Diagnóstico de contaminación por mercurio y arsénico en bocachico (prochilodus magdalenae) y bagre blanquillo (sorubim cuspicaudus) en la Ciénaga de Ayapel y el riesgo de exposición asociado a su consumo

Spa: La ciénaga de Ayapel es un humedal de importancia Internacional RAMSAR, localizado al norte del país en el departamento de Córdoba, allí se desembarca aproximadamente el 23% de la producción pesquera de la cuenca del rio Magdalena, de lo cual dependen cerca de once mil personas. Los peces de...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Pedraza, Mary Luz
Tác giả khác: Espinosa Ramírez, Adriana Janneth
Định dạng: Trabajo de grado - Maestría
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8857
Miêu tả
Tóm tắt:Spa: La ciénaga de Ayapel es un humedal de importancia Internacional RAMSAR, localizado al norte del país en el departamento de Córdoba, allí se desembarca aproximadamente el 23% de la producción pesquera de la cuenca del rio Magdalena, de lo cual dependen cerca de once mil personas. Los peces de mayor interés comercial son el Bocachico (Prochilodus magdalenae) y el bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) que representan el 41% de las capturas y suplen las necesidades de consumo de los pobladores de la zona. En dicha área se ha documentado la contaminación por mercurio en las aguas, sedimentos y peces de la ciénaga, proveniente de actividades de minería de oro realizadas en las cuencas de los ríos Cauca, San Jorge y dentro de la misma ciénaga y sus tributarios, así mismo, en zonas adyacentes se ha reportado la presencia de arsenopirita y arsénico en suelos y sedimentos, los cuales posiblemente han podido movilizarse hacia la ciénaga, a través de las inundaciones periódicas y subsecuente sedimentación e iniciar procesos de bioacumulación y biomagnificación a través de las redes tróficas. El diagnóstico de contaminación mediante el análisis de muestras de sedimentos, y tejidos musculares de peces, permitirá identificar la doble exposición no documentada a mercurio y arsénico total en dichas matrices, así como determinar el comportamiento espacio-temporal de estos contaminantes de acuerdo con las condiciones hidroclimáticas, estaciones de muestreo y especies de interés comercial a evaluar (Prochilodus magdalenae y Pseudoplatystoma magdaleniatum). Adicionalmente, por medio de la aplicación de encuestas de consumo en la comunidad de la zona, se podrá estimar el riesgo de exposición a estos contaminantes por el consumo de las especies de interés, lo cual redunda en el conocimiento de la salud ambiental de la zona y en la gestión del riesgo de exposición en los consumidores.