Educativa Técnica Pío Alberto Ferro Peña de Chiquinquirá, incluye el instrumento aplicado para identificar las concepciones y relaciones que tienen los estudiantes y sus familias sobre el manejo adecuado del recurso hídrico; la aplicación de diferentes acciones pedagógicas (cinco talleres) desarrolladas con el grupo seleccionado y el análisis de los resultados. El documento tiene cinco secciones: la primera presenta la introducción, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos del presente producto; la segunda parte aborda los referentes teóricos; la tercera sección contiene la metodología usada para el desarrollo del proyecto; en la cuarta sección se presenta el diseño y aplicación de las acciones pedagógicas y la quinta sección el análisis y resultados, las conclusiones y la proyección del proyecto. Dentro de los resultados más relevantes de esta investigación, se identificaron prácticas inadecuadas en el manejo del recurso hídrico en estudiantes y padres de familia; predomina una visión del ambiente naturalista y antropocentrista y se evidencia poco conocimiento de la realidad del recurso en el municipio. Las acciones pedagógicas propuestas, permitieron y facilitaron en los niños y sus familias, una comprensión más profunda de la realidad del recurso hídrico en el municipio, despertando en ellos un dialogo reflexivo y participativo que se tradujo en actitudes y comportamientos conscientes para manejar adecuadamente este recurso. Los productos obtenidos corresponden al análisis de las categorías: conocimiento, actitudes y comportamientos en los escenarios casa, colegio y ciudad y su efecto en la movilización de concepciones ambientales, todo ello con fundamento en la visión sistémica del ambiente.